![Dra. Paloma de la Fuente Vaquero](https://www.reproduccionasistida.org/wp-content/uploads/2021/11/dra-paloma-fuente-122x122.jpg)
Formación académica
- Experto en Genética y genómica Humana por la Universidad Católica de Murcia (2020-2021)
- Máster en Menopausia Universidad Internacional Menéndez y Pelayo (2017-Presente)
- Doctorada en Medicina y Cirugía por Universidad de Sevilla (2015-2018)
- Máster en Reproducción Humana, Sociedad Española de Fertilidad-Universidad Complutense de Madrid. (2016-2017)
- Grado en Medicina - Universidad Complutense de Madrid. (2006-2012)
Currículum y experiencia
- IVI Sevilla (Abril 2021-Actualidad)
- Ceifer Biobanco (noviembre 2017-Abril 2021)
- Clínica IMER (noviembre 2018-Abril 2021)
- Clínica Masvida Reproducción (noviembre 2017-octubre 2018)
- Médico Especialista en Obstetricia y Ginecología - Centro de Ginecología y diagnóstico prenatal, Equipo Dr. Chacón (Hospital Viamed) (junio 2017-noviembre 2018)
- Médico Interno Residente Obstetricia y Ginecología en Hospital Universitario Nuestra Señora de Valme Sevilla (2013-2017)
Méritos y premios
- Calificación Matrícula de Honor en último ciclo, con acceso gratuito a primer curso de Medicina.
- Beca Excelencia de la Comunidad de Madrid en primero y tercero de Medicina.
- Beca Máster Reproducción Humana Sociedad Española de Fertilidad-Universidad Complutense de Madrid.
- Accésit del Premio Mejor Residente promoción 2013-2017.
- Calificación Doctorado Sobresaliente con distinción CumLaude
Actividad científica
- Miembro de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO)
- Miembro de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF).
- Publicaciones artículos científicos:
García Mejido, José Antonio; Valdivieso Mejias, Pamela; Fernández Palacín, Ana; Bonomi Barby, María José; De la Fuente Vaquero, Paloma; Sainz Bueno, José Antonio. Evaluation of isolated urinary stress incontinence according to the type of lesion on the levator ani muscle using 3-4d transperineal ultrasound 36 months post-partum. Int Urogynecol J. 2016 Nov 21. DOI:10.1007/s00192-016-3208-0.
García Mejido, José Antonio; De la Fuente Vaquero, Paloma; Fernandez Palacín, Ana; Aquise Pino, Adriana; Bonomi Barby, María Jose; Sainz Bueno, José Antonio. Influence of difficulty of instrumentation with vacuum on the rate of levator ani muscle avulsion identified by 3-4d transperineal ultrasound. The Journal Of Maternal-Fetal & Neonatal Medicine. 2017 Mar 1:1-6. doi: 10.1080/14767058.2017.1293022.
Sainz JA, García-Mejido JA, Aquise A, Bonomi MJ, Borrero C, De La Fuente P, Fernández-Palacín A. Intrapartum transperineal ultrasound used to predict cases of complicated operative (vacuum and forceps) deliveries in nulliparous women. Acta Obstet Gynecol Scand. 2017 Dec;96(12):1490-1497.
García-Mejido JA, Aquise Pino A, de la Fuente Vaquero P, Ramos Vega Z, Sainz Bueno JA. The correlation between the type of forceps application and the rate of levator ani muscle avulsion: a prospective cohort study. Neurourol Urodyn. Junio de 2018; 37 (5): 17311736. doi: 10.1002 / nau.23500. García-Mejido JA, de la Fuente Vaquero P, Aquise Pino A, Castro Portillo L, Fernández Palacín A, Sainz Bueno JA. Can we predict levator ani muscle avulsion in instrumental deliveries through intrapartum transperineal ultrasound ?. J Matern Fetal Neonatal Med. 2018 18 de abril: 1-8. doi: 10.1080 / 14767058.2018.1457642.
García-Mejido JA, Fernández Palacín A, Bonomi Barby MJ, de la Fuente Vaquero P, Iglesias E, Sainz Bueno JA. Online learning for 3D/4D transperineal ultrasound of the pelvic floor. J Matern Fetal Neonatal Med. 2018 18 de diciembre: 1-221. Doi: 10.1080 / 14767058.2018.1560416.
Ramos Vega Z.; Aquise Pino A.; De la Fuente Vaquero P; Borrero González C.; Turmo Fernández E.; Delgado Begines E.; Sainz Bueno J.A. An evaluation of prenatal screening for congenital heart disease. J Perinat Med 2015; 43:22-23. DOI 10.1515/jpm2015-2002.
Delgado Begines, E.; Aquise Pino, A.; Ramos Vega, Z.; De la Fuente Vaquero, P.; Sainz Bueno, J.A.; Caballero Fernández V. Transient Osteoporosis of the hip on twin pregnancy. J Perinat Med 2015; 43. DOI 10.1515/jpm-2015-2003.
De la Fuente Vaquero, P.; Aquise Pino, A.; García Mejido J.A.; Serrano Romero, R.; Delgado Begines, E.; Sainz Bueno, J.A. Case Report: Oligohydramnios secondary to treatment with cyclosporin in pregnant with pustular psoriasis. J Perinat Med 2015; 43. DOI 10.1515/jpm-2015-2003.
De la Fuente Vaquero, P.; Valdievieso Mejía, P.; Ramos Vega, Z.; Bonomi Barby, M.J.; Castro Portillo, L.; García Mejido, JA.; Sainz Bueno, J.A. Congenital Hypothyroidism: the result of por compliance with the medication of Graves Basedow Disease. J Perinat Med 2015; 43. DOI 10.1515/jpm2015-2003.
Últimos artículos y colaboraciones
- ¿Qué probabilidad de éxito tiene la inseminación artificial?
- Inseminación artificial de donante (IAD): ¿Qué es y cuánto cuesta?
- Semana 4 de embarazo: implantación del embrión en el útero
- La receptividad uterina como causa de esterilidad y soluciones
- ¿Qué diferencia hay entre congelación y vitrificación de óvulos?
- ¿Cuál es el precio de la inseminación artificial? ¿Qué incluye?
- ¿Cuáles son las funciones de la hormona LH en el ciclo reproductivo?
- ¿Qué es el prolapso uterino? - Causas, síntomas y tratamiento
- ¿Qué causa la esterilidad masculina? - Síntomas y soluciones
- Espermatozoides con necrospermia: definición, causas y tratamiento
- ¿Cómo es la formación de la placenta y el cordón umbilical?
- El uso de Cetrotide en FIV: aplicación y mecanismo de acción
- ¿Para qué sirve Ovitrelle? - Administración y efectos secundarios
- Infecciones urinarias: causas, síntomas y tratamientos
- La fertilidad en la mujer: desarrollo del aparato reproductor femenino
- ¿Qué provoca un parto prematuro? - Riesgos, causas y síntomas
- Ausencia de menstruación o amenorrea: causas y tratamiento
- La criptorquidia: un trastorno testicular que causa esterilidad
- ¿Qué es el síndrome de Sertoli? - Causas y posible tratamiento
- Donación de semen: requisitos para ser donante, precio y tratamientos
- ¿Qué es el Utrogestan? - Contraindicaciones y efectos adversos
- Infecciones del líquido seminal: orquitis, epididimitis y prostatitis
- ¿Hay compensación económica en la donación de esperma?
- Preservación de la fertilidad en hombres con cáncer
- Turismo reproductivo para conseguir el embarazo
- Reducción de embriones o fetos en el embarazo múltiple
Últimas preguntas contestadas
- ¿Si no tengo la menstruación tampoco estoy ovulando?
- ¿Cuál puede ser la causa del síndrome de Sertoli?
- ¿Cómo puedo saber si tengo prolapso uterino?
- ¿Por qué mi endometrio no crece aun administrando estrógenos y progesterona?
- ¿En un proceso de FIV es más común que ocurra un parto prematuro?
- ¿Los niños con cáncer pueden preservar la fertilidad?
- ¿Cuál es el coste aproximado de la medicación para hacer una IA?
- ¿Cuándo debo empezar a pincharme el Cetrotide?
- ¿Por qué hay personas más propensas a sufrir infecciones de orina?
- ¿Es habitual tener que hacer una reducción de embriones por embarazo múltiple después de un tratamiento de fertilidad?
- ¿Todavía se sigue usando la congelación lenta de ovocitos?
- ¿Existen síntomas concretos que indiquen que la inseminación artificial ha sido exitosa?
- ¿Cuántos intentos de IAD se recomienda hacer?
- ¿Antes de un tratamiento de reproducción asistida buscan infecciones en el semen?
- ¿Cómo y cuándo debe administrarse el Ovitrelle?
- ¿Podré hacer el tratamiento de FIV si soy alérgica al Cetrotide?
- ¿Se usa Utrogestan después de la inseminación artificial o solo en los tratamientos de FIV?
- ¿Qué hormonas se analizan para determinar la causa de la esterilidad masculina?
- ¿Puedo tener un embarazo natural con necrospermia?
- ¿En España es posible elegir al donante de semen para una inseminación artificial?
- ¿Cuál es el periodo de edad donde el embarazo es más probable?
- ¿La criptorquidia puede causar azoospermia?
- ¿En todas las clínicas pagan lo mismo por donar semen?
- ¿Qué es la implantación embrionaria?