La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes ha anunciado que permitirá el acceso a las técnicas de reproducción asistida en la seguridad social para todas las mujeres, sin importar su situación personal o condición sexual.
De esta forma cambia la situación de la sanidad pública madrileña, donde la anterior ministra de sanidad, Ana Mato hizo las polémicas declaraciones "No creo que la falta de varón sea un problema médico". Dejando fuera del acceso a las mujeres que quieren ser madres solteras y las parejas lesbianas, al no tener un problema de esterilidad la sanidad pública no se hacía cargo del tratamiento de fertilidad que necesitasen para tener un hijo.
Técnicas de reproducción en la seguridad social
Tras la revisión de la cartera de servicios de la seguridad social en julio de 2013, sólo se podían realizar tratamientos de fertilidad aquellas mujeres menores de 40 años que tuviesen un problema médico o que su pareja (masculina) presentase infertilidad. Debía existir una causa de esterilidad que impidiese conseguir el embarazo. Algunas comunidades autónomas rechazaron la propuesta del gobierno por discriminatoria, Andalucía, Asturias, País Vasco, Islas Canarias, Navarra y Extremadura permitían que tanto mujeres solas como parejas lesbianas pudiesen realizarse el tratamiento de fertilidad en la reproducción asistida pública.
La Presidenta madrileña ha explicado que su gobierno abrirá el servicio para que todas las mujeres puedan acceder a la reproducción asistida en la seguridad social, ya sea a través de una ley de protección contra la discriminación o una ley de identidad sexual.
Cifuentes opina que el sistema sanitario público debería permitir a todas las mujeres realizar estos tratamientos de fertilidad, con independencia de cuál sea su situación personal, no solo en la Comunidad de Madrid, si no en toda España.
Condena a la Comunidad de Madrid
Estas declaraciones de la Presidenta madrileña se han producido a raíz de la sentencia que condena a la Comunidad de Madrid y al Hospital Fundación Jiménez Díaz a pagar 5.000€ como indemnización por discriminar a una pareja de mujeres.
El pasado lunes se hizo pública la sentencia del juzgado de lo Social número 18 de Madrid, donde la jueza Ofelia Ruiz Pontones, declara que "las normas de rango inferior que se dicten no pueden ir contra lo dispuesto en la ley, deben aplicar las normas según la jerarquía normativa". De manera que la Fundación Jiménez Díaz debería haberse negado a acatar la orden ministerial sobre no atender a mujeres sin pareja y lesbianas porque existe una Ley sobre discriminación por orientación sexual, la cual tiene un rango superior.
Esta pareja de mujeres decidió denunciar a la hospital donde estaban realizando el tratamiento de fertilidad, porque estaba en lista de espera desde antes de que entrara en vigor la orden ministerial, en noviembre de 2014.
Cristina Cifuentes ha explicado que ni la Comunidad de Madrid ni el hospital van a recurrir el fallo judicial y actualmente se está tratando a esta mujer en la Fundación Jiménez Díaz para que consiga cumplir su deseo de ser madre.
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!
Después de 4 intentos sin éxito en clínica privada y tras ver la noticia decidí solicitarlo por la seguridad social. Tengo cita para el próximo mayo.
Hola, me gustaría saber como está actualmente el tema de reproducción asistida a mujeres sin pareja masculina en la comunidad de Madrid. Se hizo firme la intención de Cinfuentes de cubrir a todas las mujeres? Donde queda reflejado?
Muchas gracias
en islas baleares tambien verdad?
Como se nota que se acerca las elecciones, hace dos años me apunté para hacerlo y me echaron porque era una mujer sola y ahora estoy embarazada porque lo he pagado en una clínica privada.