Sanidad aprueba el DGP para la adrenoleucodistrofia y el síndrome de Alport, entre otras enfermedades hereditarias, con el fin de tener un bebé sano.
El Ministerio de Sanidad acaba de aprobar doce nuevos casos para realizar el Diagnóstico genético Preimplantacional de enfermedades poco comunes como son la adrenoleucodistrofia, el síndrome de Alport y la neoplasia endocrina múltiple.
Con estos 12 nuevos casos ya son 94 los casos de Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP) en los hospitales públicos de toda España.
Este tipo de tratamiento, en España está indicado para patologías poco comunes sin otro tratamiento alternativo con garantías.
La Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida, órgano adscrito al Ministerio de Sanidad y Política Social, es el órgano responsable de la elaboración de los informes necesarios para obtener el visto bueno de Sanidad, para este tipo de tratamientos.
Según la legislación el DGP está autorizado para la detección de enfermedades hereditarias graves, de aparición precoz y no susceptibles de tratamiento curativo posnatal en función de los conocimientos científicos que se poseen, con el propósito de efectuar la selección de embriones no afectados por la enfermedad genética pertinente y posterior transferencia al útero materno, con el fin último de conseguir un bebé sano, sin la grave patología.
Para ello se debe realizar un tratamiento de fecundación in vitro (FIV) con DGP a la pareja que sol·licita la posibilidad de tener hijos libres de la enfermedad hereditaria. Esto implica: hiperestimulación ovárica, aspiración folicular, preparación del semen del varón mediante capacitación espermática, inseminación de los ovocitos, cultivo de embriones, diagnóstico genético de los mismos y transferencia embrionaria.
Estos últimos casos aprobados por Sanidad, provienen dos de Madrid, cinco de Cataluña y otros cinco de Valencia, y las patologías que el DGP evitará están relacionadas con la distrofia escápulo-humeral, el síndrome de gammaglobulemia ligado al cromosoma X, el síndrome de Alport, la beta-talamesia, la neoplasia endocrina múltiple, el déficit de piruvato quinasa, la adrenoleucodistrofia y la selección de la mutación BRCA1, que puede producir cáncer.
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!
hola soy de PR. y soy portadora de la adrenoleucodistrofia. deseo informacion para saber como tener un hijo libre de esta condicion.