Un nuevo estudio investiga las diferentes técnicas utilizadas durante el parto para resolver la distocia de hombros sin causar ningún tipo de lesión neonatal.
La distocia de hombros es una complicación obstétrica que puede darse durante el alumbramiento, como consecuencia de la estrechez del canal pélvico de la mujer, que supone que una vez ha salido la cabeza del bebé existe una dificultad para extraer los hombros. La distocia de hombros puede causar incluso algún tipo de lesión en el neonato.
Un nuevo estudio llevado a cabo por el doctor Matthew Hoffman de Christiane Care Health System de Deleware y publicado en la revista Obstetrics & Gynecology ha determinado que no es recomendable realizar demasiadas maniobras durante el parto para solucionar esta complicación en aras de evitar este tipo de lesiones.
La investigación consistía en el análisis de más de 130.000 partos registrados en una base de datos electrónica. Los resultados de la misma concluyeron en un 15% de casos de distocia de hombros y un 0,08% de lesiones neonatales (como por ejemplo, parálisis de Erb, fractura de clavícula o encefalopatía hipoxia-isquémica). No obstante, no se observó en dicho análisis ningún caso de muerte neonatal.
Entre las conclusiones de este estudio se determinó que el procedimiento más efectivo es el parto del hombro posterior por encima de otros métodos como el McRoberts o la presión subrapúbica en cuanto a tasa de éxito.
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!
Marisa lo que he encontrado de la maniobra McRoberts es esto en wikipedia ******* está en inglés pero espero q te sirva
En qué consiste el método McRoberts??? explçiquenlo