Antiguamente, la prueba por excelencia para detectar un posible retraso en el crecimiento intrauterino consistía en medir la longitud del útero. Esta medida se tomaba desde el pubis a la parte superior del abdomen.
Sin embargo, a día de hoy, el diagnóstico del crecimiento intrauterino retardado del feto se lleva a cabo mediante ecografía. Además, esta prueba también informará del estado de la placenta, el peso del bebé, el volumen de líquido amniótico y el diámetro de la cabeza.
Otro método de diagnóstico sería la ecografía Doppler para determinar el flujo sanguíneo a través de las ondas de sonido. Además, en ocasiones, es necesario hacer alguna prueba complementaria como la amniocentesis.
Puedes leer el artículo completo en: ¿Por qué se produce el crecimiento intrauterino retardado o CIR? ( 76).
Por Marta Barranquero Gómez (embrióloga).
Última actualización: 16/11/2022