La copa menstrual (o copa vaginal) es un recipiente con forma de copa que se coloca dentro del canal vaginal durante los días de menstruación, con la finalidad de que el sangrado menstrual quede dentro de la copa.
Aprender a utilizar correctamente la copa menstrual puede llevar algunos ciclos menstruales. Sin embargo, una vez se tiene la práctica necesaria, se trata de un producto menstrual que tiene muchas ventajas para la mujer.
A continuación tienes un índice con los 9 puntos que vamos a tratar en este artículo.
- 1.
- 2.
- 3.
- 4.
- 5.
- 6.
- 6.1.
- 6.2.
- 6.3.
- 7.
- 8.
- 9.
¿Qué es la copa menstrual?
La copa menstrual es un producto con forma de copa (de ahí su nombre) que se introduce en la vagina en los días de menstruación para que el sangrado menstrual quede recogido en el interior de la copa.
No obstante, la copa menstrual no se lleva constantemente dentro de la vagina durante todos los días que dure la menstruación, sino que debe sacarse cuidadosamente cada 12 horas (como máximo) para vaciar el flujo menstrual que ha recolectado. Así, la mujer podrá vaciar la copa, enjuagarla y, seguidamente, puede volverla a introducir.
De este modo, se trata de un producto menstrual reutilizable, que puede durar varios años (entre 5 y 10 años con un buen uso e higiene y si no es necesario cambiar a otra talla).
La mayoría de copas menstruales están fabricadas en silicona de grado médico. Existen diferentes modelos y están disponibles en varias tallas, para que la mujer pueda elegir la que mejor se adapte a su situación.
¿Cómo se coloca la copa menstrual?
Habitualmente, la copa menstrual trae unas instrucciones detalladas para su uso, que se deben leer. Sin embargo, de modo general, para introducir y colocar correctamente la copa menstrual en el canal vaginal, se deben seguir las siguientes indicaciones:
- Esterilizar la copa menstrual antes de utilizarla por primera vez y antes de usarla en cada ciclo menstrual. Para ello, se debe introducir en agua hirviendo durante 3-5 minutos. Por supuesto, se debe esperar a que la copa menstrual se enfríe antes de introducirla en el canal vaginal. Algunas copas menstruales vienen con un vaso esterilizador para su esterilización en el microondas.
- Lavarse las manos cuidadosamente.
- Adoptar una postura cómoda: en el suelo en cuclillas, sentada en el inodoro...
- Doblar la copa menstrual. Hay varios tipos de dobleces que pueden realizarse para introducir de manera más cómoda la copa menstrual, como el doble en forma de C.
- Introducir la copa doblada en el canal vaginal, ligeramente inclinada hacia atrás (hacia el culete), hasta que quede dentro de la vagina en su totalidad. La copa menstrual puede mojarse ligeramente (o utilizar un lubricante con base acuosa) para que resulte más cómodo introducirla. Hay que tener también en cuenta que la copa menstrual no se introduce de manera tan profunda como un tampón, sino que debe quedar más baja (sin que sobresalga ninguna parte al exterior).
- Verificar que no se ha quedado plegada. Cuando se coloca la copa, lo habitual es que se abra por sí misma. Sin embargo, es una buena idea comprobarlo recorriendo con el dedo la base de la copa, para ver si se detecta algún doblez que indique que no se ha abierto correctamente. Otra comprobación puede ser tirar suavemente del tirador hacia abajo y, si la copa no se mueve, es porque está bien colocada y se ha hecho el vacío que evitará posibles fugas.
Es cierto que colocar la copa menstrual por primera vez puede resultar complicado y pueden ser necesarios unos 2-3 ciclos menstruales para aprender a utilizarla correctamente, pero una vez que la mujer ha adquirido práctica, colocarla es sencillo. Además, si la copa menstrual está bien colocada, no produce molestias.
¿Qué hay que hacer para sacar la copa menstrual?
Como hemos mencionado, la copa menstrual se debe sacar de la vagina (para vaciar el flujo menstrual que ha recogido) como máximo cada 12 horas. De hecho, si el flujo menstrual es abundante, la mujer necesitará vaciar la copa menstrual cada menos tiempo (unas 6 horas). Los pasos para sacar de manera adecuada y sin hacerse daño la copa menstrual son los siguientes:
- Lavarse bien las manos.
- Ponerse en una postura cómoda y relajada.
- Introducir el dedo índice y el pulgar a modo de pinza en el canal vaginal.
- Pinzar la base de la copa, no el tirador. De este modo, se romperá el vacío que mantenía la copa menstrual en su sitio.
- Sacar la copa tirando ligeramente de la base hacia abajo (con cuidado para no verter el fluido menstrual que contiene).
Una vez que se ha sacado la copa menstrual del canal vaginal se podrá vaciar en el váter, enjuagar con agua potable (con cuidado de que los orificios que tiene en la parte superior no se obstruyan) y, seguidamente, se puede volver a introducir en el canal vaginal.
Si la menstruación ya ha acabado, tras vaciarla y enjuagarla, la copa menstrual se debe hervir en agua durante unos 3-5 minutos para esterilizarla. Cuando se haya secado, es recomendable guardar la copa menstrual en su bolsita de algodón hasta la siguiente menstruación.
Ventajas de la copa menstrual
Entre las principales ventajas de la copa menstrual, frente a otros productos menstruales como compresas y tampones se encuentra:
- Es capaz de recoger más sangre menstrual que las compresas o los tampones. Por ello, es necesario vaciar la copa menstrual con menor frecuencia que a la que se cambia la compresa o el tampón. No obstante, se debe sacar la copa menstrual para vaciarla como máximo cada 12 horas.
- Permite observar de manera clara aspectos de la menstruación como su cantidad, color... por lo que aporta a la mujer un mayor conocimiento de su menstruación.
- Se puede llevar puesta mientras se duerme. También se puede hacer deporte mientras se usa la copa menstrual.
- No produce sequedad o irritaciones. La copa menstrual se introduce en el interior de la vagina como los tampones. Sin embargo, la copa menstrual recoge el flujo menstrual en su interior, mientras que los tampones lo absorben. Esta absorción de los tampones también puede afectar a la humedad vaginal, generando sequedad y posibles irritaciones. Por ello, con la copa menstrual se evitan estas molestias.
- Es respetuosa con el medio ambiente, por su carácter reutilizable, a diferencia de compresas y tampones.
Además, la copa menstrual es una opción económica. El desembolso inicial es mayor, pero al ser reutilizable durante varios años, la copa menstrual resulta más económica que otros productos menstruales desechables.
Vídeo sobre la copa menstrual
En este vídeo, Silvia Azaña, embrióloga en Reproducción Asistida ORG, nos habla de la copa menstrual, cómo usarla y sus ventajas.
Como dice Silvia:
La copa menstrual es un producto con forma de copa (de ahí su nombre) que se introduce en la vagina en los días de menstruación para que el sangrado menstrual quede recogido en el interior de la copa.
Preguntas de los usuarios
¿Qué tamaño o talla de copa menstrual elegir?
La copa menstrual se presenta en diferentes tallas, con medidas que varían ligeramente, para que la mujer pueda elegir la que mejor se adapte a su caso particular, pero no se elige en función de si la menstruación es más o menos abundante.
De modo general, las tallas más pequeñas son recomendables para adolescentes (menores de 16 años).
Por otro lado, una talla intermedia estaría indicada para una mujer que no ha tenido partos vaginales, menor de 30 años. También podría usarla una mujer que ha tenido un parto vaginal, pero una excelente recuperación de su suelo pélvico.
Finalmente, la talla más grande sería la adecuada para mujeres que han tenido parto vaginal y el suelo pélvico está más debilitado y, también, para mayores de 30 años.
En cualquier caso, se deben seguir las indicaciones y recomendaciones de talla de la copa menstrual en concreto que se vaya a adquirir.
Leer más
¿Se puede usar la copa menstrual durante las relaciones sexuales?
No, lo habitual es que no se pueda utilizar la copa menstrual mientras se mantienen relaciones sexuales con penetración.
Además, es importante conocer que la copa menstrual no tendría función como anticonceptivo. Por otro lado, la copa menstrual tampoco protege de las enfermedades de transmisión sexual (ETS), para lo que se debe usar un método anticonceptivo de barrera como el preservativo.
Leer más
¿Cuál es el precio de la copa menstrual?
El precio de la copa menstrual puede oscilar entre los 20-40 euros.
Al inicio, el desembolso es mayor que comprando otros productos menstruales como compresas o tampones. No obstante, como la copa menstrual es reutilizable y dura varios años, a la larga la copa menstrual resulta una opción más económica y respetuosa con el medio ambiente.
Lecturas recomendadas
Si quieres tener más información sobre la menstruación, puedes leer este artículo: La menstruación: síntomas y características del sangrado
Por otro lado, si tienes dolor menstrual, te recomendamos acceder al siguiente enlace: ¿Es normal el dolor menstrual? Remedios para aliviar el dolor de regla
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!
Bibliografía
Arenas-Gallo C, Ramírez-Rocha G, González-Hakspiel L, Merlano-Alcendra C, Palomino-Suárez D, Rueda-Espinel S. Acceptability and safety of the menstrual cup: A systematic review of the literature. Rev Colomb Obstet Ginecol. 2020 Jun;71(2):163-177. English, Spanish. doi: 10.18597/rcog.3425. PMID: 32770872. (Ver)
Atchade E, De Tymowski C, Grall N, Tanaka S, Montravers P. Toxic Shock Syndrome: A Literature Review. Antibiotics (Basel). 2024 Jan 18;13(1):96. doi: 10.3390/antibiotics13010096. PMID: 38247655; PMCID: PMC10812596. (Ver)
Mouhanna JN, Simms-Cendan J, Pastor-Carvajal S. The Menstrual Cup: Menstrual Hygiene With Less Environmental Impact. JAMA. 2023 Apr 4;329(13):1114-1115. doi: 10.1001/jama.2023.1172. PMID: 36930170. (Ver)
Parent C, Tetu C, Barbe C, Bonneau S, Gabriel R, Graesslin O, Raimond E. Menstrual hygiene products: A practice evaluation. J Gynecol Obstet Hum Reprod. 2022 Jan;51(1):102261. doi: 10.1016/j.jogoh.2021.102261. Epub 2021 Nov 14. PMID: 34785400. (Ver)
Seike T, Kanaya T, Oishi N. Menstrual toxic shock syndrome. CMAJ. 2022 Apr 19;194(15):E555. doi: 10.1503/cmaj.211284. PMID: 35440505; PMCID: PMC9035298. (Ver)
Sica VP, Friberg MA, Teufel AG, Streicher-Scott JL, Hu P, Sauer UG, Krivos KL, Price JM, Baker TR, Abbinante-Nissen JM, Woeller KE. Safety assessment scheme for menstrual cups and application for the evaluation of a menstrual cup comprised of medical grade silicone. EBioMedicine. 2022 Dec;86:104339. doi: 10.1016/j.ebiom.2022.104339. Epub 2022 Nov 10. PMID: 36370636; PMCID: PMC9664401. (Ver)
van Eijk AM, Zulaika G, Lenchner M, Mason L, Sivakami M, Nyothach E, Unger H, Laserson K, Phillips-Howard PA. Menstrual cup use, leakage, acceptability, safety, and availability: a systematic review and meta-analysis. Lancet Public Health. 2019 Aug;4(8):e376-e393. doi: 10.1016/S2468-2667(19)30111-2. Epub 2019 Jul 16. PMID: 31324419; PMCID: PMC6669309. (Ver)
Preguntas de los usuarios: '¿Qué es la copa menstrual?', '¿Qué tamaño o talla de copa menstrual elegir?', '¿Se puede usar la copa menstrual durante las relaciones sexuales?', '¿Cómo se coloca la copa menstrual?', '¿Cuál es el precio de la copa menstrual?', '¿Qué hay que hacer para sacar la copa menstrual?' y '¿Cuáles son las ventajas de la copa menstrual?'.
La copa menstrual es el mejor invento que hay, sobre todo en higiene, lo práctica que es, es muy cómoda y sobre todo nos ayuda a conservar al medio ambiente, ya que no vuelves a desechar toallas (y tu dinero) a la basura. ¡Muchas gracias por el artículo!
Aquí viene más información de las copas menstruales
Espero que lleguen pronto a Chile, si me acomodo al producto me quedo con él y por su ahorro y al parecer son más higiénicas
Es de esperar que lleguen pronto a Chile, quiero probar si me acomoda, me quedo usándolo, sería genial por el ahorro y por lo higiénico, ya que el flujo no saldría a estar en contacto con la piel.
Me he quedado alucinada, no sabía que existía algo así… la verdad es que me costaría mucho cambiar, no lo veo claro.
A mí también me causó mucha impresión usar la copa menstrual y acostumbrarme a ella, pero una vez la probé no volví a los tampones, de verdad la recomiendo :)