Las mujeres embarazadas pueden realizar su vida sin ningún problema. Estar embarazada no implica estar enferma, aunque es fundamental seguir los consejos de los especialistas en ginecología y obstetricia.
En cuanto al coche, no se ha contraindicado la conducción salvo cuando el volumen abdominal es tal, que no permite la separación adecuada entre el abdomen y el volante. Sin embargo, no hay ninguna normativa acerca de conducir estando embarazada o que indique claramente cuándo debe dejar de hacerlo.
La única pauta que se requiere para conducir durante el embarazo, es la misma que a todo el mundo, es decir, usar el cinturón de seguridad y cautela máxima al volante.
A continuación tienes un índice con los 7 puntos que vamos a tratar en este artículo.
- 1.
- 2.
- 2.1.
- 2.2.
- 2.3.
- 3.
- 4.
- 4.1.
- 4.2.
- 5.
- 6.
- 7.
¿Es malo conducir durante el embarazo?
Existen varios rumores respecto al embarazo y la conducción, pero está totalmente probado que es igual de seguro que para una mujer no gestante.
El principal riesgo durante el primer trimestre del embarazo es el de aborto espontáneo. Sin embargo, esto puede suceder en cualquier otra situación y no yendo en coche exclusivamente.
Por el contrario, en el tercer trimestre de embarazo sí hay más riesgo a la hora de la conducción, que para una persona que no esté embarazada. Esto es debido a que el volumen abdominal es mucho mayor en comparación con el inicio de la gestación y puede llegar a ser complicado alcanzar lo pedales y/o tener un buen control del volante sin que roce la tripa.
Realmente, teniendo cuidado, casi todo puede hacerse, aunque a partir del sexto mes, si pudiera conducir otra persona, no sería mala idea.
Consejos para conducir durante el embarazo
Como hemos comentado anteriormente, no hay ningún inconveniente en conducir durante el embarazo. Pese a ello, siempre se deben tomar precauciones adicionales para asegurar en todo momento que ni la salud de la madre ni la del feto corren peligro.
A continuación, se enumeran algunas recomendaciones para mujeres embarazadas que continuarán conduciendo a lo largo de esta etapa.
Cinturón de seguridad para embarazadas
Cualquier persona, independientemente de que esté embarazada o no, está obligado a ponerse el cinturón de seguridad tal y como figura en el artículo 117 del Reglamento General de Circulación, aprobado por el Real Decreto 1428/2003, de 21 de noviembre:
El conductor y los ocupantes de los vehículos estarán obligados a utilizar, debidamente abrochados, los cinturones de seguridad homologados, tanto en la circulación por vías urbanas como interurbanas.
En el caso de mujeres embarazadas, es recomendable que el cinturón sea de tres anclajes. Si se opta por usar los cinturones de seguridad corrientes, de dos anclajes, puede oprimir en exceso el vientre.
En cualquier caso, la forma de colocar el cinturón de seguridad en mujeres embaraza consiste en ajustar la banda superior entre las mamas, pero sin estar apoyado sobre ninguna de ellas. Además, es importante que esta banda quede sobre el hombro y que ninguna de las bandas del cinturón queden holgadas según las indicaciones de la dirección general de tráfico (DGT).
En cuando a la banda de abajo del cinturón de seguridad, siempre se debe colocar en la parte interior del abdomen, pero nunca apoyado en la barriga de la embarazada puesto que en caso de accidente sería perjudicial para el bebé.
¿Desactivar o no el airbag durante el embarazo?
El airbag es un elemento de vital importancia para la seguridad de los pasajeros en un coche. Por ello, nunca se debe desactivar el airbag durante el embarazo.
Este sistema de seguridad no es un elemento rígido, sino que se amolda al cuerpo para evitar choques bruscos. Conforme se hincha el airbarg y llega a la persona que está sufriendo el accidente, se irá deformando para amortiguar sin hacer daño.
Cabe destacar que, a pesar de llevar un cinturón de seguridad y que salte el airbag, será necesario acudir al especialista en caso de haber sufrido un accidente con el coche aunque la persona se encuentre en perfecto estado.
Embarazo y postura en la conducción
El respaldo debe estar lo más recto posible y el reposa cabezas coincidiendo su parte superior con la altura de la cabeza.
La distancia entre el volante y la mujer ha de ser de unos 25cm, no conducir muy cerca del volante, conforme avance el embarazo todo el asiento se retirará del salpicadero para mantener esa distancia y que la mujer conduzca siempre con comodidad.
Otras recomendaciones para conducir embarazada
Uno de los principales consejos para las conductoras embarazadas, aparte de cuidar la seguridad, es planificar el viaje para conducir trayectos cortos, ya que los viajar largas distancias siempre resulta agotador. Además, hay que hacer pausas con frecuencia para descansar y estirar las piernas, así como conducir relajadas y sin frenadas bruscas.
A continuación, se enumeran otras recomendaciones a seguir en la conducción durante la gestación:
- Prestar atención a los trastornos como medir los niveles de glucemia, cansancio, náuseas, puesto que pueden interferir en la capacidad de la conducción.
- Conducir siempre acompañada, especialmente si se hace en el tercer trimestre de embarazo.
- Usar ropa cómoda y llevar agua en el coche.
Siguiendo todas las recomendaciones y haciendo caso al especialista, conducir durante el embarazo no tendría que causar ningún problema.
Preguntas de los usuarios
¿Se puede conducir una moto estando embarazada?
En principio, sí sería posible. No hay ninguna normativa que impida desplazarse en moto durante el embarazo. Sin embargo, montar en moto durante el embarazo no está aconsejado debido a los riesgos que puede suponer.
En caso de que la embarazada sufra una caída de la moto, puede ocasionar complicaciones gestacionales como, por ejemplo, aborto espontáneo, desprendimiento de placenta, etc. Además, la postura para montar en moto no suele resultar cómoda para las embarazadas.
¿Qué prácticas hay que evitar cuando se pone el cinturón de seguridad una embarazada?
El cinturón de seguridad es fundamental colocarlo correctamente tanto en mujeres embarazadas como en las que no.
A continuación, se indican malas prácticas en la forma de colocar el cinturón de seguridad, así como los riesgos que conllevan cada una de ellas:
- Retirar la banda horizontal, lo que causaría un efecto submarino y sería peligroso puesto que la mujer podría encajarse.
- Apoyar la banda diagonal sobre las mamas, provocando hematomas o traumatismos.
- Poner la banda diagonal debajo del brazo en lugar de apoyada sobre el hombre. La consecuencia de esta mala práctica sería la presión sobre las costillas en caso de accidente.
- Cinturón holgado, anulando su eficacia.
Lecturas recomendadas
Además de viajar en coche, hay otras formas de desplazarse durante el embarazo. Si te gustaría saber más sobre este tema, te recomendamos leer el siguiente artículo: ¿Es seguro viajar estando embarazada? ¿Se puede volar?
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!
Bibliografía
Guía sobre los sistemas de retención imprescindibles para la seguridad de la la Dirección General de Tráfico (Ver)
Real Decreto 667/2015, de 17 de julio, por el que se modifica el Reglamento General de Circulación, aprobado por el Real Decreto 1428/2003, de 21 de noviembre, en lo que se refiere a cinturones de seguridad y sistemas de retención infantil homologados (Ver)
Preguntas de los usuarios: '¿Se puede conducir una moto estando embarazada?' y '¿Qué prácticas hay que evitar cuando se pone el cinturón de seguridad una embarazada?'.