Recomendaciones para empezar un tratamiento de reproducción asistida

Por (ginecólogo) y (embrióloga).
Actualizado el 02/06/2022

Cuando una mujer o pareja decide acudir a una clínica de fertilidad, generalmente lo hace con bastante incertidumbre. La reproducción asistida suele ser desconocida para muchos, por lo que es habitual que haya dudas sobre dónde acudir, el proceso, los riesgos... así como preguntas que van a ir surgiendo a lo largo del tratamiento.

Sin embargo, esta situación conlleva un estrés que puede, incluso, afectar al tratamiento y, sobre todo, al bienestar de la mujer o pareja. Por este motivo, es importante conocer algunas recomendaciones generales antes de buscar el embarazo, así como otras relacionadas con la elección de la clínica, la preparación de las consultas y cómo afrontar un tratamiento de fertilidad.

Recomendaciones generales

Antes de comenzar un tratamiento de fertilidad, hay ciertas recomendaciones generales a tener en cuenta, de manera similar a si se buscara un embarazo de forma natural. Entre ellas, se encuentra:

  • Llevar una dieta saludable que aporte todos los nutrientes y requerimientos necesarios.
  • Mantenerse activos, realizando ejercicio moderado.
  • Dejar el tabaco y el alcohol.
  • Tomar ácido fólico, en el caso de la mujer. El especialista será quien indique la dosis y la duración de la suplementación.

Sin embargo, si la mujer o pareja va a recurrir a la reproducción asistida, hay otras consideraciones más específicas que es útil conocer antes de iniciar un tratamiento de fertilidad.

Elegir bien la clínica de fertilidad

Durante todo el proceso previo al tratamiento de fertilidad en sí, es importante que se establezca una relación de confianza médico-paciente. Esta se consigue si la mujer o pareja siente que está informada de todo lo relacionado con lo que va a ser su tratamiento. Además, que el ginecólogo resuelva siempre las dudas aporta mucha seguridad.

Todo esto dará tranquilidad a la mujer o pareja en un momento que puede ser tan complicado.

Por ello, es recomendable visitar varias clínicas de reproducción asistida antes de comenzar un tratamiento. Así, se podrá comparar el trato recibido en cada una de ellas, así como las instalaciones y servicios que ofrecen.

Si quieres leer más recomendaciones para elegir una clínica de fertilidad, puedes visitar el siguiente enlace: ¿Cómo elegir la mejor clínica de reproducción asistida para mí?

Preparar adecuadamente las visitas

Al acudir a una clínica de reproducción asistida, la mujer o pareja va a recibir gran cantidad de información que, en la mayoría de los casos, es totalmente nueva. Por este motivo, es frecuente que, una vez en casa, surjan cuestiones y preocupaciones diferentes a las tratadas durante la visita.

No obstante, es muy importante anotar estas preguntas, para así asegurarse que son planteadas en la siguiente consulta. Incluso es aconsejable llevar un pequeño cuaderno para tomar nota de las explicaciones del ginecólogo.

La primera visita al ginecólogo es muy importante y no puedes cometer ningún error. Hacer las preguntas correctas desde el principio, te ayudará a tener el control y la seguridad que necesitas en tu tratamiento.

Si accedes a nuestra guía Fertilidad con Cabeza podrás encontrar las 12 + 1 preguntas que debes hacer.

Por otro lado, si se trata de una primera visita, siempre es recomendable aportar las pruebas que la mujer o pareja se haya realizado previamente. De este modo, especialmente si son recientes, los resultados podrán orientar al especialista para decidir el tratamiento más indicado.

Además, es conveniente pensar en los antecedentes y en el historial médico personal y familiar, ya que el ginecólogo preguntará acerca de ellos.

Puedes leer mucha más información sobre la primera visita en un centro de fertilidad en el siguiente artículo: ¿Cómo es la primera consulta de reproducción asistida?

¿Cómo afrontar el tratamiento?

A la hora de comenzar un tratamiento de reproducción asistida, es especialmente importante:

  • Evitar los sentimientos de culpa.
  • No dejar de lado otros planes y objetivos.
  • Buscar apoyo en la pareja (si es el caso), familia, amigos u otras personas que estén también en el transcurso de un tratamiento de fertilidad.

No obstante, todo este proceso puede ser muy duro emocionalmente para una mujer o pareja. Además, puede ser especialmente difícil en los casos en los que sea necesario recurrir a la donación de gametos o embriones.

Debido a esto, cada vez más clínicas de reproducción asistida cuentan con un servicio de psicología que podrá ayudar a los pacientes a gestionar sus sentimientos y emociones, acompañándoles durante todo su tratamiento.

La mujer o pareja que lo considere oportuno no debe dudar en solicitar este servicio, ya que este apoyo profesional y especializado será de gran utilidad.

Vídeo sobre consejos para un tratamiento de fertilidad

Nuestra embrióloga Silvia Azaña nos cuenta en este vídeo algunos consejos para iniciar un tratamiento de reproducción asistida. Tal y como nos dice Silvia:

Durante todo el proceso previo al tratamiento de fertilidad en sí es muy importante que se establezca una relación de confianza entre el médico y la paciente o los pacientes. Esta se consigue si la mujer o pareja se siente que está informada con todo lo relacionado que va a ser su tratamiento.

Preguntas de los usuarios

¿Quieres comenzar tu tratamiento de reproducción asistida en septiembre?

Por Silvia Azaña Gutiérrez (embrióloga).

Septiembre. Muchas de vosotras decidís que es un buen mes para comenzar vuestro tratamiento de reproducción asistida.

Vale, entonces, ¿por qué comenzar a preparar todo ya en junio? Pues porque si es tu primer contacto con la repro, te recomendamos empezar a preparar todo con antelación.

Por otro lado, si quieres empezar tu tratamiento de reproducción asistida en septiembre y ya has tenido un primer contacto y te estás haciendo algunas pruebas, hay ciertas cosas que puedes tener en cuenta para tratar de asegurar que tu tratamiento va a ser en septiembre.
Leer más

¿Cómo me preparo para iniciar mi tratamiento de fertilidad?

Por Dr. José María Sánchez Jordán (ginecólogo).

Lo primero de todo, es importante entender que es una cosa de dos. Un tratamiento de fertilidad es un largo viaje y debe existir una complicidad con la pareja, en caso de tenerla. Aquellas mujeres que deciden iniciar el camino de manera solitaria, también deben estar seguro de ello y apoyarse tanto en la familia como en el personal médico.

Independientemente del modelo de familia, hay que conocer cada una de las fases del tratamiento reproductivo, es decir, tiene que haber comunicación entre los pacientes y el personal de la clínica, así como preguntar cualquier duda.
Leer más

¿Qué recomendaciones debe seguir una mujer que acaba de plantearse conseguir un embarazo?

Por Dr. Sergio Rogel Cayetano (ginecólogo).

La planificación del embarazo es uno de los momentos más importantes para una pareja, y en muchas ocasiones supone un cierto estrés para los futuros padres, que suelen tener en estos momentos muchas dudas.

Hoy en día se recomienda planificar el embarazo, pues además de hacer que este llegue en el mejor momento psico-social para la pareja (lo cual ayuda a la paternidad responsable), se pueden llevar a cabo algunas medidas dentro del ámbito propiamente médico que ayudarán a que el embarazo transcurra con normalidad evitando riesgos innecesarios. Estas medidas son:

  • Examen de salud
  • Inicio de la toma de ácido fólico
  • Disminuir el estrés
  • Valorar la edad de la mujer

Leer más

¿Hay alguna recomendación para el hombre antes del tratamiento de reproducción asistida?

Por Silvia Azaña Gutiérrez (embrióloga).

Sí, aparte de las recomendaciones generales como pueden ser llevar una vida sana y evitar el tabaco y el alcohol, en algunos casos puede ser interesante la suplementación con compuestos antioxidantes para mejorar la calidad del semen. No obstante, será el especialista quien indique si el varón debe tomar estos suplementos, así como la dosis y la duración.

Por otro lado, es sumamente importante que el hombre respete los tiempos de abstinencia y las indicaciones dadas a la hora de obtener la muestra de semen.

A nivel psicológico, el varón debe sentirse partícipe del proceso, apoyar y acompañar a su pareja, buscar sus propios apoyos y, si lo considera conveniente, buscar la ayuda profesional para gestionar las emociones generadas.
Leer más

Lecturas recomendadas

Si deseas obtener más información acerca de las diferentes técnicas de reproducción asistida, puedes visitar el siguiente enlace: Las técnicas de reproducción asistida: diferencias y complejidad

Por otro lado, si ya has finalizado tu tratamiento de reproducción asistida y estás interesada en leer consejos para la betaespera, te recomendamos acceder al siguiente artículo:
¿Qué es la betaespera? - Síntomas y consejos tras el tratamiento

Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.

🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!

Bibliografía

Childress KJ, Lawson AK, Ghant MS, Mendoza G, Cardozo ER, Confino E, Marsh EE. First contact: the intersection of demographics, knowledge, and appraisal of treatment at the initial infertility visit. Fertil Steril. 2015 Jul;104(1):180-7. (Ver)

Gameiro S, Boivin J, Dancet E, de Klerk C, Emery M, Lewis-Jones C, Thorn P, Van den Broeck U, Venetis C, Verhaak CM, Wischmann T, Vermeulen N. ESHRE guideline: routine psychosocial care in infertility and medically assisted reproduction-a guide for fertility staff. Hum Reprod. 2015 Nov;30(11):2476-85. (Ver)

Stanford JB, Sanders JN, Simonsen SE, Hammoud A, Gibson M, Smith KR. Methods for a Retrospective Population-based and Clinic-based Subfertility Cohort Study: the Fertility Experiences Study. Paediatr Perinat Epidemiol. 2016 Jul;30(4):397-407. (Ver)

Stanhiser J, Steiner AZ. Psychosocial Aspects of Fertility and Assisted Reproductive Technology. Obstet Gynecol Clin North Am. 2018 Sep;45(3):563-574. (Ver)

Preguntas de los usuarios: '¿Cuáles son las recomendaciones generales antes de un tratamiento de fertilidad?', '¿Cómo elegir bien la clínica de fertilidad?', '¿Cómo preparar las visitas a la clínica de reproducción asistida?', '¿Cómo afrontar el tratamiento de fertilidad?', '¿Debo hacer algo antes de comenzar un tratamiento de reproducción asistida?', '¿Quieres comenzar tu tratamiento de reproducción asistida en septiembre?', '¿Cómo me preparo para iniciar mi tratamiento de fertilidad?', '¿Qué recomendaciones debe seguir una mujer que acaba de plantearse conseguir un embarazo?' y '¿Hay alguna recomendación para el hombre antes del tratamiento de reproducción asistida?'.

Ver más

Autores y colaboradores

Dr. José María Sánchez Jordán
Dr. José María Sánchez Jordán
Ginecólogo
El Dr. José María Sánchez es licenciado en Medicina y Cirugía por la Facultad de Medicina de Málaga y realizó la especialidad en Obstetricia y Ginecología. Más sobre Dr. José María Sánchez Jordán
Número de colegiado: 511104002
 Silvia Azaña Gutiérrez
Silvia Azaña Gutiérrez
Embrióloga
Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Más sobre Silvia Azaña Gutiérrez
Número de colegiada: 3435-CV

Todo sobre la reproducción asistida en nuestros canales.