- 1.
- 2.
- 2.1.
- 2.2.
- 3.
- 3.1.
- 3.2.
- 3.3.
- 3.4.
- 3.5.
- 3.6.
- 3.7.
- 4.
- 5.
- 6.
- 6.1.
- 6.2.
- 6.3.
- 6.4.
- 7.
- 8.
- 9.
- 9.1.
- 10.
- 11.
Descripción
Centro de Fertilidad Bilbao se ha unido recientemente a la clínica ginecológica Elcano, pero se encarga de la actividad de reproducción asistida. Por ello, Centro de Fertilidad Bilbao ofrece diferentes técnicas de reproducción asistida como, por ejemplo, FIV-ICSI, FIV con doble donación, IAC, IAD, etc. Además, Centro de Fertilidad cuenta con otra sede en Barcelona.
Centro de Fertilidad Bilbao comparte instalaciones con la Clínica Ginecológica Elcano. Sin embargo, Centro de Fertilidad se encarga de la parte de fertilidad; mientras que Elcano lleva a cabo la parte ginecológica y obstétrica.
El número de trabajadores en Centro de Fertilidad Bilbao es 10, entre ginecólogos, embriólogas. enfermeras, personal de atención al paciente, etc. Su director médico general es el Dr. Guillermo Gauthier, pero el director médico en la sede de Bilbao es el Dr. Quea. Por su parte, el laboratorio está dirigido por la Dra. Belén Murillo.
El número de ciclos anules en Centro de Fertilidad Bilbao ronda los 180-200 y, aproximadamente, un 5% de sus pacientes son extranjeros.
Por último, Centro de Fertilidad Bilbao ofrece la opción de financiar los tratamientos para facilitar el pago a sus pacientes.
Si necesitas información de cómo llegar a la clínica, ya sea con transporte público o privado, puedes acceder a este enlace.
¿Qué tratamientos realizan?
Los tratamientos de fertilidad que pueden realizarse en el Centro de Fertilidad Bilbao se especifican en la siguiente tabla:
Cada uno de estos tratamientos de fertilidad mencionados anteriormente tiene un coste diferente debido a la distinta complejidad que supone cada uno de ellos.
Para comparar si una clínica es realmente más cara que otra, no debes fijarte sólo en el precio final. Tienes que conocer lo que esconden los presupuestos.
Accede a nuestra guía Fertilidad con Cabeza para descubrirlo.
Si no sabes aún qué tratamiento de reproducción asistida es el más indicado para ti y quieres informarte mejor, puedes leer en qué consiste cada uno de ellos en el siguiente artículo: Las técnicas de reproducción asistida.
Técnicas complementarias
Además de los tratamientos de reproducción asistida que hemos indicado, Centro de Fertilidad Bilbao también ofrece las siguientes técnicas complementarias para un diagnóstico y abordaje más completo:
- FISH de espermatozoides.
- Estudio de la fragmentación del ADN espermático.
- Test EndomeTRIO.
- Biopsia testicular.
Pruebas diagnósticas
En Centro de Fertilidad Bilbao también es posible realizar las siguientes pruebas diagnósticas, tanto las mujeres que se encuentran en la búsqueda del embarazo como aquellas que ya lo han conseguido:
- Estudio de fertilidad femenina.
- Estudio de fertilidad masculina.
- Seminograma.
- Revisión ginecológica.
- Cariotipo.
- Histeroscopia.
Cuando se realiza un tratamiento de fertilidad, Centro de Fertilidad Bilbao realiza dos ecografías. En la primera, se visualiza la vesícula vitelina y si hay latido fetal. Si tras la segunda ecografía todo está correcto, entonces se procede al alta médica.
Instalaciones
Las instalaciones de Centro de Fertilidad Bilbao se encuentran en el centro de Bilbao y ocupan un espacio de 250 m2 distribuidos en una única planta. Todo el centro está adaptado para personas con movilidad reducida y las puertas son de gran anchura.
El año de la última renovación de las instalaciones de Centro de Fertilidad Bilbao fue en el 2022, por lo que es bastante reciente y moderna. A continuación, encontrarás todas las áreas de la clínica detalladas, con los recursos y tecnología de los que disponen para realizar los tratamientos de reproducción asistida.
Recepción y salas de espera
La recepción de Centro de Fertilidad Bilbao se encuentra nada más entrar en sus instalaciones a través de una puerta de apertura manual. Aquí hay un mostrador de color negro y justo al lado está la sala de espera.
Se trata de una sala de espera común con diferentes sillones y un televisor para hacer más amena la espera. Pese a ello, el tiempo de espera en la sala no suele ser superior a 5 minutos normalmente.
Al salir de la sala de espera está el pasillo a lo largo del cual hay diferentes consultas. La primera puerta a mano derecha es una pequeña sala donde se entregan los presupuestos a los pacientes y se resuelven posibles dudas que puedan tener.
Consultas
Como hemos comentado anteriormente, las consultas de Centro de Fertilidad se encuentran una al lado de la otra a lo largo del pasillo. En total, hay 3 consultas en Centro de Fertilidad Bilbao y todas ellas tienen su zona de confidente y zona de exploración.
A la sala de exploración se puede acceder tanto desde la parte de confidente de la consulta como desde el pasillo, ya que tiene acceso con puertas correderas desde ambos lados. Esto aporta mayor intimidad a los pacientes.
Estas consultas no tienen baño propio, pero sí hay un lavamanos en la zona de exploración. El ecógrafo que utilizan en las consultas de Centro de Fertilidad Bilbao es Voluson, un ecógrafo de última generación. Además, hay una pantalla colgada en la pared para que los pacientes puedan observar, por ejemplo, la ecografía.
El director médico de Centro de Fertilidad es el Dr. Guillermo Gauthier, quien trabaja junto a otros dos ginecólogos más. Todos ellos hablan castellano e inglés y realizan guardias los fines de semana y festivos si fuera necesario hacer algún procedimiento.
Por último, comentar que una de las consultas se conecta con la sala de correas puesto que el centro realiza también seguimiento del embarazo. Sin embargo, este seguimiento ya pasaría a formar parte de la clínica ginecológica Elcano.
Quirófano
Centro de Fertilidad Bilbao cuenta con su quirófano propio para llevar a cabo las punciones ováricas, las biopsias testiculares o cualquier otra intervención quirúrgica. Por tanto, este quirófano está equipado con todo lo necesario para llevar a cabo las intervenciones de los tratamientos de fertilidad, así como para hacer histeroscopias.
El mobiliario y recursos disponible en el quirófano de Centro de Fertilidad Bilbao es el siguiente:
- Ecógrafo Toshiba.
- Pantalla para ver la transferencia embrionaria.
- Camilla.
- Monitorización de constantes vitales.
- Desfibrilador.
- Carro de paradas.
- Línea de airea ultrapurificada.
Además, el quirófano comunica directamente con el laboratorio de FIV a través de una puerta. Así se facilita el traspaso de muestras, reduciéndose posibles riesgos y garantizar que los embriones no sufran ningún cambio en sus condiciones de cultivo.
Las punciones en el quirófano de Centro de Fertilidad Bilbao siempre serán en horario de mañana; mientras que las transferencias embrionarias pueden ser por la mañana y al medio día.
En relación a los sistemas de esterilidad, las paredes y el suelo del quirófano y los zócalos están diseñados para que no se acumule la suciedad.
Para finalizar con la zona de quirófano, el personal presente en cada intervención es el ginecólogo, el anestesista y al auxiliar de enfermería.
Laboratorios
Centro de Fertilidad Bilbao cuenta con dos laboratorios en sus instalaciones: el de andrología y el de fecundación in vitro (FIV), ocupando un espacio de 16,4 m2 y 12m2 respectivamente. A diferencia del resto de la clínica, los laboratorios de Centro de Fertilidad Bilbao no fueron reformados en el año 2022.
La zona de esterilización está fuera de quirófano. Además, los vestuarios de quirófano están en el área gris, es decir, antes de entrar al quirófano y al laboratorio. De este modo, se evitan posibles contaminaciones y se asegura un ambiente estéril.
Aquí trabajan dos embriólogas que hablan español y hacen guardias los fines de semana y festivos en caso de haber alguna punción o transferencia embrionaria.
Por otra parte, Centro de Fertilidad Bilbao cuenta con el sistema de seguridad Gidget para identificar las muestras biológicas y realizar la trazabilidad biológica. Gracias a este sistema es más sencillo controlar, registrar y verificar cada uno de los pasos que se realizan en un tratamiento de reproducción asistida, lo que evita el error humano.
A continuación, comentamos los dos laboratorios de Centro de Fertilidad Bilbao.
Laboratorio de andrología
Aquí es donde se realizan los análisis espermáticos y el procesamiento de las muestras seminales para congelar. Las dos embriólogas son las encargadas de llevar a cabo tanto el trabajo del laboratorio de andrología como de FIV.
Entre los procedimientos realizados en el laboratorio de andrología de Centro de Fertilidad Bilbao se encuentran los siguientes, aunque no está adaptado para trabajar con muestras infecciosas:
- Seminograma.
- Capacitación espermática.
- Congelación de semen.
- Estudio de la fragmentación del ADN espermático.
- Selección espermática por diferentes métodos.
Este laboratorio está equipado por una campana de flujo laminar, dos microscopios de contraste de fase y dos centrifugadoras. Además, el método utilizado para la criopreservación de muestras seminales es la congelación lenta y poseen un banco de muestras.
Laboratorio de FIV
El tipo de acceso al laboratorio de FIV del Centro de Fertilidad Bilbao es mediante una puerta con sistema de bloques y esclusa. Por tanto, hasta que no está cerrada una puerta no se puede abrir otra. Además, el acceso al laboratorio de FIV está restringido, por lo que únicamente podrá acceder el personal autorizado. En todo el laboratorio hay presión positiva, un sistema de plasma de purificación de aire y filtros HEPA.
Además, las paredes están recubiertas con papel epoxi, los muebles del laboratorio son de acero inoxidable, la Luz es muy tenue y la temperatura se mantiene entre los 20-24ºC. Todo ello es necesario para garantizar las condiciones óptimas de cultivo embrionario y para que el laboratorio sea una sala completamente estéril.
En cuanto a los equipos presentes en este laboratorio para llevar a cabo las técnicas de reproducción asistida, encontramos los siguientes: campana de flujo laminar, superficies calefactadas, cuatro bloques calefactados, una mesa antivibratoria, un microscopio invertido, dos lupas binoculares, un microinyector y 6 pipetas automáticas. El laboratorio de FIV de Centro de Fertilidad Bilbao también cuenta con 3 incubadores y un incubador Geri con tecnología time-lapse.
Por otro lado, el método para la criopreservación de óvulos y embriones en el Centro de Fertilidad Bilbao es la vitrificación. Además, este centro dispone de 3 bancos (ovocitos, embriones y semen), así como disponibilidad para adoptar embriones.
Este laboratorio ofrece la posibilidad de hacer biopsia embrionaria en estadio de blastocisto mediante la técnica de láser, aunque es externo.
Habitación de recuperación
Al terminar las consultas y justo al final del pasillo de Centro de Fertilidad Bilbao se encuentra la zona de recuperación o REA. Esta zona comunica con el quirófano y aquí encontramos una camilla, una sillita para el acompañante y un televisor. Además, esta sala de recuperación tiene un baño propio.
Centro de Fertilidad Bilbao ofrece zumo, agua, café y galletas después de cada intervención para ayudar a la recuperación de los pacientes antes de regresar a casa.
Salas de obtención de muestras de semen
Centro de Fertilidad Bilbao tiene una sala destinada para la obtención de muestras seminales.
El mobiliario y recursos presentes en esta habitación es un sillón, un lavamanos, un WC y un televisor.
Sala de enfermería
Aquí es donde se realizan las extracciones de sangre. Esta sala también se comparte con las mujeres que van a controles de embarazo, puesto que está al lado de la sala de correas.
Los recursos que se encuentran son una camilla con apoyabrazos, lavamanos, una nevera, una zona de almacenaje y una centrifugadora. Centro de Fertilidad Bilbao no cuenta con equipo para análisis bioquímico, por lo que envían las muestras a un servicio externo.
¿Cómo es la primera visita?
La primera visita en Centro de Fertilidad Bilbao es gratuita e incluye una ecografía. En cambio, si es necesario hacer un seminograma, el coste sería de 90 euros.
La duración aproximada de esta primera visita en Centro de Fertilidad Bilbao es de aproximadamente una hora y se puede hacer tanto en castellano como en inglés.
En esta primera visita, el ginecólogo se encarga de revisar el historial médico de la paciente, si ha tenido ciclos previos y las pruebas que aporte. Si lo considera oportuno, el especialista solicitará pruebas complementarias y se le entregará el presupuestos al paciente.
La primera visita al ginecólogo es muy importante y no puedes cometer ningún error. Hacer las preguntas correctas desde el principio, te ayudará a tener el control y la seguridad que necesitas en tu tratamiento.
Si accedes a nuestra guía Fertilidad con Cabeza podrás encontrar las 12 + 1 preguntas que debes hacer.
Centro de Fertilidad Bilbao también cuenta con la opción de hacer la primera visita por videollamada, aunque costaría 49 euros.
Por último, el protocolo de primera visita para pacientes internacionales es ligeramente diferente. La Patient assistant contacta con los pacientes y los pacientes envían pasaporte, filiación cumplimentada y justificante de pago de la primera visita. En estos casos, la primera visita es por videollamada; mientras que las visitas de seguimiento pueden ser por videollamada o presencial (según prefieran).
El horario para primeras visitas en Centro de Fertilidad Bilbao es tanto de mañana como de tardes, es decir, de 09:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas de lunes a viernes.
Los pacientes internacionales serán los encargados de enviar los informes de ecografía para que así el doctor la pueda valorar e indicar siguientes pasos. Una vez están preparados para quirófano, los pacientes viajan a Bilbao, se realiza la punción folicular y la fecundación. Ocurrido esto, los pacientes vuelven a su país y se congelan los embriones cuando han alcanzado el quinto día de desarrollo. De este modo, y cuando la paciente esté preparada, vuelve a Bilbao para la criotransferencia embrionaria.
Otros servicios
Los pacientes de Centro de Fertilidad Bilbao también tienen a su disposición otras especialidades médicas que pueden ser de gran ayuda durante el tratamiento de fertilidad:
- Servicio de psicología.
- Servicio de acupuntura externo.
- Servicio de urología interno.
- Asesoramiento genético mediante una empresa externa.
Todos estos servicios no están incluidos en el precio de los tratamientos, por lo que supone un gasto adicional.
Por otro lado, los doctores están especializados tanto en fertilidad como en ginecología general y obstetricia, por lo que ellos mismos hacen los estudios pertinentes en cada caso. Además, Centro de Fertilidad Bilbao tiene sesiones clínicas semanalmente para exponer los casos de alta complejidad.
Tasas de éxito
La Sociedad Española de Fertilidad (SEF) se encarga de recopilar anualmente los resultados de todas las clínicas de reproducción asistida españolas y de hacer un análisis estadístico. De hecho, la SEF es la única organización científica e independiente de las clínicas que recoge y publica estos datos de manera objetiva.
Aunque nuestro análisis de esta clínica se realizó el 11 de diciembre de 2024, tenemos que indicar que el último informe publicado por la SEF muestra las tasas de éxito obtenidas en el año 2022 (Registro Nacional de Actividad 2022-Registro SEF).
FIV / ICSI
Ciclos realizados
Número de ciclos totales realizados por la clínica en un año.
Tasa de implantación por transferencia
Probabilidad de que un embrión implante en el útero de la mujer tras realizar la transferencia.
Probabilidad de embarazo por transferencia
Probabilidad de que una transferencia embrionaria de lugar a un embarazo, independientemente del número de embriones transferidos.
Transfiriendo embriones en fresco
Transfiriendo embriones vitrificados
Porcentaje de embriones transferidos
Porcentaje de transferencias embrionarias realizadas con uno, dos o tres embriones.
Transferencia de embriones en fresco
Transferencia de embriones vitrificados
Tipo de gestación por transferencia
Tipos de embarazos conseguidos en función del número de embriones transferidos.
Transfiriendo embriones en fresco
Transfiriendo embriones vitrificados
FIV con donación de óvulos
Ciclos realizados
Número de ciclos totales realizados por la clínica en un año.
Tasa de implantación por transferencia
Probabilidad de que un embrión implante en el útero de la mujer tras realizar la transferencia.
Probabilidad de embarazo por transferencia
Probabilidad de que una transferencia embrionaria de lugar a un embarazo, independientemente del número de embriones transferidos.
Transfiriendo embriones vitrificados
Porcentaje de embriones transferidos
Porcentaje de transferencias embrionarias realizadas con uno, dos o tres embriones.
Transferencia de embriones vitrificados
Tipo de gestación por transferencia
Tipos de embarazos conseguidos en función del número de embriones transferidos.
Transferencia de embriones vitrificados
Inseminación artificial conyugal
Tasa de embarazo por ciclo
Número de embarazos por ciclo en función de la edad de la mujer.
Tipo de gestación por embarazo
Tipo de embarazo obtenido después de realizar un tratamiento de inseminación artificial.
Mujeres entre 35-39 años
Inseminación artificial de donante
Tasa de embarazo por ciclo
Número de embarazos por ciclo en función de la edad de la mujer.
Tipo de gestación por embarazo
Tipo de embarazo obtenido después de realizar un tratamiento de inseminación artificial.
Mujeres entre 35-39 años
Experiencias de los usuarios
Todas las opiniones encontradas en Internet acerca de Centro de Fertilidad Bilbao son positivas. A continuación, se muestran algunas Reseñas de Google Business.
Por ejemplo, Sory 82 dice estar súper contenta con la clínica y que el personal es cercano. Janire también comenta que el trato recibido fue bueno y que son muy agradables. Nuria, por su parte, dice que está encantada.
Si eres paciente de Centro de Fertilidad Bilbao y estás interesado/a en contarnos tu experiencia, tanto si ha sido positiva como negativa, puedes hacerlo en la sección de comentarios.
Equipo médico
Localización del centro
Centro de Fertilidad Bilbao comparte instalaciones con la clínica Elcano. Su está ubicación es la calle Colón de Larreátegui Kalea N/47, una calle cercana al centro de Bilbao.
Calle Colón de Larreátegui, 47, 48011, Bilbao, Bizkaia, España
¿Cómo llegar?
Si se opta por ir a centro de Fertilidad Bilbao en transporte público, la parada más cercana es la de San José Plaza (Elcano 5). Aquí llegan las líneas de autobuses A2153, A2314 y A3517. Otras líneas de autobuses con paradas cercanas a este centro son A3151, A3247, A3340 o A3414.
Si se desea asistir al centro en vehículo privado, hay posibilidad de aparcamiento en un parking público a 290 metros del centro, pero no es gratuito.
Conclusión
Las instalaciones de Centro de Fertilidad Bilbao han sido renovadas recientemente, por lo que es una clínica moderna. Se trata de un buen centro de fertilidad ubicado en una zona céntrica de Bilbao, por lo que es fácil de llegar.
Además, Centro de Fertilidad Bilbao cuenta con las máximas condiciones de esterilidad, así como todos los equipos y recursos para garantizar un correcto desarrollo embrionario.
Por último, el equipo de Centro de Fertilidad Bilbao está formado por profesionales de diferentes ámbitos con una larga trayectoria en el campo de la reproducción asistida.
En caso de tener dudas a la hora de escoger una clínica de fertilidad, podemos darte más recomendaciones y consejos como los que encontrarás en el artículo ¿Cómo elegir la mejor clínica de reproducción asistida para mí? o en la herramienta de la Guía de Fertilidad.
Autorización de actividad
Centro Sanitario homologado por el Ministerio de Sanidad Español con el Código de Centro Normalizado (CCN): 1648005613
¡Hola! Tengo un problema con mis espermatozoides porque tengo varicocele y estoy buscando con mi pareja una clínica de reproducción porque queremos tener un bebé. ¿Podéis hacernos alguna recomendación?
Buenos días OscCar,
A la hora de decidirse por una clínica de reproducción asistida a la que acudir para realizarse un tratamiento de fertilidad, son muchos los factores que hay que tener en cuenta. Sin embargo, también es imprescindible que os sintáis cómodos y con confianza en el equipo médico. Puedes leer algunos consejos útiles para elegir una clínica en el siguiente artículo: ¿Cómo elegir la mejor clínica de reproducción asistida para mí?
Por otro lado, te recomiendo que accedas a nuestro Informe de fertilidad. Se trata de una herramienta que, de manera gratuita, te ofrecerá un listado de clínicas que cumplen nuestros criterios de calidad y personalizado según tus preferencias y necesidades. Además, también te proporcionará información sobre sus presupuestos, servicios incluidos y no incluidos y detalles acerca de los tratamientos.
Espero haberte ayudado.
Un saludo.
Hola,
Mi primer tratamiento fue en la clínica ivi Bilbao con donación de óvulos. Resultó en un embarazo bioquímico. Lo volvimos a intentar con los embriones congelados que nos quedaban pero estos no sobrevivieron y no se llegaron a implantar. Ahora queremos volver a intentarlo pero aunque el trato en ivi fue muy bueno, no nos podemos permitir sus precios. ¿Alguien me podría decir cuánto sale un ciclo de ovodonación en elcano y que tal los resultados?
Muchas gracias.
Hola, soy varón, tengo 36 años y soy nacional de España. Mi mujer y yo llevamos más de 4 años en tratamientos aparentemente sin problemas para concebir, pero lo que no tengo es dinero. ¿Alguna clínica en País Vasco que nos pueda ayudar desinteresadamente o echar un cable para una fecundación in vitro? Psicológicamente ya son muchos años intentándolo mes a mes por la Seguridad Social y estamos ya muy desbordados y con una desilusión inmensa. Gracias y saludo.
Me gustaría saber el precio de un tratamiento in vitro y si es factible que con 43 años salga a la primera.
Hola, tengo 24 años de edad y mi pregunta es: ¿yo podría hacerme una inseminación artificial? ¿Cuánto es el valor? Necesito orientación. Muchas gracias, espero una respuesta.
Hola Marisa. La inseminación in vitro con donación de óvulos te sale por unos 4000 € más o menos, incluidas las medicinas que tienes que pagar a la donante. Lo acabo de preguntar en una clínica recientemente.
Hola Eva: Me gustaría saber en qué clínica sale 4000€ la inseminación in vitro con donación de óvulos. Y si conoces el procedimiento de dicho tratamiento. Mi interés es porque hemos realizado 3 ICSIs y no tenemos seguro. Económicamente no podemos realizar muchos más gastos.
Gracias.
Hola, agradecería mucho que me mandaran un presupuesto para una inseminación in vitro con donación de óvulos, gracias de antemano
En mi caso me he tratado en esta clínica y en ningún caso me dijeron que empezara por inseminación sino que valorara un poco mi edad (38 años entonces). A mi me trató el Dr. Peña un hombre escueto en palabras pero que me pareció que sabía de qué hablaba. Al final me decidí por la fecundación in vitro y me hice 2 ciclos de tratamiento. En el primer ciclo no me quedé pero la segunda vez que me transfirieron óvulos del segundo ciclo me quedé embarazada. Tuve un embarazo un poco accidentado (no tiene que ver con haber pasado un tratamiento de fertilidad) tuve diabetes gestacional, preeclampsia, tensión alta y al final estuve ingresada y mi niño nació en la semana 34, es decir, fue prematuro. Me lo llevé a casa con 2200g pero ha crecido fenomenal. Ya tiene 9 meses y medio pesa 9 kgs y mide 73 cms. Ánimo chicas nuestro sueño se puede lograr.
Mi comentario es para la doctora Olga Ramón Martínez: la primera vez que me atendió me pareció muy seca y cortante, pero confiaba en que eso no tiene nada que ver con la profesionalidad de cada persona. Sin embargo, después de someterme a diversas pruebas y detectarme endometriosis, su diagnóstico fue recomendarme inseminación artificial. Como era el primer tratamiento al que me sometía, todavía iba «virgen» de información y acepté el diagnóstico pensando que la médico era ella. Me hice la inseminación artificial y por supuesto el resultado fue negativo. Sin embargo, tras la inseminación he consultado a varios médicos más y todos coinciden en que una inseminación artificial en una paciente con endometriosis es completamente absurda, ya que las posibilidades de éxito son prácticamente nulas. El problema es que a raíz de esta inseminación artificial, he tenido diversos problemas de quistes, debidos precisamente a la medicación para la inseminación y todavía hoy estoy arrastrando estas consecuencias.
En estos momentos mi pregunta es por qué Olga Ramón me recomendó inseminación artificial teniendo endometriosis, con el desgaste psicológico que ello conlleva y con los efectos secundarios que ha tenido, cuando todos los demás médicos consultados coinciden en que no tiene sentido y mi diagnóstico era fecundación in vitro.
Por último, un consejo para todas las que hayáis sido diagnosticadas de endometriosis: que no os hagan perder el tiempo e id directamente a FIV / ICSI.
Un saludo y mucha suerte.