Una de las preguntas más frecuentes que se plantean las chicas que quieren donar óvulos es cuánto pagan por donar. Actualmente, en España, la compensación económica que se recibe por cada donación de óvulos es de 800-1000€.
No obstante, cabe destacar que "vender óvulos", en el sentido literal, está prohibido legalmente, por lo que el dinero que recibe la donante es, según la ley, una recompensa económica por las molestias ocasionadas derivadas de la donación, no por los gametos en sí.
A continuación tienes un índice con todos los puntos que vamos a tratar en este artículo.
La Ley 14/2006, de 26 de mayo, sobre técnicas de reproducción humana asistida regula los procedimientos de medicina reproductiva que se realizan en España.
Entre otros aspectos, esta ley especifica que la donación de óvulos y de semen debe ser voluntaria, anónima y gratuita, por lo que la compraventa de gametos está legalmente prohibida.
La gratificación por la donación se da exclusivamente por los posibles riesgos y las molestias que puedan sufrir los donantes.
Dicho de otra manera, la compensación que reciben los donantes de óvulos y semen no se da por los gametos, sino por los gastos y el esfuerzo de las continuas visitas que deben realizar a la clínica de fertilidad para los controles y pruebas necesarias, las pérdidas laborales, los gastos de desplazamiento, etc.
En el caso de las mujeres, la cantidad varía entre los 800 y los 1000 euros. En cambio, los donantes de esperma reciben entre 40 y 60 euros por cada muestra seminal que depositan en la clínica o centro de fertilidad.
La cantidad exacta, así como las condiciones concretas de la donación, las establece cada clínica de reproducción asistida, tal y como nos comenta la Dra. Ana Hernández en el siguiente vídeo:
La ley hace la recomendación de dar una compensación económica a aquellas mujeres que se someten a un tratamiento de donación de óvulos, marcando unos mínimos y un máximo a todos los centros, que luego nosotros concretamos la cuantía exacta en función de nuestras características.
Tal y como se indica en la Ley 14/2006, la donación debe ser de carácter altruista. Por ello, está estipulado que los donantes no pueden recibir cantidades elevadas de dinero por la donación. De esta manera, queda claro que la donación de gametos es un acto con carácter altruista.
Si estás interesada en tener información sobre la donación de óvulos, te recomendamos que visites siguiente formulario: Información para ser donante de óvulos.
El objetivo de ello es evitar que la donación se realice con un fin lucrativo o que la compensación económica se convierta en la única motivación.
Es evidente que la compensación económica es parte de la motivación de los donantes. Sin embargo, el afán por ayudar a personas que necesitan recurrir a óvulos o espermatozoides ajenos para poder tener hijos debe ser el motivo principal, pues la cantidad establecida no supone un beneficio económico elevado.
La compensación económica que reciben las donantes de óvulos es mayor que la que se da por la donación de semen. Las principales razones de ello son las diferencias entre un proceso y otro, como vemos a continuación:
En cambio, para la donación de semen, el donante únicamente debe acudir una vez por semana a la clínica para depositar la muestra obtenida por masturbación, generalmente en el propio centro. Por tanto, implica menos riesgos y molestias.
Antes de iniciar el tratamiento para donar óvulos, es importante saber que el proceso tiene una serie de posibles riesgos asociados y ser consciente de las consecuencias que puede suponer.
Por una parte, encontramos los problemas derivados de la medicación necesaria para obtener los óvulos: la estimulación ovárica. Puede causar hinchazón y dolor abdominal, cansancio, alergias, cambios de humor... En los casos más severos, puede aparecer el síndrome de hiperestimulación ovárica, pero es poco frecuente.
Por otra parte, la punción ovárica, la intervención para obtener los óvulos, también conlleva una serie de riesgos, como cualquier proceso quirúrgico en el que se administra anestesia. Además, puede causar infecciones y hemorragias.
Si deseas saber más sobre los riesgos asociados a la donación de óvulos, te recomendamos que leas el siguiente artículo: ¿Qué consecuencias puede tener donar óvulos?
Tampoco hay que olvidar los aspectos psicológicos de donar ovocitos. Una vez se hayan asignado los óvulos a una receptora y éstos hayan sido fecundados, la donación será irreversible. Hay que ser consciente de ello y, antes de implicarse en un programa de donación, valorar si se está emocionalmente preparada para todo lo que implica la ovodonación, puesto que se debe aceptar que la clínica pueda hacer uso de los óvulos donados para tratamientos de reproducción asistida de pacientes que así lo requieran.
La elección de tu tratamiento no se trata solo de una decisión médica. Hay otros factores que debes tener en cuenta para asegurarte de que vas a iniciar el tratamiento que más se ajusta a tu situación.
Si accedes a nuestra guía Fertilidad con Cabeza podrás encontrar la clave para elegir tu tratamiento.
La donación de ovocitos es un acto altruista. El centro les entrega una compensación económica como agradecimiento al esfuerzo y al tiempo que dedican al tratamiento: estimulación, controles ecográficos, punción… Esta compensación es decidida por el centro, por tanto, la pareja no puede decidir cuánto quiere pagar a la donante.
No. Como hemos comentado, no se trata de una venta de óvulos, sino de una compensación por las molestias ocasionadas. Por tanto, la recompensa económica debe ser la misma independientemente del número de óvulos obtenidos.
La cantidad de dinero que se da a las donantes está regulada legalmente a nivel estatal, pero debido a que no está estipulada una cantidad exacta, existen variaciones entre las clínicas.
Para comprender las molestias asociadas a la donación de óvulos, es importante conocer en qué consiste este proceso. Para ello, os recomendamos que leáis este artículo: La donación de óvulos paso a paso.
También podéis obtener más información sobre los riesgos asociados accediendo al siguiente enlace: Riesgos y consecuencias de la donación de óvulos.
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!
Ballesteros A, Castilla JA, Nadal J, Ruiz M. Manifiesto de la SEF sobre la donación de gametos en España. Publicado a través de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF).
Ley 14/2006, de 26 de mayo, sobre técnicas de reproducción humana asistida. Jefatura del Estado «BOE» núm. 126, de 27 de mayo de 2006 Referencia: BOE-A-2006-9292. (ver).
Matorras R, Hernández J (eds). Estudio y tratamiento de la pareja estéril: Recomendaciones de la Sociedad Española de Fertilidad, con la colaboración de la Asociación Española para el Estudio de la Biología de la Reproducción, de la Asociación Española de Andrología y de la Sociedad Española de Contracepción. Adalia, Madrid 2007.
Zafra J, Boada M,Bou C, Gómez MJ, Gris JM,Ramírez JP. Recomendaciones para la aplicación del RD 1301/2006.
Santalla A, Calderón MA, López-Criado MS, Fontes J, López-Jurado R, Martínez-Navarro L. Donación de ovocitos. Elsevier Agosto 2008 35(4):113-150. doi: 10.1016/S0210-573X(08)73062-4