El Decapeptyl (triptorelina) es un fármaco análogo agonista de la hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH).
Se utiliza en los tratamientos de reproducción asistida para controlar la función ovárica en los ciclos de fecundación in vitro (FIV).
A continuación tienes un índice con todos los puntos que vamos a tratar en este artículo.
El principio activo del Decapeptyl es la triptorelina y sus excipientes son: manitol en el vial y cloruro sódico y agua para preparaciones inyectables en la ampolla.
La triptorelina es un análogo agonista de la GnRH.
La función principal de la GnRH en el organismo es favorecer o aumentar la liberación de la hormona foliculoestimulante (FSH) y de la luteinizante (LH), que son las gonadotropinas que intervienen en el desarrollo folicular.
En mujeres que siguen un tratamiento de FIV, la administración de este fármaco inicialmente induce la estimulación gonadotrópica (FSH y LH). Una vez pasada esta primera fase inicial, por una disminución de la sensibilización a esta medicación, se produce una inhibición de la liberación de estas hormonas.
La función de la triptorelina es permitir controlar la función de los ovarios en los ciclos de estimulación ovárica. Gracias a ella, se inhibe el pico de LH que provoca la ovulación y así se evita que se produzca una ovulación espontánea.
Si ésta ocurriera, causaría la cancelación del ciclo debido a que no sería posible obtener los óvulos para fecundarlos en el laboratorio.
Además, el decapeptyl también permite controlar la actividad de los ovarios en pacientes con función ovárica que se someten a transferencias de embriones congelados o de ciclos de ovodonación. De esta manera, se facilita que el endometrio esté en unas condiciones óptimas para la implantación embrionaria.
El Decapeptyl puede encontrarse en cuatro presentaciones diferentes:
En los tratamientos de reproducción asistida, se utilizan tanto el Decapeptyl diario como el mensual. Dependiendo de qué protocolo se lleve a cabo, se administrará uno u otro.
El Decapeptyl está indicado para tratar la esterilidad femenina, como tratamiento complementario a las gonadotropinas (HMG, FSH, hCG) durante la estimulación de la ovulación en los tratamientos de reproducción asistida.
La mayoría de pacientes cometen el mismo error a la hora de elegir clínica de reproducción asistida.
Si accedes a nuestra guía Fertilidad con Cabeza te explicaremos cuál es el error más común para que puedas evitarlo.
También se utiliza en pacientes con función ovárica que se someten a una transferencia embrionaria en los ciclos de ovodonación o de embriones congelados.
El Decapeptyl mensual también está indicado en otras patologías, como para el tratamiento de la endometriosis, de fibromas uterinos, de la pubertad precoz y del cáncer de próstata.
No obstante, las presentaciones trimestral y semestral solamente están indicadas en pacientes adultos con cáncer de próstata o pubertad precoz en el caso de los niños.
La vía de administración del Decapeptyl diario es subcutánea, en el tejido situado inmediatamente debajo de la piel. En cambio, el resto de presentaciones requieren una administración intramuscular, directamente en el músculo.
La principal diferencia entre ambos tipos de administración es la profundidad a la que se realiza la inyección, siendo más profunda la intramuscular, que suele realizarse en los glúteos o en el brazo. La aguja debe entrar en un ángulo de 90º. En cambio, en el caso de la inyección subcutánea, puede hacerlo de 45º a 90º.
Debido a que la inyección intramuscular se recomienda que sea realizada por personal sanitario, este artículo se centrará en la administración subcutánea del Decapeptyl diario, que suele autoinyectarse en la zona abdominal.
Para la inyección, además del fármaco, será necesario disponer de una jeringa, una aguja de inyección intramuscular, una de inyección subcutánea, gasas y alcohol.
El primer paso será reconstituir el fármaco antes de inyectarlo. Para ello, se han de seguir los siguientes pasos:
El siguiente paso será recuperar la dosis que haya pautado el ginecólogo y cambiar la aguja por la subcutánea.
Con la finalidad de eliminar el aire que pueda haber en la jeringa, hay que sujetar la jeringa con la aguja hacia arriba y golpearla suavemente hasta que el aire se acumule en la parte superior. Después, hay que presionar lentamente el émbolo hasta eliminar todo el aire.
Antes de realizar la autoinyección del fármaco, se recomienda limpiar la zona del abdomen donde se vaya a administrar con una gasa empapada en alcohol. También se recomienda cambiar cada día el punto de inyección de la dosis, para proteger la piel.
Para administrar la medicación, hay que pellizcar un poco de piel, introducir la aguja en un ángulo de 45º a 90º y presionar el émbolo lenta y constantemente hasta el final. A continuación, es recomendable que se presione un par de segundos con una gasa sobre la zona, masajeando suavemente para que el fármaco se disperse bajo la piel.
Otro punto a tener en cuenta es que la inyección debe hacerse inmediatamente después de prepararla y aproximadamente a la misma hora cada día.
La triptorelina está contraindicada en pacientes que presenten hipersensibilidad a la GnRH, a sus análogos o a cualquiera de sus excipientes.
El decapeptyl también está contraindicado en pacientes que estén o pudieran estar embarazadas y en periodos de lactancia.
Antes de iniciar un tratamiento con Decapeptyl, hay que tener en cuenta que los tratamientos prolongados con agonistas de la GnRH producen una reducción de la densidad mineral ósea.
Por tanto, en las pacientes con osteoporosis o con factores de riesgo para ésta, deberá valorarse si los beneficios del tratamiento superan el riesgo que éste puede suponer.
A pesar de eso, en la mayoría de las mujeres, al acabar la terapia se recupera la densidad ósea.
El Decapeptyl no suele presentar efectos secundarios importantes. La mayoría de las reacciones adversas que se producen son consecuencia de los cambios en los niveles hormonales como, por ejemplo:
También se han descrito la posibilidad de hemorragias genitales, sequedad vulvovaginal y dispareunia (dolor al mantener relaciones sexuales) por el uso de este fármaco hormonal.
Otro efecto secundario que puede aparecer debido a la administración de decapeptyl es irritación localizada en la zona de inyección del fármaco.
En raras ocasiones, la administración de decapeptyl provoca alteraciones de la visión, dolor torácico, síntomas parecidos a los de la gripe, dificultad para respirar, etc.
El fármaco Decapeptyl o triptorelina es una medicación análoga agonista de la hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH), es decir, aquella que se encarga de liberar FSH y LH. Este medicamento se utiliza para controlar y regular la función de los ovarios.
En cambio, el citrato de clomifeno u Omifin es un medicamento cuya acción es inducir la ovulación.
Leer más
La probabilidad de estar embarazada es mínima, ya que el decapeptyl es una medicación que inhibe la ovulación a nivel central, por lo que es prácticamente imposible que se produzca la ovulación.
La ideal sería hacer una ecografía para confirmar que no existe embarazo.
El decapeptyl es una medicación que tiene como mecanismo de acción estimular los receptores de FSH/LH a nivel hipofisario y de esta manera agotarlos para impedir su producción. En tratamientos de reproducción asistida, el decapeptyl se suelen indicar entre el día 21 ó 22 de ciclo para iniciar una estimulación con FSH y LH administrada en forma exógena en el inicio del ciclo siguiente.
Decapeptyl debe mantenerse a temperatura ambiente, no superior a los 25ºC. Si la dosis utilizada es inferior a lo que contiene un vial, el sobrante sí que debe guardarse en la nevera. Se recomienda que 5 minutos antes de ser administrado, se saque de ésta para que se vaya atemperando. También tiene que estar protegido de la luz hasta que vaya a utilizarse.
El precio de Decapeptyl diario es de 23,88€. Por otra parte, Decapeptyl mensual cuesta 127,95€. Ambos medicamentos pueden adquirirse en la farmacia con receta médica.
En caso de hacer el tratamiento por la Seguridad Social, los pacientes no tendrán que abonar nada por este medicamento.
Existen diferentes protocolos en los que se utiliza Decapeptyl. En aquellos en que se empieza al principio del ciclo, normalmente, se recomienda que se empiece el tratamiento el día 2 del ciclo. Es decir, el día después de tener la menstruación.
Esta presentación del decapeptyl ofrece una acción que dura 3 meses y está especialmente indicados como tratamiento del cáncer de próstata hormono-dependiente.
Otro posible uso del decapeptyl trimestral es en niños para tratar la pubertad precoz.
Decapeptyl se usa en los procesos de estimulación ovárica tanto para provocar una supresión hipofisaria como para inducir la ovulación. Si quieres conocer el procedimiento en detalle, puedes acceder al siguiente post: ¿Qué es la estimulación ovárica?
Por otra parte, Decapeptyl también está indicado para tratar enfermedades como la endometriosis. Puedes informarte mejor sobre esto aquí: Tratamiento de la endometriosis.
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!
Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. CIMA. DECAPEPTYL DIARIO 0,1 mg polvo y disolvente para solución inyectable. Nº REGISTRO: 62431. Prospecto: información para el usuario. (ver)
Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. CIMA. DECAPEPTYL MENSUAL 3,75 mg polvo y disolvente para suspensión de liberación prolongada inyectable. Nº REGISTRO: 58404. Prospecto: información para el usuario. (ver)
Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. CIMA. DECAPEPTYL SEMESTRAL 22,5 mg polvo y disolvente para suspensión de liberación prolongada inyectable. Nº REGISTRO: 72077. Prospecto: información para el usuario. (ver)
Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. CIMA. DECAPEPTYL TRIMESTRAL 11,25 mg polvo y disolvente para suspensión de liberación prolongada inyectable. Nº REGISTRO: 61665. Prospecto: información para el usuario. (ver)