La placenta es un órgano fundamental en el embarazo, ya que constituye la conexión vital del bebé con la madre. La formación de la placenta comienza en el mismo momento en el que se produce la implantación del embrión en la pared uterina.
Cuando ocurre una separación, total o parcial, de la placenta antes del parto es lo que se conoce como desprendimiento prematuro de la placenta. Esta complicación gestacional suele tener lugar al final del tercer trimestre de gestación. Según la magnitud y la severidad del desprendimiento placentario, existen tres grados para esta complicación en el embarazo, siendo el desprendimiento de placenta de grado 1 el más frecuente.
La causa exacta del desprendimiento de placenta se desconoce, aunque existen algunos factores de riesgo para que se separe la placenta antes de tiempo.
A continuación tienes un índice con los 8 puntos que vamos a tratar en este artículo.
- 1.
- 1.1.
- 2.
- 3.
- 4.
- 5.
- 5.1.
- 5.2.
- 5.3.
- 5.4.
- 5.5.
- 6.
- 7.
- 8.
¿Qué es el desprendimiento de placenta?
El desprendimiento de placenta, también conocido como abruptio placentae o separación de la placenta, consiste en un despegamiento de esta estructura de su lugar normal de implantación en la pared uterina antes de que se haya producido el parto. De forma normal, la placenta se expulsa después de que lo haya hecho el feto durante el alumbramiento.
La incidencia del desprendimiento de placenta es de 1 de cada 100 embarazos y lo habitual es que ocurra en el tercer trimestre de gestación, aunque puede darse en cualquier momento después de la semana número 20 de embarazo aproximadamente. Se trata, por tanto, de una complicación gestacional poco frecuente.
Puesto que la placenta es la responsable de conducir al feto el alimento que le proporciona la madre, si ésta empieza a desprenderse puede suponer un cuadro grave tanto para la vida de la madre como la del feto. El bebé puede dejar de recibir el oxígeno y los nutrientes necesarios; mientras que la madre puede sufrir una hemorragia que puede poner en peligro su vida.
Síntomas del abruptio placentae
Las principales señales del desprendimiento de placenta son la hemorragia vaginal y contracciones uterinas de gran intensidad. La cantidad de sangrado variará según la magnitud de placenta desprendida. Por ejemplo, si se produce un desprendimiento de placenta leve, el sangrado será ligero. En cambio, si se produce un desprendimiento de placenta elevado, el sangrado será abundante.
A continuación, se enumeran otros síntomas que se asocian al desprendimiento de la placenta en el embarazo:
- Dolor abdominal.
- Caída de la presión arterial.
- Sensibilidad uterina.
- Dolor de espalda.
- Sentir menos los movimientos del bebé.
En ocasiones, las embarazadas no sienten molestias pese a estar sufriendo un desprendimiento de la placenta. En estos casos, la separación placentaria se detecta casualmente cuando se realiza una ecografía.
Causas del desprendimiento de placenta
Las causas por las que se puede producir el desprendimiento de placenta no son bien conocidas, pero se suele asociar a varios factores tales como: la hipertensión materna gravídica o previa al embarazo, rotura prematura de ciertas membranas de sujeción, traumatismos externos, consumo de cocaína o la presencia de miomas uterinos.
Otros factores de riesgo para esta complicación gestacional son los siguientes:
- Desprendimiento de placenta previo.
- Infección dentro del útero.
- Edad de la mujer superior a los 40 años.
- Tabaquismo.
- Falta de oxígeno a la placenta.
Además, las anomalías en útero, los trastornos en la coagulación sanguínea y un elevado número de partos previos también incrementan el riesgo de que ocurra un desprendimiento prematuro de la placenta.
Clasificación del desprendimiento de placenta
El desprendimiento de la placenta puede ser total o parcial, en función de si la placenta se separa de la pared uterina en toda su base de implantación o sólo por una parte. Ante este hecho, el espacio que queda hueco es ocupado por un hematoma o acúmulo de sangre que puede quedar retenido sin generar hemorragia o salir a través del cuello uterino y dando lugar a un sangrado vaginal. Generalmente, el sangrado vaginal que se produce por el desprendimiento de la placenta suele ser de color muy oscuro.
Con todo ello, es obvio que el mayor riesgo para el feto que comporta este incidente es que con el desprendimiento placentario se interrumpa el intercambio sanguíneo con la madre, mediante el cual le llegan los nutrientes al pequeño. Por tanto, cuando el desprendimiento placenta es total se produce inevitablemente la muerte del feto.
Por el contrario, el mayor riesgo para la madre es que se produzca una gran hemorragia intrauterina que tarde en ser diagnosticada y tratada y si, además, se alteran los mecanismos de coagulación sanguínea el riego es grave.
En cuando a los tipos de desprendimientos de placenta según la severidad de los síntomas se encuentran:
- Desprendimiento de placenta de grado 0
- embarazadas asintomáticas cuyo diagnóstico se produce tras el parto.
- Desprendimiento de placenta de grado 1
- caracterizado por un leve sangrado, pero sin suponer peligro ni para la vida de la madre ni del bebé.
- Desprendimiento de placenta de grado 2
- se produce sangrado, pero no hay choque de presión arterial. Además, la frecuencia cardíaca del feto aumenta.
- Desprendimiento de placenta de grado 3
- ocurre una hemorragia de gran intensidad, además de una caída de la presión arterial intensa y termina con la muerte fetal.
Sin embargo, el desprendimiento de placenta más habitual es el de grado 1; mientras que el menos común y que solo ocurre raras veces es el de grado 3. En cualquier caso, si la embarazada siente cambios o algún sangrado, deberá comunicarlo al especialista médico de manera inmediata.
Diagnóstico y tratamiento
El desprendimiento prematuro de la placenta se diagnostica mediante diferentes pruebas de imagen y análisis de sangre, aunque el principal signo de esta condición es sufrir una hemorragia.
Una vez que se ha producido y diagnosticado la separación de la placenta, no se puede volver a adherir a la pared uterina. Sin embargo, existen algunas formas de tratamiento para esta complicación gestacional dependiendo de las circunstancias de cada embarazo.
Cuando el desprendimiento de la placenta ocurre hacia el final del embarazo y la fecha probable de parto está cerca, se inducirá el parto. En el caso de que sea un desprendimiento de placenta leve, se podrá llevar a cabo un parto natural. De lo contrario, el especialista realizará una cesárea.
En cambio, si el desprendimiento de la placenta no sucede hacia el final de la gestación, será necesario valorar su severidad. Si la separación placentaria es leve, la frecuencia cardíaca fetal no aumenta y el sangrado se detiene, la embarazada deberá hacer reposo. Sin embargo, si fuera necesario el nacimiento del bebé de manera prematuro, la mujer deberá tomar ciertos medicamentos para ayudar a la maduración del bebé.
Por último, cuando el sangrado es de gran intensidad y no cesa, la mujer será hospitalizada y probablemente requiera una transfusión sanguínea. No obstante, cada embarazo y cada situación es diferente, por lo que se deben seguir las recomendaciones médicas en todo momento.
Preguntas de los usuarios
¿Cuánto dura el sangrado por un desprendimiento de placenta?
La cantidad de sangrado, así como la duración del mismo, dependerá del grado de desprendimiento placentario. Por ello, si es un desprendimiento de placenta de grado 1, el sangrado será leve y durará entre 7-10 días.
En cambio, si el desprendimiento de placenta es de grado 2-3, entonces el sangrado será más intenso y se prolongará más tiempo.
Leer más
¿Se pueden mantener relaciones sexuales si existe desprendimiento de placenta?
Lo recomendable es evitar las relaciones sexuales si se produce esta complicación gestacional, especialmente relaciones sexuales con penetración vaginal. Del mismo modo, si hubiera un hematoma en la placenta, una rotura de la bolsa amniótica u otros factores de riesgo de aborto, tampoco estarían indicadas las relaciones sexuales.
¿Se puede prevenir el desprendimiento de placenta?
La respuesta es no. Sin embargo, sí que se pueden prevenir algunos factores que incrementan el riesgo de que ocurra el desprendimiento prematuro de la placenta.
Por ejemplo, se debe controla la tensión arterial durante el embarazo, evitar el tabaco y otras drogas, ir a los controles gestacionales con regularidad y tomar ácido fólico si lo recomienda el especialista médico.
¿Qué consecuencias tiene el desprendimiento prematuro de la placenta?
Cuando se produce una separación prematura de la placenta antes del parto es posible que no le llegue oxigeno y nutrientes necesarios al bebé, lo que podría poner en peligro su vida. Además, la embarazada presentará sangrado que, si fuera de gran intensidad, también supondría un peligro para su salud.
Otras complicaciones en la madre asociadas al desprendimiento de placenta son los problemas de coagulación, la necesidad de transfusión sanguínea, la insuficiencia renal y, en raras ocasiones, la extirpación del útero o histerectomía.
¿Cómo se trata el desprendimiento de la placenta antes de la semana 34 de embarazo?
Si la embarazada y el bebé están estables, lo ideal sería esperar hasta la semana 37-38 de gestación para inducir el parto.
En caso contrario, si se detectara cualquier complicaciones gestacional adyacente al desprendimiento de la placenta como retraso en el crecimiento fetal, preeclampsia, alteración en la mujer, etc. entonces lo recomendable sería inducir el parto.
Si ocurriera esta situación entre la semana 23 y 34, se le administrará a la embarazada corticoides para ayudar a la maduración de los pulmones del bebé. Además, es recomendable que la mujer se mantenga en reposo absoluto.
Lecturas recomendadas
Si quieres saber más información acerca de otras complicaciones gestacionales, te recomendamos visitar el siguiente artículo: ¿Cuáles son las complicaciones del embarazo más comunes?
Por otra parte, no todos los sangrados durante el embarazo significa que algo va mal. Existen varias causas por las que algunas embarazadas presentan sangrados durante la gestación. Si te interesa este tema, te invitamos a seguir aquí: ¿Es normal el sangrado en el embarazo? ¿Cuáles son las causas?
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!
Bibliografía
Anca Daniela Brăila, Adrian Gluhovschi, Adrian Neacşu, Cristian Virgil Lungulescu, Mihai Brăila, Elena Luminiţa Vîrcan, Bogdan Virgil Cotoi, Alexandru Marian Gogănău. Placental abruption: etiopathogenic aspects, diagnostic and therapeutic implications (Ver)
Katheryne L Downes, Katherine L Grantz, Edmond D Shenassa. Maternal, Labor, Delivery, and Perinatal Outcomes Associated with Placental Abruption: A Systematic Review. Am J Perinatol. 2017 Aug;34(10):935-957. doi: 10.1055/s-0037-1599149 (Ver)
Minna Tikkanen. Placental abruption: epidemiology, risk factors and consequences. Acta Obstet Gynecol Scand. 2011 Feb;90(2):140-9 (Ver)
Pamela Schmidt, Christy L. Skelly, Deborah A. Raines. Placental Abruption. StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2022 Jan.2022 Apr 1 (Ver)
Shunji Suzuki. Placental Abruption Associated with Cerebral Palsy. J Nippon Med Sch. 2022 Jun 28;89(3):263-268. doi: 10.1272/jnms.JNMS.2022_89-312 (Ver)
Yang Li, Yuan Tian, Ning Liu, Yang Chen, Fuju Wu. Analysis of 62 placental abruption cases: Risk factors and clinical outcomes. Taiwan J Obstet Gynecol. 2019 Mar;58(2):223-226. doi: 10.1016/j.tjog.2019.01.010 (Ver)
Preguntas de los usuarios: '¿Cuánto dura el sangrado por un desprendimiento de placenta?', '¿Se pueden mantener relaciones sexuales si existe desprendimiento de placenta?', '¿Se puede prevenir el desprendimiento de placenta?', '¿Qué consecuencias tiene el desprendimiento prematuro de la placenta?' y '¿Cómo se trata el desprendimiento de la placenta antes de la semana 34 de embarazo?'.
Estoy de 5 semanas de embarazo me enteré hace muy poco que estoy embarazada resulta que sentí mucho dolor en la noche un dolor muy fuerte, nunca antes lo había sentido, estuve la noche revolcándome de dolor al día siguiente seguía con dolor y fui a urgencia resultaba que si estaba embarazada, y estoy con un desprendimiento de un 25% mi bebé, aun no tiene sus latidos por ser muy pequeño, no he tenido ningún tipo de sangrado pero cada que voy al baño a orinar o voy solo para revisarme por sentirme rara, pienso espero no este sangrado, es un constante sube y baja de emociones y mis médicos no me explican bien, me dieron progesterona y ácido folico para ver si con eso se afirma un poco y puede pasar el desprendimiento, pero mi duda es…. Puede salvarse el bebé si sigue mi desprendimiento?, con los medicamentos esta verídico qué puede funcionar que pase el desprendimiento?, si pasara el desprendimiento ya pasó el susto?. Son muchas dudas y mis médicos no contestan nada, solo me dicen tu toma esto pero si sangras ve a médico… Sigo con dolores, es horrible sentirse así y sobretodo el miedo eh tenido 2 abortos y este es mi 3er embarazo. Me hago la idea y estoy entrando en creer en lo que no había creído. Algún consejo, algún dato algo que me puedan dar.
Yo acavo de sufrir el dolo mas grande de aver perdido a mi bebe en exactamente amis 40 semanas un dia. Espere a mi bebe por casi 4 anos y milagrosamente logre ser bendecida con el regalo de saver que finakmente seria mama. Tuve un embarazo perfecto sin complicaciones asta dos dias antes que perdiara al amor de mi vida mi nino hermoso. Los dr tenian la fecha una semana adelantada porque yo les avia dado. La fecha de mi mestruacion una semana antes asi que para ellos yo tenia 41semana y un dia y me mandaron a monitoriar mi bebe. Esto fue un Lunes el martes tuve la sita y la enfermera me dijo que el bebe no se movia pero se es cuchava su corazon pero ella desia que nesesitava ver mas movimiento y me observaria por mas de iuna hora y que talves tendria que ser indusida. Me asuste mucho y cuando termino fue ensenar los resultados a una dr y ella digo que estava bien y podria ir a casa. Para el jueves alas 1am pense que ya me empesavan los dolores de las contracciones muy ligeros pero alas 3cuando bomite me desidi ir al hospital y es cuando con el dolor mas feo y desgarrador me dijieron que mi placenta se abia desprendido y mi bebe se me avia ido con dios y que tenian que operarme porque estava en peligro mi vida por la emorrajia. Aunque trato de darme consuelo que esta con dios. Y mi abuela que partio en el mismo dia ase dos anos, me sigo preguntando porque porque la dr me dejo ir solo fue undia despues cundo mi bebe se me fue porque porque que fue lo que paso si mi bebe siempre se le escuchava su corazon. Que dificil es enterrar a mi nino que tanto le pedi a dios que me bendiciera y tener todo en casa para su gran recivimiento. Hera tanta jente que lo espera con tantas ancias y carino que no logro entender que un dia despues de averlo escuchado por el examen monitorial lo aiga perdido. Jamas lo entendere.
Lo siento de veras espero k tengais mas no rendiros k vosotras podeis yo solo tengo 14 años y no se lo k es. Pero lo se mas o menos por k mi mare. A perdido dos hermanitos. Yen ese. Momento. Me. Costaba acustumbrando pensar. K ellos. Ya no. Ivan a estar. Hay comigo y mi. Sbuelo. Tb. Perdido dos nenas. Y era lo pero del mundo perder a mis tios y tias. Y hermamo. Pero. Yo. Aun si que verdad. K no se lo que. Perder. A unos niños pero si k. Es verdad. K si tu lo deseas y lueho lo pierdes. Eso duele mucho. Eso si. K lo se ero mas. K vosotras no lo se. Y lo sientro. Muchisima de veras. Buena. Mucha. Suerte. Y espero. K dios os de muchos bebes
Kathy siento muchísimo lo de tu bebé y en verdad es un dolor muy grande perder un hijo yo he perdido 3 la primera a los 22 semanas por un mal de cromosomas, el segundo a las 18 semanas por desprendimiento de placenta y este ultimo fue hace 2 semanas por una infección q tenia en la placenta, me imagino como te sientes es un dolor muy grande y se pregunta uno el por que? Quisiéramos tener una respuesta a nuestras perdidas pero nada si es dolor perderlos de tan pocas semanas ya me imagino tu, que tu bebé ya era de tiempo, espero que pronto te recuperes y que Dios te bendiga no cn uno, si no con 2 bebés!! Voy a estar orando por ti.