Sobre mí
Mi vida ha sido un viaje constante, lleno de descubrimientos, aprendizajes y encuentros inolvidables. Todo comenzó cuando tenía ocho años, en una clase de biología que encendió mi pasión por el mundo microscópico. Fue en ese momento que supe que mi destino estaba escrito en las células y embriones que, aunque invisibles a simple vista, tenían un poder increíble para crear vida.
Mi travesía educativa abarcó una década, durante la cual me sumergí en el estudio de la Biología Celular y el Desarrollo Embrionario. Este camino me llevó al Imperial College de Londres, un lugar que se convirtió en una especie de estación central en mi viaje académico. Conocí a compañeros de todo el mundo, cada uno con sus propias historias y formas de ver la ciencia. Y pude trabajar con algunos de los mejores profesionales del sector.
El impulso para ser embrióloga no vino solo de mi amor por la biología. Tuve la suerte (o la mala suerte) de ver de cerca la lucha de familiares cercanos con la necesidad de tratamientos de reproducción asistida. Estos desafíos personales me dieron un propósito claro: quería ser la guía que ayudara a otros a través de este laberinto emocional y científico, ofreciendo no solo mi conocimiento, sino también mi empatía y apoyo incondicional.
Soy una viajera de corazón, fascinada por las diferentes culturas y formas de trabajar. Mi formación me llevó de España al Reino Unido, dos países que se han convertido en los pilares de mi identidad. Este viaje cultural me ha enseñado a ser adaptable, abierta y a apreciar cómo las distintas perspectivas pueden enriquecer el campo de la reproducción asistida. Mi formación académica y mi experiencia profesional me han enseñado que la verdadera educación trasciende las aulas y los libros. Cada experiencia, cada mentor y cada desafío ha contribuido a moldear la persona y la profesional que soy hoy.
En mi maleta llevo conmigo siempre la dedicación, la meticulosidad y los sueños que son mis complementos de viaje esenciales. Me esfuerzo por ser detallista en cada paso que doy, pero siempre con la mirada puesta en el horizonte, buscando nuevas metas y desafíos. La interculturalidad no solo ha enriquecido mi vida personal, sino que también me ha permitido entender cómo las diferentes culturas abordan la reproducción asistida, brindándome una visión más amplia y comprensiva…más humana.
Mi viaje no ha sido solo descubrir mi mundo y lo que lo mueve, sino también el de otras personas. Cada familia que ayudo a formar es un nuevo destino alcanzado, y cada tratamiento exitoso es una postal más en mi colección de recuerdos preciados. Saber que mis esfuerzos pueden tener un impacto tan profundo y positivo en la vida de las personas me llena de orgullo y motivación.
Así que aquí estoy, siempre en movimiento, siempre explorando, lista para enfrentar los desafíos que vengan y ayudar a crear familias en el camino. Mi vida es un viaje sin fin, y cada día es una nueva oportunidad para aprender, crecer y hacer una diferencia
Formación académica
- Grado en Biotecnología, Biología/Ciencias biológicas en la Universidad Miguel Hernández de Elche (Sep 2023-Actualidad)
- Máster en Biología de la Reproducción, medicina reproductiva y embriología en Instituto Bernabeu (2019-2020)
- Máster en Biología del Desarrollo y la reproducción en el Imperial College London (2017-2018)
- Erasmus en Inmunología en la Universidad de Aberdeen (2016)
- Grado en Biología en la Universidad de Alicante (2012-2017)
Currículum y experiencia
- Atención al Paciente/Asesora Fertilidad en Reproducción Asistida ORG (Sep 2022-Actualidad)
- Bióloga en el laboratorio de biología e inmunología del Hospital QuirónSalud de Torrevieja, Valencia (Mar 2020-Ago 2022)
- Prácticas en Instituto Bernabeu de Alicante (Ene 2020-Jun 2020)
- Técnico de laboratorio clínico en el Hospital de Hammersmith en Londres (Ene 2018-Sep 2018)
- Prácticas en el laboratorio de andrología del Hospital Universitario de San Juan de Alicante (Nov 2016-Jun 2017)