Sobre mí
Si estás leyendo esto, es más que probable que ya me conozcas un poquito porque has leído alguno de nuestros artículos, has participado en nuestro foro o porque has visto alguno de los vídeos en los que aparezco en redes sociales (y si no lo has hecho, quizá es un buen momento para que nos sigas, guiño, guiño).
Supe que quería ser bióloga en el instituto, cuando todos los compañeros se quejaban de que el profesor de biología era muy exigente, pero a mí me encantaba escucharle explicar con esa dedicación. Transmitía su pasión por la biología en sus clases (aunque, si preguntas a mis compañeros, seguro que no piensan como yo…) y así es como me decidí a estudiar Biología Sanitaria.
Un poco después, supe que quería ser embrióloga gracias a una asignatura relacionada con la reproducción humana. Un trabajo sobre alteraciones seminales me permitió conocer más el mundo de la reproducción asistida y descubrir cuál era mi vocación.
Aunque me ponga delante de una cámara, te aseguro que no soy la persona más extrovertida del mundo, pero sí que me encanta poder ayudar a los demás y tengo muuuucha paciencia, así que explicar, según dicen, no se me da mal.
Vale, es cierto que explicar algo a una amiga a solas no es lo mismo que aparecer en Youtube, pero siempre que tengo oportunidad intento salir de mi zona de confort y retarme (y sí, admito que me frustro mucho y me cabreo cuando no lo consigo).
Soy incapaz de dejar a medias una película o serie, por muy mala que sea. Aún no he descubierto si es por el optimismo de que va a remontar en el último momento o porque no me gusta abandonar nada de lo que comienzo, aunque me cueste conseguirlo y llegar al final.
Formación académica
- Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia (UV) y el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI)
- Especialización en Genética Clínica por la Universidad de Alcalá (UAH)
- Grado en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá (UAH)
Currículum y experiencia
- Prácticas en el laboratorio de FIV en HM Fertility Center
- Prácticas y estancia de colaboración para investigación en IVI Valencia
- Beca de investigación en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO)
Méritos y premios
Miembro de ASEBIR
Últimos artículos y colaboraciones
- ¿Cómo es el proceso de la fecundación in vitro paso a paso?
- ¿Cómo afecta el cáncer a la fertilidad de hombres y mujeres?
- Recomendaciones para después de la FIV: ¿hay que hacer reposo?
- ¿Qué es el endometrio? - Engrosamiento, tipos y patologías
- Precios de la medicación hormonal en reproducción asistida
- ¿Cuáles son los beneficios del piel con piel tras el nacimiento?
- ¿Qué es un seminograma básico y cómo se hace paso a paso?
- Prueba de vitalidad: espermatozoides inmóviles vivos o muertos
- El estudio de fertilidad: ¿Qué pruebas de fertilidad están incluidas?
- Tratamientos de fertilidad: ¿cómo conseguir el embarazo?
- ¿Cómo afrontar el aborto espontáneo tras una fecundación in vitro?
- ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la inseminación artificial?
- Semana 16 de embarazo: cambios en el feto y en la madre
- ¿Qué es el diagnóstico genético preimplantacional o DGP?
- ¿En qué consiste la punción folicular de un proceso de FIV?
- Infertilidad inmunológica: tipos, causas y tratamientos
- ¿Cuál es la probabilidad de gemelos con FIV e inseminación artificial?
- Transferencia de embriones: ¿cuándo y cómo se hace?
- ¿Cuáles son los cuidados básicos que requiere un recién nacido?
- ¿Qué es la Sociedad Española de Fertilidad (SEF)?
- ¿Cuáles son las principales ventajas de la fecundación in vitro?
- Fertilidad después del aborto: ¿Es posible el embarazo?
- Técnicas de reproducción asistida y riesgo de embarazo ectópico
- ¿Cuándo se debe acudir a un especialista en fertilidad?
- ¿Cuándo hacer la transferencia embrionaria? ¿En día 3 o en día 5?
- ¿Qué hacer después de la transferencia embrionaria? - Recomendaciones
- FIV con donante de esperma: proceso, precio y tasas de éxito
- ¿Cómo se forman los espermatozoides? - Fases de la espermatogénesis
- UR Zaragoza - Clínica Montpellier
- El tratamiento para la receptora de óvulos paso a paso
- Tasas de éxito y resultados del tratamiento de fertilidad FIV-ICSI
- Semana 5 de embarazo: desarrollo del bebé y síntomas en la madre
- Las técnicas de reproducción asistida: diferencias y complejidad
- Clínica Ginecológica Ginfer
- Preservación de la fertilidad en las mujeres jóvenes
- ¿Qué es el test ERA de receptividad endometrial y para qué sirve?
- Indicaciones de la ICSI: ¿cuándo es necesario hacerla?
- ¿Qué es el método ROPA? - FIV con recepción de óvulos de la pareja
- La fecundación in vitro (FIV) - ¿Qué es y cuál es su precio?
- ¿Qué es la vitrificación de embriones? - Cuándo y cómo se hace
- FIV con donación de óvulos y semen: pasos del tratamiento y precio
- ¿Se puede hacer ejercicio después del embarazo y del parto?
- Diferencias entre inseminación artificial y fecundación in vitro
- La inseminación artificial (IA): ¿Qué es y cuál es su precio?
- ¿Qué es la inseminación artificial conyugal y qué precio tiene?
- Microinyección espermática: ¿En qué consiste la ICSI y cuál es su precio?
- Probabilidad de embarazo con test genético preimplantacional
- Preguntas incómodas sobre fertilidad y reproducción asistida
- ¿Qué es la ovodonación y cuál es el precio del tratamiento?
- ¿Cómo aumentar la producción de leche materna para mi bebé?
Últimas preguntas contestadas
- ¿El letrozol sirve para la estimulación ovárica?
- ¿Es igual de efectiva la ICSI que la FIV convencional?
- ¿Un hombre con teratozoospermia puede hacerse una ICSI?
- ¿Es posible hacer una inseminación artificial con oligoastenoteratozoospermia?
- ¿La oligoastenoteratozoospermia puede provocar un aborto?
- ¿Qué es la oligoastenoteratozoospermia discreta?
- ¿La acupuntura puede mejorar la oligoastenozoospermia severa?
- ¿El tratamiento con Omifin puede curar la oligoastenozoospermia?
- ¿Se puede hacer un PGT en la Seguridad Social?
- ¿El PGT tiene algún riesgo?
- ¿La biopsia embrionaria puede provocar alguna anomalía en el embrión?
- ¿Hay alguna alternativa al PGT para evitar alteraciones genéticas?
- ¿Qué otros problemas pueden surgir durante un tratamiento de FIV?
- ¿La fecundación in vitro tiene algún riesgo para el bebé?
- ¿La ICSI tiene algún riesgo para la mujer?
- ¿Qué problemas éticos tiene la FIV?
- ¿Se pueden congelar embriones de tipo C?
- ¿Cuál es la diferencia entre la congelación y la vitrificación de embriones?
- ¿Puedo congelar embriones en la Seguridad Social?
- ¿Hay riesgo de embarazo múltiple con la inseminación artificial?
- ¿Se puede hacer una biopsia de corpúsculo polar?
- ¿Cuándo se recomienda hacer el PGT?
- ¿Por qué el PGT está indicado para mujeres de 40 años o más?
- ¿Cuántos embriones hay que tener para hacer un PGT?
- ¿Existe algún requerimiento especial para que una madre soltera se someta a una inseminación artificial?
- ¿Cuándo está indicado hacer una inseminación artificial?
- ¿Qué se siente a la segunda semana de embarazo?
- ¿Puedo hacerme una ecografía en la segunda semana de gestación?
- ¿Es recomendable hacer el hatching asistido a los embriones congelados?
- ¿Es recomendable el hatching asistido para la aspiración de fragmentos?
- ¿Qué ventajas tiene hacer un PGT?
- ¿Extraer una o varias células del embrión puede afectar negativamente a su desarrollo posterior?
- ¿Es mejor el PGT en día 3 o en día 5?
- ¿Cuáles son los requisitos para la inseminación artificial por la Seguridad Social?
- ¿La preservación de la fertilidad en pacientes oncológicos es posible en la Seguridad Social?
- ¿Se puede curar el cáncer de cuello de útero?
- ¿Cómo afectan los tratamientos oncológicos a la fertilidad?
- ¿Por qué los tratamientos para el cáncer afectan la fertilidad masculina?
- ¿Cómo se ve afectada la fertilidad femenina con los tratamientos oncológicos?
- ¿Qué opciones tienen los hombres para preservar la fertilidad antes de un tratamiento oncológico?
- ¿Cómo puede preservar una mujer la fertilidad antes de un tratamiento para el cáncer?
- ¿Cuál es la causa de que el endometrio sea grueso?
- ¿Es normal tener un endometrio grueso en la menopausia?
- ¿Qué patologías pueden encontrarse en el endometrio?
- ¿Cómo se puede valorar el endometrio uterino?
- ¿Cuándo se produce la implantación en el endometrio?
- ¿Cómo cambia el endometrio a lo largo del ciclo menstrual?
- ¿Qué es el endometrio y qué capas lo componen?
- ¿Qué es y cómo se hace el piel con piel con el bebé?
- ¿Cuáles son los beneficios del contacto piel con piel con el recién nacido?