La inflamación del ovario: causas y síntomas principales

Por (embrióloga), (ginecóloga) y (embrióloga).
Actualizado el 22/08/2024
55

La ovaritis u ooforitis es la inflamación de uno o los dos ovarios en mujeres de, generalmente, entre los 25 y los 35 años. La inflamación de los ovarios puede aparecer de forma independiente o junto a la inflamación de otros órganos, surgiendo las siguientes patologías:

En cualquier caso, la inflamación ovárica puede causar síntomas en la mujer de mayor o menor gravedad, además de afectar a su fertilidad. Por ello, lo mejor será que visite a un médico lo antes posible.

A continuación tienes un índice con todos los puntos que vamos a tratar en este artículo.

¿Qué es la ooforitis?

La ooforitis, también denominada como ovaritis, es la inflamación de uno o ambos ovarios de la mujer. Normalmente, la causa más habitual por la que se inflaman los ovarios es la presencia de una infección bacteriana, aunque también hay otros motivos.

Se trata de una enfermedad inflamatoria pélvica (IP) y suele aparecer en mujeres entre 25 y 35 años. Es esencial que se realice un diagnóstico a tiempo de la ooforitis, ya que de lo contrario, la fertilidad de la mujer podría resultar afectada.

Si llevas con tu pareja más de un año buscando el embarazo en casa (o más de 6 meses en el caso de mujeres mayores de 35 años) y no lo habéis conseguido, la guía Fertilidad con Cabeza os proporcionará recomendaciones útiles en vuestro camino por la reproducción asistida.

Causas de la inflamación de los ovarios

La ovaritis o inflamación ovárica se puede producir por diversos factores como los que se comentan a continuación:

No obstante, la causa más común de la inflamación de los ovarios es una infección, especialmente de patógenos como Streptococcus, Staphylococcus, E. coli y gonococos. La candidiasis también puede ser motivo de inflamación ovárica.

Síntomas de los ovarios hinchados

Cuando una mujer tiene los ovarios inflamados, podrá manifestar un dolor de mayor o menor intensidad dependiendo de cada caso. En algunas ocasiones, el dolor puede llegar hasta el recto y ano.

Pese a que las consecuencias de la ovaritis pueden ser distintas entre unas y otra mujeres, existen una serie de síntomas que suelen acompañar a la inflamación de los ovarios:

Cabe destacar que el hecho de tener dolor en solo un lado del vientre, no indica que haya únicamente inflamación del ovario de dicho lado. Puede ocurrir que solo aparezca dolor en un lado y la ooforitis sea bilateral.

Por ello, si la mujer nota alguno de estos síntomas, deberá visitar a un ginecólogo. Será el médico el encargado de determinar si la inflamación es de uno o de los dos ovarios a través de distintas pruebas.

Factores de riesgo y prevención

La inflamación de los ovarios, ya sea de uno o de ambos, aparece más frecuentemente en mujeres jóvenes que no han pasado por un embarazo. Las relaciones íntimas habituales con parejas diferentes, el tabaco y las duchas vaginales son otros factores de riesgo de la ooforitis.

Aunque no es tan común, también se ha indicado que el uso del DIU puede ser motivo de inflamación no solo del ovario sino también de las trompas y el útero.

La adecuada higiene genital así como evitar la humedad, es fundamental para prevenir las infecciones y evitar en gran parte la inflamación ovárica.

No debemos olvidar que en casos graves, la inflamación de ovarios y/o de trompas y útero pueden causar dolor en las relaciones sexuales, molestias crónicas en la zona baja del viente e incluso esterilidad debido a la obstrucción tubárica.

Tratamientos

El tratamiento de la ooforitis es generalmente farmacológico mediante la administración de antibióticos que eliminen la infección y ayuden a calmar la inflamación.

En las situaciones más graves, es posible que el médico indique la necesidad de intervención quirúrgica, en cuyo caso será imprescindible determinar si la inflamación se encuentra en solo un ovario o en ambos.

Remedios caseros para la ooforitis

Como se ha comentado anteriormente, el tratamiento más común para bajar la inflamación de los ovarios consiste en fármacos. Sin embargo, también existen varios remedios caseros.

A continuación, se enumeran los más habituales:

Se debe tener en cuenta que algunos de estos tratamientos caseros, en concreto los que consisten en la toma de baños, no podrán utilizarse si se está embarazada.

Así pues, antes de realizar cualquier acción es recomendable consultar con el médico.

Preguntas de los usuarios

¿Por qué se produce la inflamación de los ovarios?

Por Dra. Marta Zermiani (ginecóloga).

La inflamación de los ovarios puede estar relacionada con infecciones pélvicas o endometriosis.

La infección pélvica es una infección de los órganos reproductores femeninos. Generalmente ocurre cuando las bacterias de transmisión sexual se propagan desde la vagina al útero, las trompas de Falopio o los ovarios.

La endometriosis es una patología benigna que sucede cuando el endometrio (la capa mucosa que recubre el útero), crece en otras partes del cuerpo como pueden ser ovarios, trompas, zona pélvica o intestinos, entre otras.
Leer más

¿Es normal tener dolor de espalda por la inflamación de los ovarios?

Por Andrea Rodrigo (embrióloga).

Es posible que la inflamación se haya extendido a otras zonas del cuerpo y ello te esté causando dolor en otras partes como el coxis o la espalda. En cualquier caso, si el dolor es muy intenso, sería recomendable consultarlo con el especialista.

¿Es posible tener inflamación en los ovarios con la menopausia?

Por Andrea Rodrigo (embrióloga).

Sí, es posible. Aunque no es común porque en la menopausia los ovarios ya no tiene función regular, puede ocurrir que alguna infección o alteración puntual cause la inflamación de los ovarios en cualquier etapa de la vida reproductiva de la mujer.

¿La ooforitis tiene consecuencias en la fertilidad?

Por Andrea Rodrigo (embrióloga).

La inflamación ovárica puede causar infertilidad aunque dependerá de cada caso. La gravedad y la causa concreta de la inflamación pueden hacer que ésta afecte a la capacidad reproductiva de la mujer o por el contrario que se trate de algo puntual sin influencia en su fertilidad. Para saberlo es necesario hacer pruebas específicas.

¿La inflamación del ovario es un síntomas común del embarazo?

Por Andrea Rodrigo (embrióloga).

No es algo común que ocurra en el embarazo pero puede pasar que debido a los cambios hormonales del organismo y al propio estado de gestación, la mujer note los ovarios inflamados.

¿Qué es la oofertitis autoinmune?

Por Marta Barranquero Gómez (embrióloga).

La oofertiis autoinmune es la inflamación de uno o ambos ovarios provocada por fenómenos de autoinmunidad. Se trata de una enfermedad rara en la que el propio sistema inmune de la mujer ataca a las células del ovario.

Normalmente, la ovaritis autoimune está provocada por la insuficiencia ovárica precoz (IOP). No obstante, la causa exacta por la que aparece la ooferitis autoinmune no se conoce

Lecturas recomendadas

Hemos dicho que la ooforitis es una EIP. Si deseas obtener información más en detalle, puedes visitar este artículo: Enfermedad inflamatoria pélvica (EIP): causas, tipos y tratamientos.

Además, la inflamación de los ovarios puede provocar alteraciones de la fertilidad femenina. Si estás interesada en este tema, te recomendamos visitar el siguiente enlace: Esterilidad femenina debida a un factor endocrino-ovárico.

Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.

🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!

727

Bibliografía

A R Ghose, E J Vella, H B Begg. Bilateral salmonella salpingo-oophoritis. Postgrad Med J. 1986 Mar;62(725):227-8. doi: 10.1136/pgmj.62.725.227 (Ver)

Charles Walter Bugg, Taku Taira, Milana Zaurova. Pelvic inflammatory disease: diagnosis and treatment in the emergency department. Emerg Med Pract. 2016 Dec 22;18(12 Suppl Points & Pearls):S1-S2 (Ver)

Corrine K Welt. Autoimmune oophoritis in the adolescent. Ann N Y Acad Sci. 2008;1135:118-22. doi: 10.1196/annals.1429.006 (Ver)

D J Williams, P Connor, J W Ironside. Pre-menopausal cytomegalovirus oophoritis. Histopathology. 1990 Apr;16(4):405-7. doi: 10.1111/j.1365-2559.1990.tb01150.x (Ver)

E Gloor, J Hurlimann. Autoimmune oophoritis. Am J Clin Pathol. 1984 Jan;81(1):105-9. doi: 10.1093/ajcp/81.1.105 (Ver)

R Matsuoka, Y Taketani. [Adnexitis (salpingitis, oophoritis)]. Ryoikibetsu Shokogun Shirizu. 1999;(25 Pt 3):215-7.

Todo sobre la reproducción asistida en nuestros canales.

Ver 55 comentarios
Esta página es una versión optimizada para dispositivos móviles. Ver versión original.
Salir de la versión móvil