![Dra. Lydia Pilar Suárez](https://www.reproduccionasistida.org/wp-content/uploads/2020/09/lydia-pilar-suarez-122x122.jpg)
Formación académica
- Máster en Reproducción Humana. Universidad Rey Juan Carlos – IVI
- Especialista en Obstetricia y Ginecología. Hospital Universitario Clínico San Carlos de Madrid
- Licenciada en Medicina y Cirugía. Universidad de Oviedo- Asturias.
Currículum y experiencia
- Ginecóloga en clínica Fertility Madrid (2018-Presente)
- Ginecóloga en Eva Fertility Clinics- Clínica de Santa Engracia (2015-2018)
Méritos y premios
Miembro de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO)
Actividad científica
- Diseño y participación en el Estudio de investigación sobre “Hiperhomocisteinemia y Patología gestacional: abortos de repetición, preclampsia, crecimiento intrauterino restringido y desprendimiento prematuro de placenta normalmente inserta”. Hospital Clínico San Carlos. Noviembre, 2011. Madrid.
- Doctorando en Reproducción asistida e Inmunología a través de Universidad Complutense de Madrid y el Hospital Clínico San Carlos, en colaboración con el centro reproductivo Fertility Madrid, bajo el siguiente proyecto: “Estudio inmunológico en líquido folicular y biopsia endometrial en pacientes con abortos de repetición y fallo de implantación recurrente de origen inflamatorio”, dirigido por las Dras. Marta Calvo y Silvia Sánchez-Ramón, y el Dr. Miguel Ángel Herráiz.
Últimos artículos y colaboraciones
- ¿Qué es la fiebre puerperal? - Síntomas, causas y tratamiento
- Semana 8 de embarazo: desarrollo del bebé y cambios en la madre
- Cáncer de mama: síntomas, diagnóstico y tratamiento
- ¿Qué es la ovulación múltiple y cuáles son sus causas?
- Tratamiento con Puregon para conseguir el embarazo
- Listeriosis en el embarazo: síntomas, prevención y tratamiento
- ¿Qué es el scratching endometrial? - Indicaciones y procedimiento
- Test de ovulación: ¿cómo es su funcionamiento y para qué sirven?
- ¿Qué es la episiotomía y cómo puedo prevenirla en el parto?
- ¿Cuáles son los fármacos para la estimulación ovárica en IA y FIV?
- Los anticuerpos antiespermatozoides en el hombre: causas y tratamiento
- ¿Qué es el Síndrome de Morris? - Causas, síntomas y tratamientos
Últimas preguntas contestadas
- ¿Es común que ocurra una doble ovulación espontánea?
- ¿Qué significa un test de ovulación negativo?
- ¿Es necesario tomar pastillas anticonceptivas antes de un tratamiento de reproducción asistida?
- ¿La fiebre puerperal es grave?
- ¿Qué beneficios tiene el scratching endometrial?
- ¿Cuáles son las ventajas de utilizar Puregon en una FIV?
- ¿Por qué los anticuerpos antiespermatozoides producen infertilidad?
- ¿Qué características tiene una persona afectada por el Síndrome de Morris?
- ¿Qué medidas preventivas son las más importantes para prevenir la listeriosis?
- ¿Qué riesgos o complicaciones puede tener una episiotomía?
- ¿Qué es un cáncer de mama triple negativo?
- ¿Cuándo debe hacerse la primera ecografía del embarazo?