Formación académica
- Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Salamanca.
- Especialista en Obstetricia y Ginecología en el Hospital Universitario Virgen del Rocío.
- Máster en Senología y Patología Mamaria de la Universidad de Barcelona.
Currículum y experiencia
- Director médico de Ginemed (1996-Presente)
- Co-director del Máster Universitario de Reproducción Humana de la Universidad de Sevilla (2012-Presente)
- Médico adjunto en el Hospital Universitario Virgen del Rocío (1991-2003)
- Ginecólogo en SAS (1987-2003)
- Director médico de consulta privada (1992-1996)
Méritos y premios
- Especializado en Reproducción Humana. FIV, ICSI, IMSI
- Nivel IV (máximo) de ecografía por la Sección de Ecografía de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia
Últimos artículos y colaboraciones
- FIV negativa: ¿cómo aceptarlo y cuándo baja la regla?
- ¿Qué es la teratozoospermia? - Causas, tipos y tratamientos
- ¿Cuándo se debe hacer un test de compatibilidad genética?
- La preservación de la fertilidad: congelar óvulos y esperma
- Baja reserva ovárica: causas y posibilidad de embarazo
- ¿Es recomendable vacunarse para la COVID-19 en el embarazo?
- Coronavirus: ¿cómo afecta el estado de alarma a la reproducción asistida?
Últimas preguntas contestadas
- ¿Qué es la teratozoospermia?
- ¿Qué consecuencias tiene un elevado porcentaje de espermatozoides amorfos?
- ¿Se puede curar la teratozoospermia?
- ¿Es mejor la FIV convencional o la ICSI en caso de teratozoospermia?
- ¿Se recomienda hacer alguna técnica complementaria si el diagnóstico es teratozoospermia?
- ¿Qué puedo hacer si soy incompatible genéticamente con mi pareja?
- ¿Cuándo se puede intentar otra FIV después de una beta negativa?
- ¿Qué es la reserva ovárica?
- ¿Por qué puede existir baja reserva ovárica?
- ¿La baja reserva ovárica provoca algún síntoma en la mujer?
- ¿Se puede mejorar una baja reserva ovárica? ¿Cómo?
- ¿Es posible el embarazo natural si hay baja reserva ovárica?
- ¿Cuál es la mejor opción reproductiva cuando existe baja reserva ovárica?
- ¿Qué riesgos tiene preservar la fertilidad?
- Como Director Médico de Ginemed, ¿nos podría explicar qué es el coronavirus y cómo nos puede afectar?
- Ante la pandemia de coronavirus ¿qué mensaje quiere mandar a las pacientes que ya están en tratamiento?
- ¿Qué necesitan saber las pacientes y las donantes para protegerse y evitar contagiarse por COVID-19?
- ¿Qué debo hacer si estoy a punto de empezar un tratamiento de reproducción asistida y presento síntomas de la enfermedad por COVID-19?
- ¿Qué medidas están tomado en los Centros de Ginemed para garantizar la seguridad de los pacientes y del propio equipo de profesionales?
- Una vez que una persona está infectada por coronavirus, ¿Cómo puede afectar al embarazo?
Última actualización: 22/08/2024