Cada vez son más las mujeres españolas que deciden ser madres en solitario, aun con las posibles dificultades tanto económicas como laborales que pueden surgir. Ser madre soltera no es algo fácil en España.
A pesar de que España cuenta con una de las leyes de reproducción asistida más permisiva y avanzada en comparación con otros países y que cada vez es más habitual encontrar a mujeres que han decidido ser madres solteras por elección, nuestro país es uno de los que menos ayudas económicas ofrece a estas familias así como facilidades para la educación de los pequeños.
FIV-Recoletos nos explica en detalle las diferencias existentes en cuanto a las ayudas a la maternidad entre nuestro país y otros países de la Unión Europea.
En España, las mujeres que eligen ser madres solteras no cuentan con ayudas a la maternidad específicas, aunque sí pueden acogerse a una serie de ayudas o prestaciones generales que existen para las familias.
Un ejemplo de ello es la deducción por maternidad para las mujeres trabajadoras; se les ofrece la posibilidad de deducir el IRPF hasta 1200 euros o cobrar la cifra correspondiente de forma mensual a aquellas mujeres que tengan hijos de hasta 3 años.
Por otra parte, también pueden solicitar la prestación familiar por hijo a cargo cuya asignación dependerá de los ingresos mensuales y del número de hijos.
En cualquier modo, es importante solicitar a la Agencia tributaria toda la información sobre las ayudas y condiciones o requisitos para poder obtenerlas, así como a las Consejerías de las Comunidades Autónomas para conocer las ayudas regionales.
Si comparamos la situación con el resto de países europeos apreciamos grandes diferencias. Os las explicamos a continuación:
España presume de ser uno de los primeros países de Europa en incluir las escuelas para niños menores de 3 años, aumentando el número de plazas públicas en las guarderías que favorecen la conciliación. Otros países prefieren apostar por otros modos de flexibilización laboral y ayudas en el cuidado del hogar.
Por lo que respecta a los permisos de maternidad, nuestro país permite 112 días de baja maternal. En este aspecto se sitúa por delante de países como Bélgica que solo otorga 105 días, o Eslovenia, que ofrece 84 días para la recuperación del parto y la atención del bebé. Muy por detrás encontramos países como Noruega que permite elegir entre la baja de 46 semanas con el 100% del sueldo o una baja de 56 semanas con el cobro del 80% del sueldo habitual.
El apoyo institucional en España a las familias monoparentales cuenta por tanto con un amplio margen de mejora.
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!