La alergia o hipersensibilidad al plasma seminal es un trastorno raro cuya prevalencia se desconoce. El picor y el ardor en la zona vaginal son los síntomas locales más habituales de esta alergia, pero también puede causar reacciones sistémicas.
La mejor forma de prevenir una reacción alérgica al semen es utilizando preservativo en las relaciones sexuales. Pese a ello, esta no es la opción indicada si se está buscando tener un bebé.
Por ello, conseguir el embarazo de manera natural en mujeres alérgicas al plasma seminal humano puede resultar difícil. Sin embargo, gracias al lavado seminal, es posible lograr un embarazo a través de la inseminación artificial (IA) o la fecundación in vitro (FIV).
A continuación tienes un índice con los 7 puntos que vamos a tratar en este artículo.
- 1.
- 2.
- 3.
- 3.1.
- 4.
- 4.1.
- 4.2.
- 4.3.
- 5.
- 6.
- 7.
¿Qué es la alergia al plasma seminal?
El 90% del contenido del semen es líquido seminal; mientras que el 10% restante son espermatozoides. La fase líquida del esperma o plasma seminal está compuesto minerales, azúcares, hormonas, colesterol y proteínas como, por ejemplo, el antígeno prostático específico o PSA.
La alergia al semen, también conocida como hipersensibilidad al plasma seminal, es una afección poco frecuente ocasionada tras el contacto con las proteínas que forman parte del semen. Por tanto, se trata de una respuesta inmune al plasma seminal y, generalmente, frente al PSA.
Este tipo de alergia se puede presentar de manera local o sistémica y puede manifestarse con diferentes afecciones, desde una vulvovaginitis hasta una reacción anafiláctica.
En los casos típicos de alergia al semen, las pacientes presentan una reacción inmune dependiente de anticuerpos IgE (hipersensibilidad de tipo I) y muestran síntomas durante la relación sexual o poco tiempo después de ella.
Algunos de los factores de riesgo para la alergia al semen son los siguientes:
- Tiempo prolongado sin relaciones sexuales.
- Etapa menopáusica.
- Uso del dispositivo intrauterino o DIU.
- Mantener relaciones sexuales con varones vasectomizados.
La mayoría de las mujeres que sufren alergia al semen también presentan hipersensibilidad de tipo I a otras sustancias, así como asma, rinitis alérgica, dermatitis atópica, etc. Sin embargo, hay veces que no es así.
Síntomas de la alergia al semen
El enrojecimiento, la vaginitis, el dolor, la picazón y la sensación de ardor en la zona vaginal suelen ser las manifestaciones clínicas más comunes de la alergia al esperma.
Los síntomas debidos a la alergia al semen suelen aparecer al poco tiempo de haber estado en contacto con el eyaculado y su duración es variable.
Además de las molestias locales por la alergia al semen, también es posible que ocurran alteraciones sistémicas como, por ejemplo, angioedemas o sibilancias. En raras ocasiones, la alergia al semen causa dificultad para respirar.
En cualquier caso, ante uno de estos síntomas, lo mejor es comunicárselo al especialista lo antes posible para que pueda establecer el tratamiento más adecuado.
Tratamiento de la alergia al plasma seminal
Muchos de los síntomas causados por la alergia al semen desaparecen por sí mismos o con el uso de antihistamínicos. Sin embargo, otras veces, es necesario la administración de corticoides, epinefrina u otro tipo de antihistamínicos.
El uso de preservativos parece que es el mejor método y el más sencillo para prevenir la alergia al líquido seminal, pero es inviable para parejas que desean concebir.
Para estas parejas, la alternativa terapéutica para la alergia al semen sería la desensibilización del antígeno responsable de la misma.
Alergia al semen y fertilidad
La alergia al semen puede causar problemas a la hora de intentar concebir, lo que puede conllevar a situaciones de frustración en la pareja. Pese a ello, la alergia al líquido seminal no es equivalente a infertilidad.
Aquellas mujeres con alergia al semen que desean quedar embarazadas pueden hacerlo por medio de técnicas de reproducción asistida como la inseminación artificial (IA) o la fecundación in vitro (FIV). En concreto, si la alergia al semen es severa, lo mejor será intentar el embarazo mediante FIV-ICSI.
La elección de tu tratamiento no se trata solo de una decisión médica. Hay otros factores que debes tener en cuenta para asegurarte de que vas a iniciar el tratamiento que más se ajusta a tu situación.
Si accedes a nuestra guía Fertilidad con Cabeza podrás encontrar la clave para elegir tu tratamiento.
Cabe destacar que estos tratamientos reproductivos pueden causar serios problemas si no se realiza el lavado seminal correctamente. Es esta la razón por la que los equipos multidisciplinares deben seguir a estos pacientes con un cuidado especial para evitar efectos secundarios no deseados.
Preguntas de los usuarios
¿La alergia al semen es sinónimo de infertilidad?
No. La hipersensibilidad al plasma seminal o alergia al semen no es una causa de infertilidad en la mujer. Sin embargo, es cierto que puede provocar mayor dificultad para lograr un embarazo de manera natural, pero se puede recurrir a técnicas de reproducción asistida.
¿Cuál es la composición del semen?
El esperma está formado a partir de diferentes secreciones que producen las glándulas del aparato genital masculino. Existen dos tipos de componentes en el semen:
- Plasma seminal: es la fase líquida del semen y está compuesta por las secreciones de las vesículas seminales, la próstata, el epidídimo, los conductos deferentes y las glándulas anexas.
- Celular: se trata de los espermatozoides y suponen alrededor de un 10% del contenido seminal.
¿Cuál es la causa de la alergia al semen?
La alergia o hipersensibilidad al semen es una reacción inmune que se desarrolla frente a las proteínas que forman parte del plasma seminal. Generalmente, la causa más habitual es la alergia al antígeno prostático específico o PSA, una proteína que es secretada por la próstata.
Lecturas recomendadas
Como hemos comentado anteriormente, es importante realizar un lavado seminal adecuado para llevar a cabo un tratamiento de fertilidad en mujeres con alergia al semen. Por ello, te recomendamos leer el siguiente artículo para conocer más información al respecto: ¿En qué consiste el proceso de capacitación de los espermatozoides?
Además, hemos dicho que la alergia al plasma seminal es una reacción inmunológica. Por este motivo, te puede resultar interesante visitar el siguiente enlace: Infertilidad inmunológica: tipos, causas y tratamientos.
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!
Bibliografía
Babula O, Bongiovanni AM, Ledger WJ, Witkin SS. Immunoglobulin E antibodies to seminal fluid in women with vulvar vestibulitis syndrome: relation to onset and timing of symptoms. Am J Obstet Gynecol. 2004;190(3):663-7 (Ver)
Frapsauce C, Berthaut I, de Larouziere V, d'Argent EM, Autegarden JE, Elloumi H, Antoine JM, Mandelbaum J. Successful pregnancy by insemination of spermatozoa in a woman with a human seminal plasma allergy: should in vitro fertilization be considered first? Fertil Steril. 2010;94(2):753.e1-3.
Lee J, Kim S, Kim M, Chung YB, Huh JS, Park CM, et al. Anaphylaxis to husband's seminal plasma and treatment by local desensitization. Clinical and molecular allergy: CMA. 2008;6:13 (Ver)
Mari Tanaka, Yukinobu Nakagawa, Yorihisa Kotobuki, Ichiro Katayama. A case of human seminal plasma allergy sensitized with dog prostatic kallikrein, Can f 5. Allergol Int. 2019 Apr;68(2):259-260. doi: 10.1016/j.alit.2018.08.003 (Ver)
M.M. Sánchez Sánchez, A.I. Teijelo, R.M. García Robles, A. Leiva, J.M. Benavente, J.A. Pérez Escanilla, F. Corredera, A. Tejerizo García y L.C. Tejerizo LópezServicio de Obstetricia y Ginecología. Hospital Virgen de la Vega. Salamanca. España.Aceptado para su publicación el 23 de agosto de 1999 (Ver)
Preguntas de los usuarios: '¿La alergia al semen es sinónimo de infertilidad?', '¿Cuál es la composición del semen?' y '¿Cuál es la causa de la alergia al semen?'.
Por último la prueba del antígeno prostático específico es una prueba que se hace para saber si existe cáncer de próstata en el pene y no refiere a curar la alergia (no sirve), Al final habría que tomar medicamentos de diálisis para editar la transfusión alterada de semen en adultos y que la alergia no se replique.
Está muy mal escrito el diagnóstico de esta enfermedad. El pene cuando tiene un virus alérgico ya sea en el eyaculado o en forma de herpes, estas persistencias dialisadas pueden ser capaces de tomarse el miembro erectil por completo y ergirlo a su manera, agrandarlo o achicarlo, cambiarle su proporcion de masa muscular (al pene), generar tumores , y erecciones indeseadas. Si no se acaba con la alergia el pene no se recupera y se erecta o se contamina.
Hola, hace meses me pasa que cuando tengo relaciones con mi pareja y eyacula dentro me da ardor y a medida que pasa el tiempo me arde más y más y cuando termino todo y me dan deseos de orinar me arde aún más… ¿Qué puede ser?
Hola, tengo 32 años y llevo casada 6 años pero desde que empecé a tener relaciones sexuales con mi marido, al terminar el acto, siento ardor, inflamación de la vagina y al orinar siento como abujas pasando por todo el conducto, a los pocos días ya tengo infección, como hongos, el se ha tratado varias veces y yo por si teníamos hongos, pero esto no se a curado, estuvimos separados dos años y medio, no tuvimos relaciones sexuales ni entre nosotros ni con nadie y al encontrarnos otra vez, pues surge lo mismo infecciones, molestias ardor, picazón.. ¿Estos síntomas podría ser alérgica a su semen? yo he tenido relaciones sexuales con otros hombres antes que con él y nunca me había pasado. Gracias.