¿Es normal el dolor de piernas durante el embarazo? ¿A qué se debe?

Por (farmacéutica y embrióloga), (ginecólogo) y (embrióloga).
Actualizado el 07/10/2022
26

Durante el embarazo, debido a los grandes cambios que se producen en el cuerpo de la mujer, es posible que aparezcan determinadas molestias. Algunas de ellas serán más llevadoras que otras y una de las más comunes es el dolor de piernas.

Este dolor en los miembros inferiores se ve acentuado en el último trimestre de embarazo, en el que la sensación de piernas cansadas es cada vez más notoria y puede, incluso, afectar a la rutina diaria de la mujer.

A continuación tienes un índice con todos los puntos que vamos a tratar en este artículo.

¿Qué provoca el dolor de piernas durante el embarazo?

Llega un momento del embarazo en el que la mujer comienza a sentir las piernas muy cansadas. No obstante, esta sensación va aumentando progresivamente según avanza la gestación como consecuencia de que el útero crece, el bebé va aumentando de peso y el volumen de sangre se ha visto incrementado.

Todo esto hace que haya más presión en los vasos sanguíneos de las piernas. Además, la progesterona relaja las paredes musculares de los vasos sanguíneos.

Por ello, la circulación sanguínea se ve más dificultada y se produce esa sensación de pesadez, hormigueo y adormecimiento.

Además, se produce retención de líquidos donde la circulación es más lenta, lo que lleva, sobre todo, a hinchazón de pies, tobillos y piernas.

Por su parte, las varices en la zona genital (varices vulvares y perineales) y en las piernas también son frecuentes en el embarazo, por las alteraciones vasculares mencionadas.

No obstante, también pueden producirse calambres en las piernas, especialmente, durante el último trimestre de embarazo. El dolor producido por estas contracciones involuntarias en los músculos de las piernas puede llegar, incluso, a despertar a la embarazada por las noches. Sin embargo, las causas de estos calambres no están del todo claras.

Cómo aliviar el dolor de piernas en el embarazo

Pese a que muchas de estas molestias en las piernas de la embarazada desaparecerán semanas después del parto, lo cierto es que hay algunos remedios que se pueden llevar a cabo para intentar aliviarlas durante el embarazo:

Finalmente, es importante recordar que la embarazada no debe nunca automedicarse. Siempre se debe consultar con el especialista antes de tomar cualquier medicamento, especialmente, durante el embarazo.

Además, se debe consultar con el ginecólogo cualquier síntoma que la embarazada dude si se encuentra dentro de lo normal, para que él pueda comprobar que todo está bien.

La hinchazón repentina puede ser un síntoma de preeclampsia cuando se produce junto a tensión alta y secreción de proteínas en la orina (proteinuria). Por otro lado, si las molestias se producen en una sola pierna, que se encuentra dolorida, enrojecida e hinchada, se debe acudir cuanto antes al hospital, ya que puede tratarse de un coágulo sanguíneo.

Vídeo sobre las molestias en las piernas en el embarazo

Silvia Azaña, embrióloga de Reproducción Asistida ORG, nos habla en este vídeo acerca de las molestias en las piernas durante el embarazo y, además, nos explica ciertos remedios para aliviarlas.

Tal y como nos cuenta Silvia:

Llega un momento del embarazo en el que la mujer comienza a sentir las piernas muy cansadas. No obstante, esta sensación va aumentando progresivamente a medida que avanza la gestación como consecuencia de que el útero crece, el bebé va aumentando su peso y el volumen de sangre se ha visto incrementado.

En Reproducción Asistida ORG hemos preparado la mejor guía de fertilidad que existe para orientar y ayudar a quienes se encuentren en el camino de la reproducción asistida.

Si conoces a alguien a quien pueda serle útil toda la información que contiene, no dudes en compartirle nuestra guía Fertilidad con Cabeza.

Preguntas de los usuarios

Tras la hinchazón por la estimulación ovárica, ¿se hincharán más las piernas si se consigue el embarazo?

Por Dr. Guillermo Quea Campos (ginecólogo).

La sensación de hinchazón debido a la estimulación ovárica se debe fundamentalmente al crecimiento de los ovarios durante el ciclo. Considerando que un ovario puede medir entre 1-3 cm, tras una estimulación en casos de FIV/ICSI y según el número de folículos que crezcan, estos ovarios pueden llegar a medir entre 6-8 cm.

En caso de conseguir embarazo, las piernas pueden hincharse básicamente por retención de líquidos por un efecto mecánico. Uno de los mecanismos compensatorios durante el embarazo es que el volumen de líquidos aumenta en el organismo y, conforme vaya avanzado el embarazo, por un efecto mecánico, el retorno venoso disminuye con el consiguiente edema de miembros inferiores.

¿Son normales los calambres en las piernas al final del embarazo?

Por Silvia Azaña Gutiérrez (embrióloga).

Sí, lo cierto es que los calambres nocturnos en las piernas son una molestia bastante habitual durante el embarazo, especialmente, en su etapa final.

Las causas que los producen no son muy conocidas, pero estos calambres pueden ser bastante dolorosos y pueden ocasionar problemas para dormir a la embarazada.

¿Es posible tener las piernas hinchadas en el segundo trimestre de embarazo?

Por Silvia Azaña Gutiérrez (embrióloga).

Sí, las molestias en las piernas son bastante comunes entre las embarazadas. La presión ocasionada por el crecimiento del bebé y del útero y el aumento del volumen sanguíneo llevan a una circulación sanguínea dificultada que favorece la retención de líquidos y la hinchazón de pies, tobillos y piernas.

Estas molestias son más acusadas con el avance de la gestación, pero sí es posible que la embarazada las experimente durante el segundo trimestre.
Leer más

Lecturas recomendadas

Otro de los síntomas más comunes en el embarazo son las náuseas y vómitos. Sin embargo, ¿has oído hablar de la hiperémesis gravídica? Si estás interesada, puedes visitar el siguiente enlace: ¿Qué es la hiperémesis gravídica? ¿Cuáles son sus síntomas?

Por otro lado, si quieres conocer más sobre otro síntoma del embarazo como son los sofocos, te recomendamos leer este artículo: ¿Qué son los sofocos en el embarazo y cómo aliviarlos?

Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.

🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!

126

Bibliografía

Bamigboye AA, Hofmeyr GJ. Interventions for leg edema and varicosities in pregnancy. What evidence? Eur J Obstet Gynecol Reprod Biol. 2006 Nov;129(1):3-8. (Ver)

Luo L, Zhou K, Zhang J, Xu L, Yin W. Interventions for leg cramps in pregnancy. Cochrane Database Syst Rev. 2020 Dec 4;12(12):CD010655. (Ver)

Raetz J, Wilson M, Collins K. Varicose Veins: Diagnosis and Treatment. Am Fam Physician. 2019 Jun 1;99(11):682-688. (Ver)

Rodríguez-Nora B, Álvarez-Silvares E. Actualización del tratamiento de la insuficiencia venosa en la gestación [An update on the treatment of venous insufficiency in pregnancy]. Semergen. 2018 May-Jun;44(4):262-269. Spanish. (Ver)

Smyth RM, Aflaifel N, Bamigboye AA. Interventions for varicose veins and leg oedema in pregnancy. Cochrane Database Syst Rev. 2015 Oct 19;2015(10):CD001066. (Ver)

Todo sobre la reproducción asistida en nuestros canales.

Ver 26 comentarios
Esta página es una versión optimizada para dispositivos móviles. Ver versión original.
Salir de la versión móvil