¿Cómo aumentar la producción de leche materna para mi bebé?

Por (embrióloga).
Actualizado el 30/10/2024
1

Una de las preocupaciones más frecuentes durante la lactancia, y especialmente entre las madres primerizas, es si están produciendo la cantidad de leche suficiente y adecuada para alimentar a su bebé.

No obstante, la mejor manera de que el pecho produzca la cantidad de leche que el bebé necesita es realizar una lactancia a demanda. Cuanto más mama el bebé y vacía el pecho, más leche producirá la mama para satisfacer las necesidades del recién nacido.

A continuación tienes un índice con todos los puntos que vamos a tratar en este artículo.

¿Cómo saber si el bebé está bien alimentado?

En muchas ocasiones, saber si el bebé se está alimentando bien es motivo de preocupación, especialmente para las madres que se preguntan si su producción de leche es la adecuada.

Cuando el bebé está mamando, resulta complicado saber qué cantidad de leche toma. No obstante, hay ciertas cosas en las que los padres pueden fijarse para saber si su recién nacido está mamando lo suficiente y está bien alimentado:

Además, siempre se debe acudir a los controles médicos pautados para el recién nacido. Así, el pediatra podrá comprobar que el bebé está suficientemente alimentado y podrá resolver cualquier duda.

Qué hacer si el bebé no se alimenta correctamente

Si el bebé no toma suficiente leche, a pesar de una lactancia a libre demanda, lo más probable es que la técnica de lactancia y el agarre al pezón no sea el adecuado.

Esto puede llevar a que el pecho no se estimule correctamente por el bebé y a la reducción en la producción de leche, puesto que el cuerpo interpreta que no es necesario producir más.

En este caso, lo mejor será consultar con la matrona o con un especialista en lactancia, para que pueda corregir la técnica de lactancia. De este modo, con una estimulación efectiva por una buena técnica de lactancia, aumentará la producción de leche.

Por otro lado, los casos en los que la madre realmente produce poca leche materna para alimentar al bebé son poco frecuentes. También puede verse afectada la producción de leche si el bebé es prematuro, por ciertos medicamentos y por cirugías mamarias previas.

Siempre se debe consultar al especialista en estas posibles situaciones o si se piensa que el bebé no está alimentándose de manera suficiente por cualquier otro motivo.

¿Cómo hacer que las mamas produzcan más leche?

En primer lugar, es importante decir que cuanto más mama el bebé y vacía el pecho, la madre producirá una mayor cantidad de leche para poder cubrir sus necesidades. Por ello, será importante estimular esta producción de leche poniendo al pecho al bebé a mamar a demanda (o si esto no es posible, con la ayuda de un sacaleches o mediante extracción manual).

Algunos consejos útiles para aumentar de manera natural la producción de leche de las mamas pueden ser:

En cualquier caso, siempre se puede solicitar la ayuda del pediatra y de un especialista en lactancia. Ellos podrán ayudar a la mujer a saber si su producción de leche es la adecuada, si la técnica de lactancia es la correcta y si su bebé se está alimentando bien.

En Reproducción Asistida ORG hemos preparado la mejor guía de fertilidad que existe para orientar y ayudar a quienes se encuentren en el camino de la reproducción asistida.

Si conoces a alguien a quien pueda serle útil toda la información que contiene, no dudes en compartirle nuestra guía Fertilidad con Cabeza.

Vídeo sobre aumentar la producción de leche materna

En este vídeo, Silvia Azaña, embrióloga en Reproducción Asistida ORG, nos habla sobre cómo aumentar la producción de leche materna para el bebé.

Tal y como dice Silvia:

En muchas ocasiones, saber si el bebé se está alimentando bien es motivo de preocupación, especialmente, para las madres que se preguntan si su producción de leche es la adecuada.

Preguntas de los usuarios

¿Si el bebé hace muchas tomas es que produzco poca leche?

Por Silvia Azaña Gutiérrez (embrióloga).

No tiene por qué. Un bebé puede hacer unas 8-12 tomas diarias o más de manera general. Sin embargo, lo ideal no es realizar un número de tomas determinado, si no realizar una lactancia a demanda, es decir, cada vez que el bebé quiera comer.

Por ello, la mujer puede tener la sensación de que produce poca leche cuando el bebé demanda a menudo. Sin embargo, es habitual que coman cada poco tiempo.

De cualquier modo, es importante consultar con el especialista si existen dudas acerca de si el bebé se está alimentando de manera correcta.
Leer más

¿Hay algún medicamento para aumentar la producción de leche materna?

Por Silvia Azaña Gutiérrez (embrióloga).

Sí, estos medicamentos son los conocidos como galactogogos, que aumentarían la producción de leche. No obstante, solo deben tomarse cuando lo haya prescrito un especialista y únicamente durante el tiempo que el médico considere necesario.

Para aumentar la producción de leche materna, inicialmente hay que seguir una lactancia a demanda. Así, según mama el bebé y vacía el pecho, el propio organismo materno entiende que tiene que producir más leche para cubrir las necesidades del bebé. No obstante, también es necesario comprobar que la técnica de lactancia es correcta, ya que, si no es la adecuada, el pecho no se estimula correctamente por el bebé para producir más leche, pudiendo esto causar una reducción en la producción.

En cualquier caso, siempre hay que consultar al especialista si se piensa que el bebé no está tomando la cantidad de leche suficiente, para que pueda realizar una valoración.

¿Hay que beber más agua durante la lactancia?

Por Silvia Azaña Gutiérrez (embrióloga).

La recomendación, a modo general, es añadir 700 mililitros adicionales a la ingesta recomendada de 2 litros diarios de agua. El motivo es que, si bien aumenta de manera progresiva, a los 6 meses de lactancia materna exclusiva la mujer produce unos 780 mililitros de leche al día. Esto puede variar, por ejemplo, si la mujer está amamantando a gemelos o mellizos, lo que supondría una mayor pérdida de agua para la madre. De igual modo, la actividad física y vivir en un clima cálido son factores a tener en cuenta, ya que aumentan los requerimientos de agua de la mujer.
Leer más

¿Debo esperar entre tomas a que el pecho se llene para aumentar la producción de leche?

Por Silvia Azaña Gutiérrez (embrióloga).

Más bien todo lo contrario. Cuanto más mame el bebé, más leche se producirá. Por ello, si no se da el pecho al bebé cuando lo demanda, por esperar a que el pecho se llene, se estará disminuyendo la producción de leche.
Leer más

Lecturas recomendadas

Si quieres leer sobre los beneficios de la lactancia materna para el bebé y para la madre, puedes acceder a este enlace: Beneficios de la lactancia materna para el bebé y para la madre

Por otro lado, si quieres tener información acerca de los anticonceptivos que puedes utilizar durante la lactancia, te recomendamos leer el siguiente artículo: ¿Qué métodos anticonceptivos se pueden utilizar durante la lactancia?

Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.

🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!

98

Bibliografía

Fomina YY, Byrne JJ, Spong CY. Evaluating strength of recommendations for commonly administered medications in lactating women. J Matern Fetal Neonatal Med. 2023 Dec;36(1):2163626. doi: 10.1080/14767058.2022.2163626. PMID: 36597824. (Ver)

Foong SC, Tan ML, Foong WC, Marasco LA, Ho JJ, Ong JH. Oral galactagogues (natural therapies or drugs) for increasing breast milk production in mothers of non-hospitalised term infants. Cochrane Database of Systematic Reviews 2020, Issue 5. Art. No.: CD011505. DOI: 10.1002/14651858.CD011505.pub2. (Ver)

Gökduman-Keleş M, Akdolun-Balkaya N, Toker E. Attitudes and counselling of healthcare professionals on increasing breast milk: cross-sectional study. Enferm Clin (Engl Ed). 2023 May-Jun;33(3):195-204. doi: 10.1016/j.enfcle.2023.03.002. Epub 2023 Apr 13. PMID: 37060944. (Ver)

Kelleher SL, Burkinshaw S, Kuyooro SE. Polyphenols and Lactation: Molecular Evidence to Support the Use of Botanical Galactagogues. Mol Nutr Food Res. 2024 May;68(9):e2300703. doi: 10.1002/mnfr.202300703. Epub 2024 Apr 26. PMID: 38676329. (Ver)

McBride GM, Stevenson R, Zizzo G, Rumbold AR, Amir LH, Keir A, Grzeskowiak LE. Women's experiences with using domperidone as a galactagogue to increase breast milk supply: an australian cross-sectional survey. Int Breastfeed J. 2023 Feb 7;18(1):11. doi: 10.1186/s13006-023-00541-9. PMID: 36750944; PMCID: PMC9903405. (Ver)

Ryan RA, Bihuniak JD, Lyndon A, Hepworth AD. Information Seeking Behavior and Strategies to Increase Milk Supply Among Breastfeeding Mothers in the United States. Breastfeed Med. 2024 May;19(5):378-386. doi: 10.1089/bfm.2024.0006. Epub 2024 Mar 15. PMID: 38488105. (Ver)

Ryan RA, Hepworth AD, Bihuniak JD, Lyndon A. A Qualitative Study of Breastfeeding Experiences Among Mothers Who Used Galactagogues to Increase Their Milk Supply. J Nutr Educ Behav. 2024 Mar;56(3):122-132. doi: 10.1016/j.jneb.2023.12.002. Epub 2023 Dec 28. PMID: 38159094. (Ver)

Ryan RA, Hepworth AD, Lyndon A, Bihuniak JD. Use of Galactagogues to Increase Milk Production Among Breastfeeding Mothers in the United States: A Descriptive Study. J Acad Nutr Diet. 2023 Sep;123(9):1329-1339. doi: 10.1016/j.jand.2023.05.019. Epub 2023 May 24. PMID: 37236347. (Ver)

Shen Q, Huang CR, Du WW, Li JY, Redding SR, Ouyang YQ. Galactagogue Food Consumption, Perception of Insufficient Milk Supply, and Exclusive Breastfeeding in Chinese Postpartum Women: An Analysis of Repeated Measures. J Transcult Nurs. 2023 Sep;34(5):365-374. doi: 10.1177/10436596231184650. Epub 2023 Jul 3. PMID: 37395493. (Ver)

Todo sobre la reproducción asistida en nuestros canales.

Ver 1 comentario
Esta página es una versión optimizada para dispositivos móviles. Ver versión original.
Salir de la versión móvil