Androferti, un complemento alimenticio antioxidante para varones

Por (embrióloga).
Actualizado el 17/12/2021

Cuando existe un problema de infertilidad masculina, es habitual que se desconozca la causa que lo origina. Sin embargo, el estrés oxidativo puede estar involucrado en estos casos de infertilidad masculina idiopática.

Por este motivo, la ingesta de antioxidantes ha suscitado cada vez más interés con la intención de mejorar la calidad seminal y la fertilidad masculina.

Androferti es un complemento alimenticio dirigido a varones en edad reproductiva, que cuenta con varios compuestos antioxidantes en su composición.

¿Qué es Androferti?

Androferti es un complemento alimenticio antioxidante compuesto por L-carnitina, coenzima Q10, vitamina C, vitamina E, vitamina B12, ácido fólico, selenio y zinc. Por tanto, este preparado podría reducir los efectos negativos del estrés oxidativo en los espermatozoides.

El estrés oxidativo puede ser una causa de infertilidad masculina idiopática, es decir, en la que no se encuentra un motivo claro que produzca la infertilidad. La producción de especies reactivas del oxígeno (ROS) debe estar en balance con la capacidad antioxidante del organismo para neutralizar el exceso de ROS.

Si este balance no existe por una elevada producción de ROS o por un defecto en su eliminación, aparece el estrés oxidativo.

En los espermatozoides, el estrés oxidativo puede dañar la membrana plasmática y afectar a la integridad del ADN. Debido a esto, Androferti podría mejorar la calidad espermática en cuanto a los parámetros seminales de concentración, movilidad y morfología de los espermatozoides. Además, Androferti podría mejorar la integridad del ADN espermático, reduciendo su fragmentación.

¿Cómo y cuándo se toma Androferti?

Androferti se presenta en sobres con un granulado, el cual debe ser disuelto en 125-200 ml de agua (aproximadamente medio vaso).

Se debe tomar 1 sobre de Androferti cada 12 horas, de modo que se tomen 2 sobres cada día. De esta manera, se favorece la absorción y asimilación de sus componentes por el organismo y se mantiene siempre una concentración de L-Carnitina superior a la concentración basal.

Lo recomendable es prolongar la toma de Androferti por 6 meses. Sin embargo, a los 3 meses ya pueden verse algunos resultados.

¿Qué funciones tienen sus componentes?

Son varios los estudios que se han realizado para evaluar el efecto de ciertos antioxidantes, solos o en combinación, sobre la fertilidad masculina.

L-carnitina

La L-carnitina es una molécula necesaria para el transporte de ácidos grasos de cadena larga al interior de la mitocondria, donde se metabolizarán para la producción de energía. Los espermatozoides van acumulando L-carnitina en su maduración en el epidídimo, lo que favorecerá su producción de energía y se ha relacionado con la movilidad espermática.

Los estudios apuntan a que los hombres fértiles tienen mayor concentración seminal de L-carnitina que los varones infértiles. Además, la L-carnitina estaría relacionada con la mejora de los parámetros de calidad seminal que se estudian en el seminograma: concentración, movilidad y morfología espermática.

Si llevas con tu pareja más de un año buscando el embarazo en casa (o más de 6 meses en el caso de mujeres mayores de 35 años) y no lo habéis conseguido, la guía Fertilidad con Cabeza os proporcionará recomendaciones útiles en vuestro camino por la reproducción asistida.

Sin embargo, se requiere una validación de estos resultados que confirme la relación de la L-carnitina con la calidad seminal.

Por otro lado, la L-carnitina tiene propiedades antioxidantes, por lo que puede proteger a los espermatozoides de los daños ocasionados por las especies reactivas del oxígeno (ROS) como ya hemos mencionado.

Vitaminas, selenio y zinc

Androferti cuenta en su composición con vitamina E, un antioxidante cuyo nivel en plasma seminal ha sido relacionado con el porcentaje de espermatozoides móviles en el semen.

Por su parte, la vitamina C es otro antioxidante que se encuentra en menor cantidad en el fluido seminal de pacientes infértiles respecto a varones fértiles.

La vitamina C puede mejorar la motilidad espermática en combinación con vitamina E y zinc.

El ácido fólico (vitamina B9) en combinación con el zinc mostró un aumento en el recuento total de espermatozoides normales, tanto en hombres infértiles como fértiles.

Por otro lado, el selenio junto a la vitamina E podrían mejorar la motilidad espermática.

Vídeo sobre Androferti

Silvia Azaña, embrióloga de Reproducción Asistida ORG, nos resume en este vídeo todo lo que debes saber sobre Androferti.

Tal y como nos comenta Silvia:

Androferti es un complemento alimenticio dirigido para varones en edad reproductiva que cuenta con varios antioxidantes en su composición. Por lo tanto, su objetivo es mejorar la fertilidad masculina.

Preguntas de los usuarios

¿Cuál es el precio de Androferti?

Por Silvia Azaña Gutiérrez (embrióloga).

El precio de la caja de Androferti, que contiene 60 sobres, generalmente oscila entre los 60 y los 90 euros.

¿Qué beneficios tiene Androferti?

Por Silvia Azaña Gutiérrez (embrióloga).

Androferti cuenta con varios antioxidantes en su composición, por lo que proporciona beneficios relacionados con la disminución del estrés oxidativo espermático.

Entre estos beneficios pueden encontrarse la mejora de parámetros de calidad seminal como la concentración, morfología y motilidad espermática y la reducción de la fragmentación del ADN de los espermatozoides.

¿Las mujeres pueden tomar Androferti?

Por Silvia Azaña Gutiérrez (embrióloga).

No. Androferti es un complemento alimenticio destinado al varón para mejorar la fertilidad.

Lecturas recomendadas

Si estás interesado en leer más sobre los antioxidantes y la calidad seminal, te recomendamos leer el siguiente artículo: ¿Qué son los antioxidantes y cómo afectan a la calidad del semen?

Si, por el contrario, deseas obtener más información sobre las pruebas que se realizan para evaluar la fertilidad masculina, puedes visitar el siguiente enlace: Pruebas de fertilidad en el hombre: ¿cuáles son y en qué consisten?

Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.

🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!

Bibliografía

Abad C, Amengual MJ, Gosálvez J, Coward K, Hannaoui N, Benet J, García-Peiró A, Prats J. Effects of oral antioxidant treatment upon the dynamics of human sperm DNA fragmentation and subpopulations of sperm with highly degraded DNA. Andrologia. 2013 Jun;45(3):211-6.

Agarwal A, Nallella KP, Allamaneni SS, Said TM. Role of antioxidants in treatment of male infertility: an overview of the literature. Reprod Biomed Online. 2004 Jun;8(6):616-27.

Agarwal A, Said TM. Carnitines and male infertility. Reprod Biomed Online. 2004 Apr;8(4):376-84.

De Rosa M, Boggia B, Amalfi B, Zarrilli S, Vita A, Colao A, Lombardi G. Correlation between seminal carnitine and functional spermatozoal characteristics in men with semen dysfunction of various origins. Drugs R D. 2005;6(1):1-9.

Gual-Frau J, Abad C, Amengual MJ, Hannaoui N, Checa MA, Ribas-Maynou J, Lozano I, Nikolaou A, Benet J, García-Peiró A, Prats J. Oral antioxidant treatment partly improves integrity of human sperm DNA in infertile grade I varicocele patients. Hum Fertil (Camb). 2015 Sep;18(3):225-9.

Gülçin I. Antioxidant and antiradical activities of L-carnitine. Life Sci. 2006 Jan 18;78(8):803-11.

Gürbüz B, Yalti S, Fiçicioğlu C, Zehir K. Relationship between semen quality and seminal plasma total carnitine in infertile men. J Obstet Gynaecol. 2003 Nov;23(6):653-6.

Haseen Ahmed SD, Ahsan S, Iqbal T, Ahmed Burney SI. Relationship of seminal free L-Carnitine with functional spermatozoal characteristics: Results from an observational study conducted in a tertiary care hospital of Karachi, Pakistan. J Pak Med Assoc. 2017 Feb;67(2):280-284.

Lenzi A, Lombardo F, Sgrò P, Salacone P, Caponecchia L, Dondero F, Gandini L. Use of carnitine therapy in selected cases of male factor infertility: a double-blind crossover trial. Fertil Steril. 2003 Feb;79(2):292-300.

Lenzi A, Sgrò P, Salacone P, Paoli D, Gilio B, Lombardo F, Santulli M, Agarwal A, Gandini L. A placebo-controlled double-blind randomized trial of the use of combined l-carnitine and l-acetyl-carnitine treatment in men with asthenozoospermia. Fertil Steril. 2004 Jun;81(6):1578-84.

Li K, Li W, Huang Y. Determination of free L-carnitine in human seminal plasma by high performance liquid chromatography with pre-column ultraviolet derivatization and its clinical application in male infertility. Clin Chim Acta. 2007 Mar;378(1-2):159-63.

Lombardo F, Sansone A, Romanelli F, Paoli D, Gandini L, Lenzi A. The role of antioxidant therapy in the treatment of male infertility: an overview. Asian J Androl. 2011 Sep;13(5):690-7.

Majzoub A, Agarwal A. Systematic review of antioxidant types and doses in male infertility: Benefits on semen parameters, advanced sperm function, assisted reproduction and live-birth rate. Arab J Urol. 2018 Jan 2;16(1):113-124.

Matalliotakis I, Koumantaki Y, Evageliou A, Matalliotakis G, Goumenou A, Koumantakis E. L-carnitine levels in the seminal plasma of fertile and infertile men: correlation with sperm quality. Int J Fertil Womens Med. 2000 May-Jun;45(3):236-40.

Menchini-Fabris GF, Canale D, Izzo PL, Olivieri L, Bartelloni M. Free L-carnitine in human semen: its variability in different andrologic pathologies. Fertil Steril. 1984 Aug;42(2):263-7.

Nazari L, Salehpour S, Hosseini S, Allameh F, Jahanmardi F, Azizi E, Ghodssi-Ghassemabadi R, Hashemi T. Effect of antioxidant supplementation containing L-carnitine on semen parameters: a prospective interventional study. JBRA Assist Reprod. 2021 Feb 2;25(1):76-80.

Sheikh N, Goodarzi M, Bab Al-Havaejee H, Safari M, Amiri I, Najafi R, Hadeie J. L-carnitine level in seminal plasma of fertile and infertile men. J Res Health Sci. 2007 Jul 28;7(1):43-8.

Zöpfgen A, Priem F, Sudhoff F, Jung K, Lenk S, Loening SA, Sinha P. Relationship between semen quality and the seminal plasma components carnitine, alpha-glucosidase, fructose, citrate and granulocyte elastase in infertile men compared with a normal population. Hum Reprod. 2000 Apr;15(4):840-5.

Preguntas de los usuarios: '¿Cuál es el precio de Androferti?', '¿Qué beneficios tiene Androferti?' y '¿Las mujeres pueden tomar Androferti?'.

Ver más

Autor

 Silvia Azaña Gutiérrez
Silvia Azaña Gutiérrez
Embrióloga
Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Más sobre Silvia Azaña Gutiérrez
Número de colegiada: 3435-CV

Todo sobre la reproducción asistida en nuestros canales.