¿Cuáles son los pros y los contras del uso del chupete?

Por (embrióloga) y (embrióloga).
Actualizado el 30/04/2024

El chupete, también conocido como “chupón o pipo”, resulta muy útil para la mayoría de los padres y supone un problema para otros. Se trata de una especie de pezón fabricado con materiales como silicona o látex y que se suele utilizar para calmar al bebé cuando llora.

Los chupetes de látex son blandos, resistentes y muy elásticos, pero con el paso del tiempo tienden a hincharse o deformarse. Por su parte, los chupetes de silicona también son blandos y elásticos, pero no suelen deformarse ni tampoco absorber olores.

Generalmente, se recomienda el uso de chupetes con tetina de silicona puesto que son más sencillos mantenerlos en buenas condiciones. Además del material, es importante saber que existen tetinas de diferentes formas.

A continuación tienes un índice con todos los puntos que vamos a tratar en este artículo.

¿Qué tipos de chupetes hay?

La estructura básica de un chupete consta de 4 partes: la anilla, el anclaje, el escudo y la tetina. En función de la forma y el material del que esté fabricado el chupete, se pueden distinguir diferentes tipos.

En relación al tipo de material de la tetina, los chupetes pueden ser:

Si se tiene en cuenta la forma de la tetina, los chupetes pueden ser:

Como se puede observar, hay varias modalidades de chupetes, pero elegir el más adecuado para el bebé dependerá de varios factores.

Recomendaciones para el uso del chupete

Independientemente del material del que esté fabricado el chupete y de la forma que tenga la tetina, hay que estar seguro de que el chupete cumple con todas las normas de seguridad.

Los padres deben tener en cuenta algunas recomendaciones básicas a la hora de adquirir un chupete. Por ejemplo, es importante saber que el chupete debe estar hecho de plástico y tener los bordes redondeados. Además, es preciso que el chupete tenga una anilla para poder extraerlo de la boca del bebé cuando sea necesario.

La tetina del chupete no debe superar los 3’3 cm y la base tiene que ser lo suficientemente grande como para que el recién nacido no pueda metérselo todo en la boca.

En cuanto a la higiene, hay que cambiar el chupete periódicamente para evitar la aparición de bacterias y limpiarlo con agua a menudo. No se deben pasar los chupetes de una boca a otra para evitar el traspaso de gérmenes. Tampoco hay que guardar el chupete suelto en un bolso o bolsillo, sino que debe hacerse en su caja.

Los expertos aconsejan no untar el chupete con azúcar o miel, ya que se trata de un método que utilizan algunos padres para relajar a los bebés. Además, la tetina del biberón no debe usarse a modo de chupete.

¿Cuáles son las ventajas del uso del chupete?

El uso del chupete es uno de los temas más controvertidos a lo largo de los años. Sin embargo, la decisión de si darle el chupete al bebé o no es muy personal, pero es importante conocer tanto las ventajas como los riesgos.

Los defensores del uso del chupete apelan a una serie de beneficios del chupete. A continuación, se enumeran algunos de ellos:

Además, hay estudios que afirman que el uso del chupete contribuye al desarrollo de los mecanismos cerebrales encargados del control de las vías respiratorias. Por tanto, el uso del chupete podría reducir el riesgo de la muerte súbita del lactante.

Desventajas del chupete

Pese a que el uso del chupete aporta una serie de ventajas, también puede suponer algunos inconvenientes:

Además, es posible que si el bebé requiere del chupete para dormir, comience a llorar cuando se le caiga de la boca durante la noche. Por tanto, el uso del chupete puede crear una dependencia del mismo. También puede incrementarse el riesgo de sufrir candidiasis en la boca o caries si se impregna el chupete con sustancias como, por ejemplo, la miel.

Cómo quitarle el chupete

Como es obvio, el bebé no puede usar el chupete eternamente. Conforme pasa el tiempo, los inconvenientes del uso del chupete superan a los beneficios. Por ello, lo más aconsejable es retirar el chupete a partir de los entre los 12-24 meses de edad. Sin embargo, esto puede variar según cada caso.

No existe una única forma para retirar el chupete, sino que dependerá de la dependencia de cada niño o niña. Por ejemplo, una buena idea es hablar con el pequeño o la pequeña y explicarle que se va haciendo mayor y, por eso, ya no tendrá que usar el chupete.

Además, es importante no quitarle el chupete si ha sucedido o va a suceder un evento importante en la familia como la llegada de un nuevo miembro a la familia.

En cualquier caso, durante el proceso de retirada del chupete, lo más importante es no enfadarse, tener paciencia y ser consciente de que cada niño o niña necesita su tiempo para ello.

Preguntas de los usuarios

¿Es peligroso usar el chupete?

Por Marta Barranquero Gómez (embrióloga).

El uso del chupete tiene ventajas e inconvenientes. Sin embargo, si se hace un mal uso del chupete, puede ser peligroso para el bebé.

Por ejemplo, siempre hay que usar chupetes de una sola pieza. De lo contrario, si se opta por chupetes de dos piezas, existe riesgo de atragantamiento. Además, los chupetes deben estar siempre limpios y guardarlos correctamente.

¿Puedo darle el chupete mojado en miel al bebé?

Por Marta Barranquero Gómez (embrióloga).

No. El uso del chupete con miel no está indicado para los bebés, ya que la miel presenta bacterias que los bebés no pueden procesar. Por tanto, la miel podría causar botulismo infantil, una enfermedad ocasionada por la bacteria Clostridium botulinum.

¿Los chupetes provocan gases en los bebés?

Por Marta Barranquero Gómez (embrióloga).

Sí, es posible. Al igual que ocurre durante la lactancia materna, el uso del chupete puede causar gases al bebé si traga aire durante la succión. Siempre y cuando el bebé expulse los gases después, no va a suponer ningún peligro.

De lo contrario, si el bebé no es capaz de liberar el aire que ha tragado, es posible que sienta molestias.

Lecturas recomendadas

Si deseas conocer otro tipos de cuidados para el bebé, te recomendamos visitar el siguiente enlace: ¿Cómo deben ser los cuidados del bebé?

Si lo que te interesa es saber más sobre la evolución del bebé, entonces te invitamos a seguir leyendo este artículo: ¿Cómo es el desarrollo del bebé mes a mes?

Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.

🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!

70

Bibliografía

Dede Nursan Cinar. The advantages and disadvantages of pacifier use. Contemp Nurse. 2004 Jul-Aug;17(1-2):109-12. doi: 10.5172/conu.17.1-2.109 (Ver)

Gabriela Dos Santos Buccini, Rafael Pérez-Escamilla, Larissa Munari Paulino, Clarice Lopes Araújo, Sonia Isoyama Venancio. Pacifier use and interruption of exclusive breastfeeding: Systematic review and meta-analysis. Matern Child Nutr. 2017 Jul;13(3):e12384. doi: 10.1111/mcn.12384. Epub 2016 Nov 14 (Ver)

Karin Michèle Schmid, Remo Kugler, Prasad Nalabothu, Carles Bosch, Carlalberta Verna. The effect of pacifier sucking on orofacial structures: a systematic literature review. Prog Orthod. 2018 Mar 13;19(1):8. doi: 10.1186/s40510-018-0206-4 (Ver)

Olli Tolppola, Marjo Renko, Ulla Sankilampi, Panu Kiviranta, Leena Hintikka, Ilari Kuitunen. Pacifier use and breastfeeding in term and preterm newborns-a systematic review and meta-analysis. Eur J Pediatr. 2022 Sep;181(9):3421-3428. doi: 10.1007/s00431-022-04559-9 (Ver)

Todo sobre la reproducción asistida en nuestros canales.

Deja un comentario
Esta página es una versión optimizada para dispositivos móviles. Ver versión original.
Salir de la versión móvil