¿Cuál es el mejor método para preparar y calentar un biberón?

Por (embrióloga), (embrióloga) y (embrióloga).
Actualizado el 07/05/2024

La alimentación del bebé es una de las cuestiones que pueden preocupar a las mamás y a los papás, especialmente si son primerizos. El tema sobre cómo dar el biberón, su preparación, su esterilización y cómo calentarlos son algunas de los aspectos básicos que hay que tener en cuenta, especialmente, en los primeros meses de vida del bebé.

Es fundamental que la leche del biberón no esté demasiado caliente para evitar quemaduras en la boca del bebé. Existen diferentes formas de calentar el biberón, siendo el uso del microondas el menos indicado.

Recomendaciones previas a la preparación del biberón

En primer lugar, hay una serie de aspectos fundamentales a tener en cuenta desde el momento en que se dispone a preparar el biberón para el bebé como, por ejemplo, la higiene.

Es importante lavarse bien las manos con agua y jabón antes de manipular los alimentos del pequeño.

Hay que asegurarse de que el biberón esté correctamente esterilizado, que la leche esté bien preparada, la tetina sea la adecuada y tener en cuenta la previsión de la toma. Lo más aconsejable es preparar cada biberón cuando sea el momento de la toma. En caso de no ser posible, lo ideal sería guardar el biberón preparado en la nevera.

En relación a la tetina, hay diferentes modelos, aunque se recomienda usar tetinas de silicona debido a su duración y resistencia.

Preparación del biberón

Una vez que están listos todos los elementos, el siguiente paso es la preparación del biberón. En este punto es importante diferenciar si se va a utilizar leche de fórmula líquida o en polvos.

En el caso de la presentación líquida de la leche, únicamente será necesario echar la cantidad adecuada de leche en el biberón y proceder a su calentamiento.

Si se opta por la leche en polvos, entonces el biberón llevará más preparación. Para ello, se recomienda utilizar agua embotellada de mineralización débil. En aquellos casos en los que el agua potable del grifo sea blanda y de buena calidad, también se podría utilizar para preparar el biberón. Una vez añadida la cantidad necesaria de agua, a continuación se incorporará la cantidad de polvo exacta siguiendo las introducciones de la etiqueta.

Lo normal es añadir un cacito de leche en polvo por cada 30 mL de agua. Por ejemplo, para un bebé de 6 meses, serán necesarios entre 210-250 mL de biberón por cada toma y su frecuencia de alimentación es de 4-5 veces al día. Sin embargo, esto es totalmente orientativo y dependerá de cada bebé, así como de su peso. Por tanto, siempre se recomienda seguir y respetar las cantidades aconsejada por los especialistas.

Calentar el biberón

Si el biberón está demasiado frío, puede que el bebé rehúse a tomárselo; mientras que si la leche está demasiado caliente puede causarle algún tipo de quemadura.

Lo recomendable es que la temperatura del biberón no supere nunca los 32-36ºC para evitar cualquier tipo de daño. En ocasiones, se aconseja incluso que la leche esté templada más que caliente.

Existen unos medidores de temperatura que se colocan en la parte posterior del biberón e indican la temperatura exacta a la que se encuentra. No obstante, la forma más habitual de comprobar si el biberón está a una temperatura correcta es vertiéndose unas gotitas del líquido en la mano.

Otra recomendación que se debe tener en cuenta a la hora de calentar el biberón es tener cierta previsión sobre en qué momento debe o va a querer comer el bebé. Así se dispondrá del suficiente tiempo para la preparación del biberón sin que el bebé llegue a desesperarse por el hambre y comience a llorar.

A continuación, se detallan las diferentes formas para calentar el biberón.

Al baño maría

Hace unos años, el método más habitual para calentar los biberones por la mayor parte de las mamás y los papás era el baño maría. Esta forma de calentamiento consiste en colocar el biberón en un recipiente con agua y ponerlo al fuego. Antes de que comience a hervir el agua, hay que retirar el biberón y esperar hasta que su contenido tenga la temperatura idónea.

Esta forma de calentar no deja zonas frías en el biberón (es decir, es un calentamiento bastante uniforme) ni altera su material de fabricación.

Sin embargo, el uso del baño maría para calentar el biberón no es un método rápido.

Calienta biberones

Hoy en día se pueden encontrar en el mercado un buen número de dispositivos calienta biberones que permite conseguir la temperatura adecuada del biberón de manera automática y sin problemas.

Para la utilización del calienta biberones es muy importante respetar las instrucciones o normas de uso. Según el modelo, puede requerir seguir unos determinados pasos para el funcionamiento del calienta biberones. Una vez alcanza la temperatura adecuada o indicada se suele apagar el aparato.

Microondas

Respecto al uso del microondas para calentar la leche del bebé existe cierta controversia. Algunos especialistas desaconsejan la utilización de dicho instrumento, ya que éste calienta la leche de manera desigual. Al calentar el biberón en el microondas se pueden encontrar zonas en las que la leche se calienta en exceso y otras donde se queda fría. Esto puede ser un peligro para el bebé puesto que la madre sentirá que el biberón está a la temperatura adecuada, cuando en realidad no es así.

Además, tampoco está indicado el uso del microondas para calentar el biberón porque se podría desprender microplásticos del mismo y contaminar la leche. Sin embargo, si el biberón es de vidrio se podría calentar en el microondas, aunque se tendría que probar previamente la temperatura del líquido para evitar quemaduras.

Preguntas de los usuarios

¿Se debe utilizar agua embotellada para preparar el biberón?

Por Silvia Azaña Gutiérrez (embrióloga).

Sería recomendable, especialmente cuando el bebé es más pequeño, usar agua embotellada de mineralización débil y apta para la preparación de alimentos infantiles.

El motivo es que en algunos lugares la mineralización del agua corriente puede no ser la adecuada.
Leer más

¿Cómo se prepara un biberón con leche de fórmula para un bebé con 3 meses?

Por Marta Barranquero Gómez (embrióloga).

Los pasos para preparar un biberón correctamente son los siguientes:

  1. Lavarse las manos con agua y jabón.
  2. Añadir agua embotellada en el biberón. En caso de vivir en una zona geográfica con agua apta para su consumo, se puede llenar el biberón con agua del grifo.
  3. Incorporar la cantidad correcta de polvos de leche siguiendo las indicaciones del pediatra.
  4. Colocar la tetina y agitar el biberón.
  5. Calentar el biberón, principalmente al baño maría o utilizando un calienta biberones. En la medida de lo posible, no se aconseja calentar el biberón en el microondas.
  6. Comprobar que el biberón tiene la temperatura adecuada antes de alimentar al bebé. Para ello, se pueden verter unas gotas de la leche en la mano de la madre.

Lecturas recomendadas

Un aspecto fundamental antes de preparar un biberón es que este se encuentre perfectamente esterilizado y limpio. Por ello, te recomendamos leer el siguiente artículo: ¿Es necesario esterilizar el biberón del bebé? ¿Hasta cuándo?

Si lo que te interesa es saber si es mejor la leche artificial o la leche materna, entonces te invitamos a seguir leyendo aquí: Alimentación del bebé: ¿leche materna o biberón?

Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.

🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!

Bibliografía

Carrie-Ellen Briere, Breastfed or bottle-fed: who goes home sooner? Adv Neonatal Care. 2015 Feb;15(1):65-9. doi: 10.1097/ANC.0000000000000159 (Ver)

Charles T Wood, Asheley C Skinner, H Shonna Yin, Russell L Rothman, Lee M Sanders, Alan M Delamater, Eliana M Perrin. Bottle Size and Weight Gain in Formula-Fed Infants. Pediatrics. 2016 Jul;138(1):e20154538 (Ver)

Grant A, Jones S, Sibson V, Ellis R, Dolling A, McNamara T, Cooper J, Dvorak S, Breward S, Buchanan P, Yhnell E, Brown A. The safety of at home powdered infant formula preparation: A community science project. Matern Child Nutr. 2024 Jan;20(1):e13567. doi: 10.1111/mcn.13567. Epub 2023 Oct 4. PMID: 37789825; PMCID: PMC10750023. (Ver)

Michał Wiciński, Ewelina Sawicka, Jakub Gębalski, Karol Kubiak, Bartosz Malinowski. Human Milk Oligosaccharides: Health Benefits, Potential Applications in Infant Formulas, and Pharmacology. Nutrients. 2020 Jan 20;12(1):266. doi: 10.3390/nu12010266 (Ver)

M Lemaire, I Le Huërou-Luron, S Blat. Effects of infant formula composition on long-term metabolic health. J Dev Orig Health Dis. 2018 Dec;9(6):573-589. doi: 10.1017/S2040174417000964 (Ver)

Preguntas de los usuarios: '¿Se debe utilizar agua embotellada para preparar el biberón?' y '¿Cómo se prepara un biberón con leche de fórmula para un bebé con 3 meses?'.

Ver más

Autores y colaboradores

 Neus Ferrando
Neus Ferrando
Embrióloga
Licenciada en Biología por la Universidad de Valencia (UV). Postgrado en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad Miguel Hernández de Elche (UHM) con experiencia como responsable de laboratorio de Embriología y Andrología en el Centro Médico Manzanera. Más sobre Neus Ferrando
 Marta Barranquero Gómez
Marta Barranquero Gómez
Embrióloga
Graduada en Bioquímica y Ciencias Biomédicas por la Universidad de Valencia (UV) y especializada en Reproducción Asistida por la Universidad de Alcalá de Henares (UAH) en colaboración con Ginefiv y en Genética Clínica por la Universidad de Alcalá de Henares (UAH). Más sobre Marta Barranquero Gómez
Número de colegiada: 3316-CV
 Silvia Azaña Gutiérrez
Silvia Azaña Gutiérrez
Embrióloga
Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Más sobre Silvia Azaña Gutiérrez
Número de colegiada: 3435-CV

Todo sobre la reproducción asistida en nuestros canales.