Sobre mí
En mi familia siempre me dicen que desde bien pequeñita comencé a tener curiosidad por todo y las palabras que más repetía eran ¿y por qué?
Esto no cambió con el paso de los años y, por ello estudié bioquímica y ciencias biomédicas. Mi mayor ilusión por aquel entonces era investigar y poder encontrar soluciones a todo, pero siempre enfocado a la parte más médica. Me podía la curiosidad y aprender cada día más.
Sin embargo, cuando estaba acabando la carrera vi que realmente la investigación no era mi primer objetivo, no quería seguir ese camino. Lo que nunca cambió durante esta etapa universitaria fue mi interés por la reproducción asistida, por la genética ni mi curiosidad. Quería tener más formación en este ámbito.
Mentiría si dijera que no tenía miedo a equivocarme. Siempre quiero hacerlo bien y hacer lo correcto. Pero si no lo intentaba, no lo iba a comprobar. Así que no me podía quedar sin averiguarlo. Hice un curso de especialización en reproducción asistida y otro en genética clínica.
Como todo en esta vida, lo que empiezo, me gusta acabarlo. Soy incapaz de dejar algo a medias y mucho menos de hacerlo rápido y mal. Siempre hay que intentar hacer las cosas (que por intentarlo no sea), pero ya que lo intentas, poniendo el máximo de ganas de conseguirlo y de hacerlo bien, por supuesto.
Así que así fue, terminé los cursos de especialización, hice las prácticas y todo ello me sirvió para aprender, pero también para entender que esto era a lo que me quería dedicar. Ser embrióloga era y es lo mío.
Llevo desde 2019 en Reproducción Asistida ORG, he puesto mis estudios en práctica, pero el día a día también me está aportando experiencia y aprendizaje constante. No solo aplico mis conocimientos como embrióloga, sino que además me ha enseñado a tener más empatía de la que ya de por sí tenía.
Formación académica
- Curso de Especialización en Reproducción Asistida y Genética por la Universidad de Alcalá de Henares y Ginefiv.
- Curso de Especialización en Genética Clínica por la Universidad de Alcalá de Henares (UAH).
- Grado en Bioquímica y Ciencias Biomédicas por la Universidad de Valencia. (UV)
Currículum y experiencia
- Redactora y gestión de contenido científico en Reproducción Asistida ORG
- Prácticas en el área de genética molecular y citogenética en el Hospital Ramón y Cajal (Madrid)
- Prácticas en la clínica de fertilidad Ginefiv (Madrid)
- Prácticas en grupo de investigación en Parkinson en el departamento de genética de la Universidad de Valencia (UV)
Últimos artículos y colaboraciones
- Alimentación y nutrición de la madre durante la lactancia
- ¿Qué probabilidad de éxito tiene la inseminación artificial?
- IVI Bilbao
- ¿Qué son los miomas uterinos? Tipos, diagnóstico y tratamientos
- Vida Medicina Reproductiva Valladolid
- Hospital Universitario Río Hortega Valladolid (HURH)
- Hospital Clínico Universitario de Valladolid (H.C.U.V)
- Ginemed Valencia
- Instituto iGin
- Next Fertility Valencia
- Hospital Arnau De Vilanova
- Hospital Dr. Peset Aleixandre
- Transferencia embrionaria: ¿Cuántos embriones hay que transferir?
- Hospital de Manises
- Embriogyn
- Procrear
- HM Fertility Center - HM IMI Toledo
- FIV Valencia
- ¿Qué es el endometrio? - Engrosamiento, tipos y patologías
- La planificación familiar: beneficios, recomendaciones y métodos
- Next Fertility Sevilla
- Conceptum
- Precios de la medicación hormonal en reproducción asistida
- INEBIR
- Dexeus Dona Reus (BioGest)
- Hospital Virgen Macarena
- Embryocenter
- Ginemed Sevilla
- Victoria Rey
- iGin Donostia
- Instituto iGin Salamanca
- ¿Es posible conseguir el embarazo en varones con teratozoospermia?
- IRMO
- Centro Madre
- Hospital Vithas Vigo
- ZYGOS Ourense
- Centro Médico Pintado
- Complexo Hospitalario Universitario de Vigo (CHUVI)
- ¿Qué es un seminograma básico y cómo se hace paso a paso?
- UR Cartagena
- Unidad de Reproducción del Hospital HLA La Vega
- Next Fertility Murcia
- Tratamiento de la teratozoospermia: ¿se puede curar?
- Instituto Bernabeu Cartagena
- IVI Cartagena
- Esterilidad femenina debida a un factor uterino: causas y tratamiento
- Clínica HM Santa Elena
- Fertilidad Roca
- Clínica IMAR Fertilidad
- Ginemed Málaga
Últimas preguntas contestadas
- ¿Es posible adelgazar o engordar durante la lactancia?
- ¿Qué mitos existen sobre la alimentación de la madre durante la lactancia?
- ¿La alimentación de la madre puede causar cólicos en el bebé?
- ¿Es posible llevar una dieta vegetariana durante la lactancia?
- ¿Es seguro usar semen de donante de un banco?
- ¿Qué tipo de información puedo obtener sobre un donante de semen de banco?
- ¿Qué es la salpingitis ístmica nosoda?
- ¿Cómo es el tratamiento con análogos de GnRH para la miomatosis uterina?
- ¿Qué es la translucencia nucal del feto?
- ¿El triple screening puede hacerse por la Seguridad Social?
- ¿El hueso nasal también se mide en el triple screening?
- ¿Cómo es el triple screening en un embarazo gemelar?
- ¿Los hombres con un poco de sobrepeso también pueden tener afectada su fertilidad?
- ¿La obesidad infantil también puede dar lugar a infertilidad masculina?
- ¿Qué pasa si inicio la estimulación ovárica y tengo un embarazo natural?
- ¿Es posible hacer una estimulación ovárica con una sola trompa?
- ¿Synarel es lo mismo que Decapeptyl?
- ¿Qué diferencias hay entre Procrin y Synarel?
- ¿Cómo es la respuesta del ovario a la medicación hormonal?
- ¿Cuáles son los síntomas de la listeriosis en una mujer embarazada?
- ¿Cómo debo curar la episiotomía?
- ¿Cuáles son las ventajas e inconvenientes de la episiotomía?
- ¿Por qué las embarazadas tienen el sentido del olfato más desarrollado?
- ¿Cuáles son los síntomas de la infertilidad femenina por un factor endocrino?
- ¿Se puede tener hijos después de un tratamiento de quimioterapia?
- ¿Cuánta medicación hormonal voy a necesitar para la estimulación?
- ¿El scratching endometrial duele?
- ¿Podré conseguir el embarazo después del scratching endometrial?
- ¿Debo tener algunos cuidados especiales después del scratching endometrial?
- ¿La listeriosis es compatible con la lactancia materna?
- ¿Cómo es el diagnóstico de la listeriosis?
- ¿Cuándo está indicada la congelación de óvulos?
- ¿Cuándo es necesario hacer una biopsia de la mama?
- ¿Cuál es el tipo de cáncer de mama más frecuente?
- ¿Qué es el cáncer de Paget?
- ¿Cómo detectar el cáncer de mama?
- ¿Los hombres también pueden sufrir cáncer de mama?
- ¿Qué es la walking epidural o epidural ambulante?
- ¿La anestesia epidural duele?
- ¿La anestesia epidural también se utiliza en caso de cesárea?
- ¿Qué se siente en un parto con epidural?
- ¿Qué tipos de familia pueden adoptar en España?
- ¿Cuántos modelos de familia hay?
- ¿Por qué hay ausencia de espermatozoides en el seminograma?
- ¿Cuáles son los síntomas de una azoospermia obstructiva?
- ¿Cómo se hace el diagnóstico de oligoastenoteratozoospermia?
- ¿Cuáles son los inconvenientes de sufrir tocofobia?
- ¿Cuál es el significado de tocofobia?
- ¿Los hombres también pueden sufrir tocofobia?
- ¿Cuánto cuesta Ovaleap?