La diálisis es un proceso mediante el cual se filtra la sangre de los riñones, ya que éstos no son capaces de eliminar las toxinas. Las técnicas de diálisis son cada vez mejores y permiten a los pacientes llevar una vida prácticamente normal.
Gracias a este avance, es posible lograr un embarazo a pesar de la enfermedad, aunque deben tener ciertas precauciones para evitar posibles riesgos.
A continuación tienes un índice con todos los puntos que vamos a tratar en este artículo.
La diálisis se diagnostica generalmente en personas de edad avanzada, tan sólo un 20% de los enfermos tiene entre 15 y 40 años. La hemodiálisis es la filtración de toxinas como urea, potasio, sodio y otros productos de las sangre, generalmente las personas más jóvenes se someten a este tratamiento a diario a la espera de un trasplante de riñón. Por lo que no es muy común que se produzcan embarazos.
La fertilidad está reducida en estas mujeres, de los embarazos a nivel mundial sólo entre el 0.3 y el 1.5% son mujeres que requieren diálisis.
El diagnóstico del embarazo suele ser tardío, ya que debido a la enfermedad el periodo menstrual es irregular, y no se realiza la prueba mediante la hormona hCG como es habitual, porque debido a los problemas en los riñones saldría negativo. Así que se debe confirmar el embarazo mediante ecografía.
Existe un importante riesgo de aborto, ya que a pesar de la hemodiálisis siempre puede quedar mayor concentración de toxinas y generar trombofilias que terminen produciendo la pérdida gestacional. Aunque los datos más recientes indican una supervivencia del 75% de los fetos, una cifra mucho más elevada que la del año 1992 con un 32% de supervivencia.
Otra complicación es la prematuridad, es muy frecuente que el parto se produzca antes de la semana 37 de gestación. En un 85% de los casos los niños son prematuros con todos los riesgos para el feto que puede ocasionar, el 36% pesa menos de 1.500 gramos.
El desarrollo fetal también puede verse afectado, el crecimiento es más lento en los hijos de madres con diálisis, un 28% son pequeños para su edad gestacional.
También existen riesgos para la madre, aunque la probabilidad es muy baja puede haber mortalidad maternal debido a problemas de hipertensión durante el parto. La hipertensión arterial es muy frecuente en estas mujeres durante el embarazo, sólo el 20% mantiene niveles normales de tensión, por eso debe medirse frecuentemente (mínimo dos veces al día) y si se requiere internarse en el hospital hasta que sea normal. La anemia maternal es otro riesgo frecuente, depende del tratamiento de diálisis que se utilice.
El protocolo de diálisis debe variar a lo largo del embarazo dependiendo del peso que vaya aumentando la mujer y si se presenta alguna complicación con el embarazo. Si está bien controlado es posible que el embarazo llegue a término y nazca un bebé sano.
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!