![Rocío Díaz Giraldez](https://www.reproduccionasistida.org/wp-content/uploads/2022/09/rocio-diaz-directora-laboratorio-122x122.jpg)
Formación académica
- Certificación ASEBIR en “Reproducción humana asistida. Embriología clínica”
- Máster sobre la Base Teórica y Procedimientos de Laboratorio de Reproducción Asistida (6ª Edición), impartido por la Universidad de Valencia
- Licenciada en Biología por la Universidad de Sevilla
Currículum y experiencia
- Directora del Laboratorio de Next Fertility Sevilla (2020-Actualidad)
- Directora de laboratorio en YES Reproducción (Mar 2018-2020)
- Embrióloga Clínica Laboratorio de Reproducción Asistida en MAS VIDA Reproducción (Mar 2010-Mar 2018)
- Bióloga Laboratorio de Reproducción Asistida en CEHISPRA, Centro Hispalense de reproducción asistida, (Jul 2005-Mar 2010)
Actividad científica
- En calidad de docente; XIII Congreso Nacional del Laboratorio Clinico(Labclin). Curso Avances en Reproducción Asistida. Sevilla 2019
- En calidad de docente; Curso Enfermería en Reproducción Humana Asistida organizado por el Servicio Andaluz de Salud. Dirección General de Calidad, Investigación y Gestión del Conocimiento. Area de gestión sanitaria de Osuna. Sevilla 2014
- Hurtado de Mendoza MV, Díaz R, Gallego AB, González-Utor AL. Título: Congelación de embriones. Método lento. Ref. Libro: Cuadernos de Medicina Reproductiva Fecha: 2008.Editorial: Adalia. Lugar de Publicación: ESPAÑA. ISBN: 1135-0970
- Hurtado de Mendoza MV, González-Utor AL, Díaz R, Cascales O, Alonso J, Fernández S, Gutiérrez P. Título: Niños nacidos de técnicas de reproducción asistida con espermatozoides no procedentes de eyaculado.Ref. revista: Revista Internacional de Andrología, Salud sexual y reproductiva. Fecha: 2008. Editorial: Elsevier Doymaugar de Publicación: ESPAÑA. ISBN: 1698-031X
- III Congreso de la Asociación para el Estudio de la Biología de la Reproducción (ASEBIR) Zaragoza (ESPAÑA) 2005Revista ASEBIR Vol 10 (2). Dic. 2005. ISSN 1136-4424.González-Utor AL, Hurtado de Mendoza MV, Cascales O, Díaz R, Fernández S, y Gutiérrez P. Efecto de la concentración de oxígeno en el cultivo embrionario. Comunicación oral.
- XIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Andrología. Córdoba (ESPAÑA) 2007Hurtado de Mendoza MV, González-Utor AL, Díaz R, Cascales O, Alonso J, Fernández S y Gutiérrez, P. Niños nacidos de TRA con espermatozoides no procedentes de eyaculado.Comunicación oral.
- Ponente en el XIII Congreso Nacional del Laboratorio Clínico (23-25 de octubre de 2019).
- Ponente en el curso “Medicina personalizada en reproducción humana asistida” que organizado por esta Asociación Científica Española de Biopatología Médica-Medicina de Laboratorio (AEBM-ML), del 20 de septiembre de 2021 al 20 de junio de 2022.
Últimos artículos y colaboraciones
- El cultivo largo de embriones y la clasificación de blastocistos
- ¿Qué es la azoospermia? - Causas, diagnóstico y tratamiento
Últimas preguntas contestadas
- ¿En qué consiste la azoospermia?
- ¿Qué tipos de azoospermia existen?
- ¿Por qué se produce la azoospermia?
- ¿Es posible tener azoospermia si se eyacula con normalidad?
- ¿Cómo pueden ser padres los hombres con azoospermia?
- ¿El cultivo largo de embriones mejora la calidad de los mismos?
Última actualización: 26/06/2023