La displasia cervical, también llamada neoplasia intraepitelial cervical, es la aparición de células de morfología anormal en el cuello del útero o cérvix. La causa de la displasia puede estar relacionado con el contacto con el virus del Papiloma (VHP). Este virus es muy variable y sólo algunas cepas son proclives a provocar cáncer, por lo que se requiere un estrecho seguimiento por parte de un especialista, pero no es necesario alarmarse.
Su diagnóstico se lleva a cabo mediante una citología vaginal, con el posterior análisis de la estructura de las células al microscopio. En caso de detectar alguna anomalía, habrá que realizar pruebas complementarias más especializadas, como la colposcopia.
A continuación tienes un índice con los 9 puntos que vamos a tratar en este artículo.
- 1.
- 1.1.
- 2.
- 3.
- 4.
- 5.
- 6.
- 6.1.
- 6.2.
- 6.3.
- 7.
- 8.
- 9.
¿Qué es la displasia cervical?
La displasia cervical es una alteración de las células del cérvix uterino provocada por el Virus del Papiloma Humano (VPH). Estas lesiones son las que se detectan gracias al método de cribado de la citología. Existen varios tipos de displasia cervical en función de su gravedad.
Normalmente, las mujeres que sufren displasia cervical no presentan ningún síntoma. Por ello, es fundamental realizar las revisiones ginecológicas de rutina para detectar cualquier cambio que pueda producirse en las células del cérvix lo antes posible.
Grados de displasia
Antiguamente, la displasia cervical se clasificaba como leve, moderada y severa. Sin embargo, esta clasificación cambió con los años y se introdujo el término Neoplasia Intraepitelial Cervical (conocido por las silgas NIC).
En base a este término y según la apariencia de las células anormales en la biopsia de cuello uterino, las NIC se dividen en los siguientes grupos:
- NIC I: displasia leve. A este tipo de displasia corresponde el 70% de los casos y suele remitir sin ningún tratamiento.
- NIC II: displasia moderada y acentuada.
- NIC III: displasia severa y carcinoma. Se trata de la displasia cervical más grave, ya que puede derivar en un cáncer.
¿Por qué se produce la displasia cervical?
Como hemos comentado anteriormente, lo habitual es que los cambios anormales que ocurren en las células del cuello uterino están provocados por el virus del papiloma humano. Pese a ello, también existen otros factores que incrementan el riesgo de que una mujer desarrolle displasia cervical, como por ejemplo:
- Embarazo y parto a temprana edad.
- Múltiples parejas sexuales.
- Padecer enfermedades como la tuberculosis o enfermedades de transmisión sexual.
- Fármacos inhibidores del sistema inmunitario.
Además, aquellas mujeres que estando embarazadas han sido expuestas a diestilestibestrol (DES), también tienen mayor probabilidad de sufrir displasia cervical con el tiempo. Los factores ambientales como la exposición al humo del tabaco, así como las deficiencias vitamínicas también se relacionan con mayor riesgo de desarrollar displasia cervical.
Por otra parte, cabe remarcar que se ha visto cierta susceptibilidad genética de la producción de cáncer de cérvix en un 1% de las mujeres.
¿Cómo se diagnostica?
La prueba básica para detectar una posible displasia cervical es la citología vaginal o prueba de Papanicolaou (PAP). Sin embargo, esta prueba diagnóstica suele ir acompañada de otros estudios para confirmar que la mujer padece displasia cervical con total seguridad.
A continuación, se enumeran algunos de los métodos diagnósticos complementarios para la displasia cervical:
- Inspección visual con ácido acético (IVVA)
- el médico realiza un lavado del cuello uterino utilizando ácido acético del 3% o del 5%. Si la paciente presenta displasia cervical, cambiará de colo y se volverá blanquecino. En este caso, el resultado será IVVA positivo. Cuando el epitelio no cambia de color, corresponderá con un IVVA negativo y la mujer no padece displasia cervical.
- Pruebas Moleculares
- para detectar la presencia de material genético del virus del papiloma humano (VPH).
- Colposcopia
- procedimiento a través del cual se analiza el cérvix, la vagina y la vuelva. Además, esta prueba permite al ginecólogo tomar una muestra para realizar una biopsia.
En cualquier caso, la decisión de llevar a cabo pruebas complementarias a la citología vaginal dependerá del propio especialista y de las dudas que le puedan surgir según el resultado obtenido de la PAP.
Tratamiento de la displasia
Las displasias leves pueden llegar a desaparecer sin necesidad de ningún tipo de tratamiento, aunque se requiere una supervisión de tres a seis meses para controlar que no va expandiéndose la zona afectada.
En cambio, las displasias moderadas a graves deben ser tratadas para evitar que deriven en cáncer con el tiempo. Generalmente, se opta por la eliminación del tejido con células anómalas. Para ello, existen diferentes métodos:
- Criocirugía: descarte de las células alteradas mediante frío.
- Láser: supresión de las células anómalas por calor.
- Electrocauterización: eliminación de las células dañadas por electricidad.
- Conización, es decir, un procedimiento para extirpar el tejido uterino anormal.
En las situaciones de mayor gravedad de displasia cervical, aunque no suele ser lo habitual, es necesario recurrir a la histerectomía. Se trata de extirpar el útero, por lo que la mujer no podrá quedar embarazada. En estos casos, las opciones de estas mujeres para ser madres serían recurrir a la adopción o a la gestación subrogada.
Sea cual sea la opción terapéutica aplicada para solucionar el problema, la displasia requiere un control periódico cada tres o seis meses aproximadamente.
¿Afecta la displasia al embarazo?
Las mujeres que padecen displasia cervical pueden quedar embarazadas aún teniendo esta afección.
El ginecólogo llevará un seguimiento controlado del trascurso del embarazo, para observar si hubiera un cambio en la displasia. Además, si la displasia es tratada previamente a la gestación, es importante saber que la técnica de colposcopia no presenta contraindicaciones para el embarazo.
Sin embargo, el tratamiento para eliminar la displasia podría conllevar riesgo de parto pretérmino y también la remisión de la displasia tras el parto.
Por otro lado, no se ha demostrado que la presencia de displasia cervical de la madre tenga un efecto negativo en la formación del feto, o en la consecución de un embarazo normal
En cualquier caso, es muy importante que se realicen los controles ginecológicos de rutina para detectar cualquier mínimo cambio en el tracto reproductivo, y así ponerle solución lo antes posible en mujeres embarazadas.
Preguntas de los usuarios
¿La displasia cervical tiene cura?
Existen diferentes formas terapéuticas para tratar la displasia cervical, por lo que se puede decir que hay cura para esta afección.
Sin embargo, es común que la displasia cervical vuelva a aparecer en mujeres debidamente tratadas con anterioridad. Es posible que la mujer vuelva a ser infectada por el virus VPH o que el virus se haya quedado escondido en otra parte de su cuerpo.
¿Es posible el embarazo si tengo displasia cervical?
Este tipo de lesiones en sí no impiden el embarazo, pero si la alteración detectada es de alto grado (H-SIL), lo recomendable es que se extirpe la lesión (normalmente con una cirugía sencilla llamada conización) antes de que la mujer se quede embarazada.
En otros casos, con lesiones de bajo grado (L-SIL) controladas, no estará contraindicado el embarazo. No se ha demostrado que la displasia tenga un efecto negativo en el desarrollo del feto.
Lo importante es tener en cuenta que aquellas mujeres que previamente fueron sometidas a una conización, tendrán un mayor riesgo de incompetencia cervical, lo cual puede producir un parto prematuro. Como prevención, se deberán hacer mediciones seriadas de la longitud cervical durante la gestación.
En los casos en los que la longitud sea muy corta o se vaya acortando durante el embarazo, estará indicado utilizar tratamientos preventivos como el cerclaje cervical o los pesarios para intentar evitar en la medida de lo posible que se produzca un parto prematuro.
¿Se puede prevenir la displasia cervical?
Sí. Se puede reducir el riesgo de padecer displasia cervical evitando mantener relaciones sexuales de riesgo, sometiéndose a las revisiones ginecológicas periódicas, practicando la mongamia, etc.
Además, la vacunación contra el virus del papiloma humano antes de mantener relaciones sexuales por primera vez también resulta eficaz para disminuir la probabilidad de desarrollar displasia cervica.
Lecturas recomendadas
Como hemos comentado, el principal causante de la displasia cervical es el virus del papiloma humano. Si quieres obtener más información acerca de este virus, te recomendamos visitar el siguiente artículo: ¿Qué es el virus del papiloma humano? - Tipos, contagio y vacunas.
Además, una posible solución para una mujer diagnosticada de displasia cervical grave sería la conización. Si estás interesada en esta conocer acerca de esta intervención, puedes visitar este enlace: Conización del cuello uterino: complicaciones y consejos.
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!
Bibliografía
Amanda N Fader, Erin K Alward, Amy Niederhauser, Christina Chirico, Jamie L Lesnock, Daniel J Zwiesler, Richard S Guido, Darla J Lofgren, Michael A Gold, Kathleen N Moore. Cervical dysplasia in pregnancy: a multi-institutional evaluation. Am J Obstet Gynecol. 2010 Aug;203(2):113.e1-6. doi: 10.1016/j.ajog.2010.04.016 (ver)
Giorgio Bogani, Elena Tagliabue, Stefano Ferla, Fabio Martinelli, Antonino Ditto, Valentina Chiappa, Umberto Leone Roberti Maggiore, Francesca Taverna, Claudia Lombardo, Domenica Lorusso, Francesco Raspagliesi. Nomogram-based prediction of cervical dysplasia persistence/recurrence. Eur J Cancer Prev. 2019 Sep;28(5):435-440. doi: 10.1097/CEJ.0000000000000475 (ver)
Giorgio Bogani, Maurizio Serati, Umberto Leone Roberti Maggiore, Antonino Ditto, Barbara Gardella, Simone Ferrero, Arsenio Spinillo, Fabio Ghezzi, Francesco Raspagliesi. Cervical intraepithelial neoplasia in women who had vaccination against HPV. Int J Gynaecol Obstet. 2019 Nov;147(2):233-237. doi: 10.1002/ijgo.12934 (ver)
Meggan Zsemlye. High-grade cervical dysplasia: pathophysiology, diagnosis, and treatment. Obstet Gynecol Clin North Am. 2008 Dec;35(4):615-21; ix. doi: 10.1016/j.ogc.2008.09.008.
Mikel Gorostidi, Arantza Lekuona, Arantxa Juaristi, Glauco Baiocchi. Vaginal carcinoma after cervical dysplasia. Int J Gynecol Cancer. 2020 Feb;30(2):265-273. doi: 10.1136/ijgc-2019-001062 (ver)
Omer Cohen, Edwardo Schejter, Regina Agizim, Ron Schonman, Gabby Chodick, Ami Fishman, Anat Hershko Klement. Postcoital bleeding is a predictor for cervical dysplasia. PLoS One. 2019 May 23;14(5):e0217396. doi: 10.1371/journal.pone.0217396. eCollection 2019 (ver)
Preguntas de los usuarios: '¿La displasia cervical tiene cura?', '¿Es posible el embarazo si tengo displasia cervical?' y '¿Se puede prevenir la displasia cervical?'.
Hola tengo 37 años me hicieron una colposcopia y la biopsia arrojó el siguiente resultado – comprometido por lesión escamosa intraepitelial de alto grado (displasia moderada – nic 2) , cambios asociados a infección por virus del papiloma humano , cervicitis crónica y activa moderada. He investigado y los tratamientos sugeridos para esto son crioterapia? ¿Hay alguno más? He estado buscando embarazo, alguno de estos tratamientos como crioterapia por ejemplo, impiden o retardan mucho la posibilidad de buscar un embarazo? Aun no tengo hijos y me gustaria
Hola porfavor yo aareci con el nic 3 y nesecito me aconsejen si la mejor opción es operarse sacar la matriz, ya está programada la operación pero quiero tener un bb, puedo cancelar esa operación y segir con el procedimiento de bioxias y Papanicolaou? No sé q hacer tengo 37 años.
Hola muchachas,tengo 26 años y tengo 10 semanas de embarazo,hoy tuve q ir al médico para mis resultados del papainicolau y resulto positivo tengo una leve inflamación en el cuello del utero,me sugirió mi ginecólogo hacerme una colposcopia para ver mejor y en caso q vea algo anormal hacerme una biopsia,me dijo q no afecta en nada mi bebe pero de igual manera me preocupa muchísimo,por favor di alguien me pudiera ayudar
Hola mi nombre es Yisel tengo 26 años. Hace un año me detectaron un NiC 1 el cual luego fue Nic 3 . Ahora tengo un sólo 50 días de operada y Esto y estupendamente bien. Me preocupaba el echo de que no tengo hijos todavía. Pero gracias al bien trabajo d mi doctora y los experiencias en este sitio se q puedo tener algún día un niño saludable . Suerte a todas , mantengan el optimismo .
Hola Yisel queria consultarte en que tiempo paso de nic 1 a nic 3? a mi me dijeron que estoy en nic 1 pero decidi correr el riesgo de embarazarme
Hola amigas tengo 25 años de edad hace un año me dignosticaron NIC 1 de lecion leve en el cuello del utero (una llagita) q cuando me hicieron el pap con solo tocarla sangraba ademas me realizaron varios examenes, biopsias y otros mas y todo eso dio positivo al vph cuando recibi esos resultados me senti morir pero mi esposo me dio mucho apoyo y el dr me aconsejo q no me deprimiera q no estresara q eso me hacia mal y con el tratamiento q el me daba me iva a curar desde ese dia estoy en tratamiento, me dijo el dr q es por 2 años ya llevo 1, gracias a Dios la llaga ya no esta pero en el ultimo pap salio q toda todavia hay rastos de vph, yo quiero tener un bb pero mi regla no es regular y el dr me dijo q por ahora es mejor asi para poder terminar el tratamiento y curarme x eso no me da medicamentos para regular mi regla y ovular pero nose q hacer xq lo q mas anhelo es ser madre y nose si esperar a terminar el tratamiento, q me aconsejan??
Hola hace un año me detectaron un NIC III me hicieron una biopsia pero yo ya habia tenido 2semanas de embarazo me dijeron que tenian que operarme extraerme la matrix pero por mi embarazo me dijeron que espere hasta que we a luz a mi hijo ahora mi bebe ya tiene 3 meses me hize el PAP y en la prueba no sale que tiviera las celulas escamosas ni lesion me hicieron una colposcopia y lo mismo no observan ninguna lesion por favor sera posible que en el parto haya expulsado y eliminado esas celulas
Hola quisiera saber un pico mas d lo k tenias ya k me han dicho en el papanicolau k tengo hsli
HOLA YO TENGO LO MISMO NIC III Y QUIERO QUEDAR EN EMBARAZO PERO ME DA MIEDO SERA QUE PUEDE SER POSIBLE? QUEDAR EN EMBARAZO? AYUDENME
Hola estoy a una semana de que me operen por vhp, tengo niciii y estoy muy triste por las consecuencias de esta cirugía ya que deseaba con todo mi amor tener mi ultimo bb, tengo dos niñas una de 16 y una de 5 años tengo 32 años y quería salir embarazada primero y luego q hicieran la cirugía pero veo que es muy riesgoso así que ni modo en nombre de Dios que todo salga bien. Se que después sera muy complejo querer embarasarme y no se sabe si podre o no.
Buenas tardes,
por favor ayudenme tengo una lesion nivel nit 3 y la vdd tengo 21 años e hicieron una conizacion pero salio mal, no se que hacer ya que yo queiro quedar embarazada por favor ayudenme :(
No te preocupes, puedes quedar embarazada, yo estaba como tú, triste, nerviosa y con mil preguntas. Me operé hace 2 años, iba a cumplir apenas 24 años y hace 7 meses me enteré de que ya venía alguien en camino. Al principio si tuve que tener bastantes cuidados pero pasando los 4 meses mi embarazo ha sido normal, no te desanimes y dale tiempo a tu cuerpo de sanar, cuando menos te esperes él te tendrá una sorpresa.
Hola mi nombre j y tengo un pre cáncer grado 1 quiero quedar embarazada…. Pero no se que consecuencias podría tener si quedo embarazada…. Alguien que me ayude aclarar mi duda por favor
Hola buenas tardes, tengo 21años y ya me encuentro con este problema… Comencé en mayo de el año pasado a tratarme me hicieron estudios y resultó que tenía Nic 1…… Hace un mes me hicieron un cono cervical y la verdad quisiera saber cuanto tiempo aproximado tengo que esperar para intentar embarazarme……. La verdad un bebé es lo que más anhelo…..
Yo esperé 2 años. :)
Hola Linda…tranquila. yo estuve como tu hace mas de tres años con un nic 1 y me hize la conizacion…el dr recomemdo esperar un año..hoy estoy embarazada!pero yo espere mas para embarazarme y me dijeron que eso no afecta tu fertilidad ni embarazo,ya que la displasia no surge en el embarazo y no quiere decir que no pueda tener un parti normal…sigue con tus chequeos!y no te quedes con ninguna duda en tus cumsultas!!
Tuve displacia leve y paso a moderada me tomaron biopsia y me hicieron una criocirugia hace mas o menos 3 años , mi esposo y yo queremos otro bb ya tengo 4 meses sin cuidarme y no quedo embarazada , ya tenemos 2 hijos y de ellos no vatallamos te afecta en algo para volverte embarazar?
HOLA FERNANDA NO TE ASUSTES, A MI ME DISGNOSTICARON UN NIC III ME HICIERON CONIZACION YA QUE NO ME QUISIERON SACAR LA MATRIZ AL AÑO Y MEDIO QUEDE EMBARAZADA Y MI BEBE TIENE 2 AÑOS YO NO LO BUSQUE PERO ES UNA BENDICION Y TENIENDO 39 AÑOS ME LLEGO INESPERADAMENTE YA QUE TENGO MIS HIJAS MUY GRANDES
Hola maria quisiera contactarme contigo para k me expliques mas sobre tu caso, a mi me está pasando lo mismo
Tu mensaje me da esperanza. Quede embarazada y a mi me habia quemado la zona donde se presentaba la falla con nic 2. Y despues de quemado nunca mas volvi a ir y eso me preocupa… Y tengo dos meses de embarazo, hasta el momento ningun sintoma del otro mundo, pero me das esperanza ya que tienes un bb sanito gracias a la Misericordia del Dios altisimo.
Dios te continue bendiciendo.
Hola
En octubre de 2015 me hice una conización por nie iii, el primer pap post conizacion salió alterado, lo repitieron y salió bien…. ahora me hice una beta y tengo un mes de embarazo. …. quiero saber que riesgos existen para el bebe. .. tengo 33 años. Gracias
Hola buenas tarde soy una chica de 24 años este año me realizaron una conizacion en enero y me dijieron que me hiciera la citologia en 6 meses y la semana pasada en el mes de junio me la realice y hoy que fui a reclamarla me dijieron que salio alterada y que por ello la mandaron a estudio otra vez y que la viera el patologo, pero cuando me hicieron la cirugia despues de un tiempo con mi actual pareja no nos pusimos condon en dos oportunidades, quisiera saber si puedo tener otro tipo de displasia o que me pasaria ahi, gracias tengo mucho miedo.no se que pasa no quiero volver a pasar por lo mismo, o quisiera saber si tengo otro mas agrecivo
Hola chicas, soy M tengo 21 años y vivo en España. Soy una chica muy responsable, y estudiosa (además estudio Enfermeria en la universidad). El pasado setiembre empezé una relacion sentimental con mi actual pareja, nos iba muy bien y yo nunca me habia sentido tan feliz. A pesar de mis amplios conocimientos, decidi tener relaciones sexuales sin preservativo, cosa que jamás había hecho, ya que veía que todas mis amigas solo usaban las pastillas anticonceptivas como metodo de proteccción. A los dos meses, me encontré berrugas genitales (condilomas acuminados) y me asusté, fui sola al medico por miedo y me diagnosticaron DISPLASIA DE CERVIX O CUELLO UTERINO, de nivel 1. Tenia mucho miedo, y me sentia frustrada. No entendía como podia pasarme eso a mi, que no fumo, no bebo alcohol ni consumo drogas, soy una chica muy responsable y ademas conocia los riesgos de no usar proteccion, y de todas las personas… tenia que pasarme a mi. Han pasado unos meses, y estoy con un tratamiento farmacologico para incrementar mi sistema inmunitario y poder eliminar esas celulas perjudiciales de mi utero. Tambien estoy pendiente de mas pruebas para ver que porcion tengo afectada de utero. Os miento si os digo que aun no tengo miedo, y que no me asusta tambien tener problemas en un futuro de infertilidad. Pero tengo fé en que todo va a solucionarse pronto y solo habra sido una experiencia de la cual he aprendido mucho y tambien he madurado.
No te culpes, todas las que tenemos éste problema nos preguntamos lo mismo : por qué yo ???. La respuesta es bien sencilla, ¿y por qué no???. No has hecho nada mal…te enamoraste, como todas nos hemos enamorado, el problema es que los hombres son, o han sido, promiscuos, y llevan un virus que a ellos casi no les afecta encima. Esto es una pandemia de la que no se habla, pero poquito a poco se va conociendo, en casi todas las familias hay casos. Sigue siendo responsable, y ten presente que ésto se contagia HASTA CON CONDÓN, y también que a los hombres no les hacen papanicolau para ver los genotipos que tienen porque no interesa que se queden señalados y sin sexo, así que te obligan a jugar a la ruleta rusa. Lo único que puedo decirte es que seas MUY EXIGENTE con el hombre que se acerque a tí, y te asegures que te hace feliz porque igual te cuesta la vida. Yo tengo un 51 años, y un CIN II, y llevo 4 años luchando contra ésto, con verrugas plantares, en las yemas de los dedos, de esas planas, dolorosísimas. Ahora tengo los brazos llenos de petequias. Y tengo una lesión vulvar, aparte del CIN II. El médico me decía el otro día que no me preocupe, que ésto va a tardar años, ajajajaja, así como si yo fuese tonta. Me miro al espejo y estoy bien guapa, y no puedo evitar pensar que he tirado mi vida por la ventana por quien no lo merecía, que al mes de detectarme la infección se fué de casa. A mí ésta enfermedad no me ha hecho madurar más, ya estaba madura. En fin. Mucha suerte.
Yo no he tenido ninguna relación por aver este virus. Llevaba toda la vida teniendo miedo de los hombre. Apena 1 ano empezado la vida sexual como la gente ido a chequear me han dicho k tengo este fantasma cin 2/3. Imagináis !!! Yo puedo decir pk yo y como y cuando. El medico me ha dicho esto para llegar a cin 2/3 pasa en el cuerpo de 5-10 años. Increíble
Tengo 31 años y tengo una displacia de grado 1uno.quiero .saber si eso .Es solo por tramicion sexual ..
Hola buenas tardes hace nueve dias,me realizaron unq conizacion ya que tenia o tengo NIC III no se si ese procedimiento quitaria del todo lo dañado, tengo bastante miedo no se que hacer trato de no pensar en q no tengo nada pero es muy dificil deseo consebir un bb tengo hasta ahora 24 años no se que hacer quisiera que alguien me hablara un poco del tema y me diera que consejos tener… Gracias!
Hola buenos dias ya hace 15 dias me hicieron una conizacion pero de para aca para sostener relaciones me duele y siento como punzadas en el vientre que puede hacer siento molestias bajitas que sera que puese ser???
hola yo me hize una cononizacion tengo 30 años y me dijeron q por 30 dias no tuviera relaciones xq eso esta cicatrizando.. debo decirte q recién a los 40 dias pude recuperarme del todo. hice absoluto reposo y espere 30 dias para tener relaciones.. Y mi pareja se hizo un estudio para descartar q el tenga el virus. sino es volver a lo mismo…
me llamo maria ase dos meses me entere q estaba embarazad y tengo nic 1estoy asustada pero tengo el apoyo d mi esposo mis tias an parecido d cancer alguien q me aconseje
Hola hace 9 meses perdi un embarazo de 8 meses, y me de tectaron un NIC 2, tengo miedo pues yo tengo una beba pero mi actual esposo no el es maravilloso siento que le falle estoy en mi periodo fertil no se si embarazarme ahora o esperar el cono y ver que pasa uno trata de tener fe eso hice cuando estaba embarazada tener fe en que no lo perderia (por cuastiones de Hipertencion gestacional) pero la realidad es dura y la verdad es que cualquier cosa puede pasar. porfis alguien me responda que hago….
Buenos Días hace tres meses me diagnosticaron NICI se me derrumbó el mundo tras la noticia ya que no sabía xq o quien, ya transcurrieron tres meses me hicieron biopsia y colposcopia y el resultado fue NIC II esta avanzando muy rápido eso me esta afectando mucho emocional y definitivamente tengo mucho miedo ya q tengo 24 años y quiero un hijo pero veo q no voy a poder.. Que puedo hacer por favor una voz de aliento no podre quedar embarazada???
Hola Fernanda, no te alarmes, te cuento que a tu edad tambien me diagnosticaron displasia leve, la cual en dos años procedio a ser un CIN III, por ello me hicieron una conización, en ese entonces no tenía hijos y pensé que no podía tenerlos y gracias a Dios despues de 5 años quedé embarazada (mi bebe tiene 13 meses). Estuve buscando tener bebe por un año y cuando menos lo esperé quedeé embarazada. Yo también me sentía como tu. Pero sabes hay que tener tranquilidad, lo bueno es que se ha detectado a tiempo. Si tienes stress o preocupaciones, eso no ayuda a tu sistema inmunológico a que te ayude a la enfermedad. Te lo digo por experiencia. Estate tranquila… no estas sólo°
Hola necesito información, estoy pasando algo similar estoy muy asustada
Vivi, Cuando decidí tener un bebé, lo intenté por un año y medio. El doctor me ha dicho que no hay problema de embarazo.
Hola amiga
Cuando dices que después de 5 años tuviste bb, te refieres a que lo intentaste en ese tiempo, o solo el año que mencionas? Es que yo tengo una bb de un año y me diagnosticaron Nic1 en una semana me harán una colposcopia pero me da miedo que luego no pueda quedar embarazada otra vez
Hola buenas tardes me gustaria pudieran ayudar en mi control del mes de septiembre del 14 mi gine encontro una pequena mancha y me hizo biopsia la cual revelo neoplasia intraepitelial cervical grado 1… con cambios coilociticos sugestivos de infeccion viral tipo vph… condiloma endofitico:VPH…condiloma plano:VPH.. queratunizacion fel epitelio exocervical. Endocervicitis cronica polipoide. Metaplasia escamosa del epitelip endocervical superficial. Quistes de naboth… mi gine me dijo que seria cuestio de seguir en chequeo de tres a seis meses ya que por.lo genereal tendia a desaparecer… fui a mi chequeo julio2015 y aun sigue igual ni crecio ni disminuyo me hizo otra biopsia para asi hacerme un tratamiento como laser u otro tipo de teatamiento.. mi pregunta.. es necesario hacerme ese tipo tratamiento o es recomendable esperar un tiempo mas? Dejando claro que aun no soy madre quisiera buscarlo a principipa del año siguiente dioa mediante…
Tengo un nic 3, y tengo 8 semanas de embarazo, al mismo tiempo me enteré de las 2 cosas, ya q tenia un mes de embarazo y el ginecólogo q me atendió. Me dice q no puedo esperar mas, q me tienen q hacer histerectomía, ya me hice colposcopia y biopsia, pq dice q la enfermedad puede avanzar por el embarazo, q bajan las defensas, q las hormonas y yo no quiero. Quiero tener a mi bebé y después operarme. Pero me da mucho miedo pq ya tengo 2 niños. Que puedo hacer? Estoy a una semana q me opere, pero en verdad no quiero todavía.
Hola, quisiera saber que ha ocurrido respecto a este tema, yo tengo un NIC 1 y tengo 14 semanas de embarazo y estoy un poco preocupada, aún no me hacen los estudios correspondientes pero sigo preocupada
Hola, como estas?
Me gustaria saber como te fue, yo estoy en la misma situacion que tu, solo que yo tengo 10 semanas de embarazo, pero tambien con una displasia severa y estoy muy asustada.
Hola me pasa igual que a ti que te han dicho tengo miedo
Me encanta el artículo Laura Garrido, muy claro, explicativo y directo. Me ha ayudado a «refrescar» mis conocimientos sobre el tema.
Deseando de leer el siguiente.