En ocasiones, conseguir el embarazo no es una tarea tan simple como puede parecer en un primer momento. Cada vez son más las personas que tienen problemas para tener un hijo.
Unos hábitos de vida saludables pueden ayudar a concebir de forma natural. Llevar una vida sana, con una alimentación adecuada, realizar deporte y conocer cuándo se produce la ovulación son algunos consejos que ayudan a conseguir un embarazo más fácilmente, salvo que exista algún problema de fertilidad.
Además, hay que tener en cuenta que si la mujer ha estado utilizando anticonceptivos hormonales de forma prolongada antes de tomar la decisión de quedarse embarazada, el cuerpo suele necesitar un tiempo para recuperar la normalidad de los ciclos menstruales y poder lograr un embarazo. En estos casos, hay que tener paciencia.
A continuación tienes un índice con todos los puntos que vamos a tratar en este artículo.
Generalmente, son conocidos los cambios en el estilo de vida que se deben adoptar cuando una mujer queda embarazada. Sin embargo, es igualmente de importante cuidar los hábitos de vida antes de lograr el embarazo.
Un estilo de vida inadecuado puede provocar dificultad para concebir, ya que tiene un efecto negativo sobre la fertilidad masculina y femenina. Por ello, es fundamental conocer los hábitos saludables que ayudan a conseguir un embarazo. A continuación, se detallan algunos de ellos.
Además de ser perjudicial para la salud en general, el tabaco también influye en la fertilidad.
Se ha visto que las mujeres fumadoras tienen peor calidad de los óvulos en comparación con las no fumadoras, lo que dificultaría la gestación.
Otro efecto dañino del tabaco sobre la fertilidad es que podría ser consecuencia de complicaciones gestacionales, así como un mayor riesgo de sufrir abortos espontáneos y gestaciones extrauterinas (embarazo ectópicos), placenta previa, parto prematuro, etc.
Del mismo modo, beber alcohol tampoco está indicado si se está tratando de concebir. El consumo de alcohol provoca alteraciones en el ciclo menstrual de la mujer, pero también afecta a la calidad seminal en el hombre. Además, beber grandes cantidades de alcohol se relaciona con una menor tasa de fecundación e implantación embrionaria. Esto no quiere decir que beberse una cerveza de manera puntual vaya a afectar negativamente.
Por último, el consumo de café también puede influir negativamente en la fertilidad. Lo ideal sería reducir el consumo de cafeína a menos de 200 miligramos al día, es decir, a una taza al día. Aquí tienes más información acerca de este tema: Influencia del estilo de vida en la fertilidad y reproducción asistida.
Una dieta equilibrada es muy importante tanto cuando se está en plena búsqueda como cuando se logra el embarazo.
La clave está en que la dieta sea variada, tomar fruta, carne, pescado, lácteos, hidratos de carbono y grasas en pequeñas cantidades diariamente para mejorar la salud.
Tampoco hay que olvidarse de las vitaminas. El ácido fólico (vitamina B9) está muy relacionado con el embarazo, puesto que participa en el desarrollo del sistema nervioso del bebé.
Por otro lado, el ejercicio físico moderado es tan importante como la alimentación. Actividades como nadar o caminar benefician a la salud general, por lo que tienen un efecto positivo también en la fertilidad y en la consecución del embarazo.
Tanto el sobrepeso como un peso excesivamente bajo repercuten de forma negativa en la fertilidad, disminuyendo la probabilidad de embarazo. Lo ideal es tener un índice de masa corporal (IMC) entre 20 y 25.
Se debe reducir la ingesta de alimentos que puedan aumentar los niveles de insulina en el organismo, ya que ésta influye negativamente en la ovulación.
Los alimentos con un alto contenido en antioxidantes y ácidos grasos omega-3 pueden mejorar la calidad de los óvulos.
La pérdida excesiva de peso puede influir en la producción de la hormona GnRH fundamental en el proceso de ovulación, además de poder verse afectado negativamente el endometrio, que es donde se implanta el embrión para que haya embarazo.
Aquellas mujeres que tomen anticonceptivos orales, tengan un implante o un dispositivo intrauterino (DIU), por ejemplo, tendrán que dejarlos antes de comenzar a buscar un embarazo. Estos anticonceptivos hormonales provocan cambios en el ciclo menstrual, por lo que es posible que la mujer tarde un tiempo en recuperar su fertilidad.
Sin embargo, a muchas mujeres les surge la duda acerca de cuándo es el mejor momento para abandonar sus anticonceptivos hormonales y cómo hacerlo. Por esta razón, lo más aconsejable es comunicar al ginecólogo el deseo de ser mamá para que indique cuál es la mejor forma de proceder.
El mejor momento del ciclo para concebir son los días de mayor fertilidad, los próximos a la ovulación, que suele ocurrir aproximadamente a los 14 días desde el primer día de menstruación.
En este momento del ciclo menstrual, se produce la liberación del óvulo maduro. Algunas mujeres presentan cambios en su temperatura corporal, flujo vaginal o incluso dolor como señal de la ovulación. Sin embargo, en numerosas ocasiones, estas señales pasan desapercibidas por la mujer.
En mujeres con periodos irregulares a lo largo de varios meses, puede ser difícil saber el momento de ovulación. Por ello, los test de ovulación o la consulta con el médico pueden ser de ayuda.
Te invitamos a leer el siguiente artículo para obtener más información sobre este tema: ¿Cuándo se produce la ovulación y qué síntomas tiene?
Una vez identificados los días más fértiles de la mujer, se recomienda mantener relaciones sexuales durante esos días para aumentar la probabilidad de embarazo.
Como espermatozoides pueden sobrevivir un máximo 3-5 días en el tracto genital femenino, pero el óvulo solamente tiene una vida de 24 horas desde la ovulación, lo aconsejable es que las relaciones sexuales sean 3 días ante de la ovulación y el mismo día de la ovulación.
En cualquier caso, lo ideal si se está buscando un embarazo es mantener relaciones sexuales frecuentes, cada dos o tres días aproximadamente. No obstante, no es recomendable mantener relaciones todos los días ni varias veces al día cuando se está intentando concebir. La calidad del semen es mejor si se deja un margen de 48 horas entre cada eyaculación.
Si llevas con tu pareja más de un año buscando el embarazo en casa (o más de 6 meses en el caso de mujeres mayores de 35 años) y no lo habéis conseguido, la guía Fertilidad con Cabeza os proporcionará recomendaciones útiles en vuestro camino por la reproducción asistida.
Habitualmente, se hace referencia a las medidas que deben tomar las mujeres cuando quieren tener un bebé. Sin embargo, en las parejas heterosexuales, también hay que tener en cuenta al varón.
Alrededor de un 30% de las causas de infertilidad son por problemas masculinos.
La calidad del semen es de vital importancia a la hora de buscar un embarazo y ésta, al igual que ocurre con la fertilidad femenina, se ve afectada por factores ambientales.
Se debe reducir el consumo de tabaco y alcohol, el estrés y la obesidad, así como evitar la contaminación ambiental, exposición al calor y uso de ropa ajustada. Además, es importante evitar las altas temperaturas en la zona testicular. De esta forma, se podrá mejorar la calidad del semen.
Las mujeres menores de 35 años que llevan un año manteniendo relaciones sexuales de manera frecuente y sin usar protección, pero no consiguen el embarazo, se recomienda acudir a un especialista en fertilidad. En el caso de mujeres a partir de 36-37 años, el tiempo para visitar a un especialista en fertilidad se reduce a los 6 meses.
La primera visita al ginecólogo es muy importante y no puedes cometer ningún error. Hacer las preguntas correctas desde el principio, te ayudará a tener el control y la seguridad que necesitas en tu tratamiento.
Si accedes a nuestra guía Fertilidad con Cabeza podrás encontrar las 12 + 1 preguntas que debes hacer.
De este modo, el especialista será el encargado de realizar diferentes pruebas médicas para encontrar el origen del problema de fertilidad. Actualmente, alrededor de un 30% de los casos de infertilidad se deben a causas femeninas, un 30% a causas masculinas y un 20% a causas mixtas, es decir, tanto del hombre como de la mujer. El 20% restante de los casos de infertilidad se desconoce la causa.
Te recomendamos visitar el siguiente artículo para obtener información más detallada: ¿Cuándo se debe acudir a un especialista en fertilidad?
No todas las mujeres con SOP necesitan un tratamiento. En algunos casos, estas mujeres se pueden quedar embarazadas de manera natural si se goza de una buena salud, se sigue una dieta sana, se practica ejercicio de manera regular, etc. También puede ayudar tomar suplementos como el ácido fólico.
Leer más
A medida que avanzan los años, las probabilidades de embarazo natural se reducen. Esto es debido a que la fertilidad femenina disminuye con el tiempo, especialmente a partir de los 35 años. En cualquier caso, algunos consejos generales que ayudan a lograr un embarazo son los siguientes:
En estos casos las pautas a seguir son similares que para el primer embarazo, es decir, hay que esperar un 1 año manteniendo relaciones sexuales regulares no protegidas.
Si no se logra el embarazo, se debe asistir a un especialista de fertilidad para que establezca la posible causa. Además, el profesional tendrá en cuenta cuánto tiempo se tardó en lograr el primer embarazo.
Como hemos comentado, es fundamental conocer el momento de ovulación si se está buscando el embarazo puesto que es el periodo más fértil de la mujer. Por ello, tal vez te interese leer más sobre los test de ovulación: Test de ovulación: ¿cómo es su funcionamiento y para qué sirven?
Además, cuidar la alimentación y el estilo de vida también ayuda a la fertilidad. Te invitamos a leer el siguiente artículo tener información en profundidad sobre este tema: ¿Cómo influye el estilo de vida en la fertilidad?
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!
Annemieke Hoek, Zheng Wang, Anne M van Oers, Henk Groen, Astrid E P Cantineau. Effects of preconception weight loss after lifestyle intervention on fertility outcomes and pregnancy complications. Fertil Steril. 2022 Sep;118(3):456-462. doi: 10.1016/j.fertnstert.2022.07.020 (Ver)
Hora Soltani, Debbie Smith, Ellinor Olander. Weight, Lifestyle, and Health during Pregnancy and Beyond. Pregnancy. 2017;2017:4981283. doi: 10.1155/2017/4981283. Epub 2017 Jan 19 (Ver)
J Stanhiser, A M Z Jukic, D R McConnaughey, A Z Steiner. Omega-3 fatty acid supplementation and fecundability. Hum Reprod. 2022 May 3;37(5):1037-1046. doi: 10.1093/humrep/deac027 (Ver)
Judith Stephenson, Nicola Heslehurst, Jennifer Hall, Danielle A J M Schoenaker, Jayne Hutchinson, Janet E Cade, Lucilla Poston, Geraldine Barrett, Sarah R Crozier, Mary Barker, Kalyanaraman Kumaran, Chittaranjan S Yajnik, Janis Baird, Gita D Mishra. Before the beginning: nutrition and lifestyle in the preconception period and its importance for future health. Lancet. 2018 May 5;391(10132):1830-1841. doi: 10.1016/S0140-6736(18)30311-8 (Ver)