¿Es lo mismo donación que adopción de embriones?

Por (embrióloga), (ginecóloga), (embrióloga), (ginecólogo) y (ginecóloga).
Actualizado el 05/11/2024
16

La adopción de embriones o embrioadopción es el tratamiento reproductivo por el que una pareja busca el embarazo a través de la transferencia de los embriones sobrantes del tratamiento de fecundación in vitro (FIV) de otra pareja. Esta donación de embriones es totalmente anónima y altruista.

Por esta razón, a esta técnica también se le conoce como donación de embriones o embriodonación, pues una pareja dona los embriones y otra los adopta. De esta manera, se puede hablar de dos términos:

A continuación tienes un índice con todos los puntos que vamos a tratar en este artículo.

¿Qué es la donación de embriones?

La donación de embriones, adopción embrionaria o embrioadopción es una técnica de reproducción asistida que consiste en la transferencia de embriones procedentes de una mujer o pareja al útero de otra mujer receptora. Por tanto, los embriones que se transfieren a la receptora llevan la carga genética de otras personas.

Esta técnica reproductiva conlleva una gran carga emocional, ya que supone la renuncia del material genético de los progenitores. Sin embargo, la adopción de embriones es una técnica más sencilla y de menor coste que otros tratamientos de reproducción asistida, como por ejemplo, la fecundación in vitro (FIV) o la ovodonación.

Indicaciones de la embrioadopción

La adopción de embriones es una alternativa reproductiva que se recomienda en aquellos casos en los que no es posible lograr el embarazo utilizando los propios gametos. Normalmente, las situaciones más destacadas son las siguientes:

Por tanto, la adopción de embriones y la doble donación de gametos (óvulos y espermatozoides) son las opciones disponibles para aquellas mujeres o parejas con problemas de esterilidad y que presentan dificultades para lograr un embarazo.

La elección de tu tratamiento no se trata solo de una decisión médica. Hay otros factores que debes tener en cuenta para asegurarte de que vas a iniciar el tratamiento que más se ajusta a tu situación.

Si accedes a nuestra guía Fertilidad con Cabeza podrás encontrar la clave para elegir tu tratamiento.

Embriones sobrantes del tratamiento de FIV

Cuando una pareja se somete a un tratamiento de fecundación in vitro (FIV), la mujer recibe un tratamiento hormonal cuyo objetivo es favorecer la producción del ovario. De esta manera, se obtiene el mayor número de óvulos, aumentando con ello las probabilidades de embarazo.

De entre todos los embriones obtenidos, se seleccionarán aquellos de mayor calidad para la transferencia al útero de la futura madre, a la espera de lograr el embarazo.

Lo común es transferir entre 1 y 2 embriones, aunque la ley permite la transferencia de hasta un máximo de 3 embriones.

El resto de embriones que presenten buena calidad, los llamados embriones sobrantes, serán criopreservados a través del proceso de congelación conocido como vitrificación.

La pareja deberá escoger qué hacer con los embriones criopreservados que han sobrado de su tratamiento. Los posibles destinos permitidos según la La Ley 14/2006, sobre Técnicas de Reproducción Humana Asistida son los siguientes:

Generalmente, la primera decisión de los pacientes es criopreservarlos para futuras transferencias. Sin embargo, cuando la pareja decide que ya no desea tener más descendencia, la opción de donar los embriones congelados a otras personas que desean tener hijos es una alternativa.

Hay que tener en cuenta que los pacientes deberán renovar el consentimiento informado de criopreservación de embriones cada dos años, así como pagar el mantenimiento de los mismos en función de las condiciones de cada centro de reproducción asistida.

Ventajas de adoptar embriones

La donación de embriones con fines reproductivos es un tratamiento de reproducción asistida al que cada vez recurren más pacientes.

Para una pareja con problemas para concebir y tras varios intentos fallidos de otras técnicas de reproducción asistida como la inseminación artificial (IA) o la fecundación in vitro (FIV), la posibilidad de adoptar embriones es una gran opción debido sus numerosas ventajas. A continuación, se enumeran algunas de ellas:

Es importante destacar que la donación de embriones, al igual que la donación de gametos, es anónima por lo que los futuros padres no sabrán la procedencia de los embriones adoptados.

Porcentaje de éxito

La tasa de éxito del tratamiento de adopción de embriones donados por otra pareja depende en gran medida de la calidad de los mismos. En este caso, las características de la mujer receptora no son primordiales, aunque también influyen.

La descongelación de los embriones tiene muy buenas tasas de supervivencia, pues la vitrificación permite la recuperación de los embriones aproximadamente en un 90% de los casos. A pesar de ello, es importante resaltar que los embriones empleados cuando se escoge este tratamiento de reproducción asistida proceden de parejas con problemas de fertilidad y, por ello, la probabilidad de embarazo no es muy elevada.

En concreto, según los últimos datos estadísticos recopilados por la Sociedad Española de Fertilidad del año 2022 acerca de la donación de embriones:

Por otra parte, hay que tener en cuenta que existe la posibilidad de que los embriones adoptados provengan de pacientes que han empleado óvulos y/o espermatozoides de donantes para su tratamiento de FIV. En este caso, la calidad de los embriones será mayor y por tanto, la probabilidad de gestación podrá verse aumentada.

Por último, antes de aceptar realizarse este tipo de tratamiento reproductivo, la pareja debe estar segura de que no le importa que el futuro bebé no tenga sus genes, además de entender todos los aspectos bioéticos y morales que este proceso puede suponer.

Precio de la adopción embrionaria

Como hemos comentado, la donación de embriones es una opción para reducir el coste del tratamiento de reproducción asistida.

El precio medio de la embrioadopción se sitúa entre los 1900 y los 4000€, dependiendo de factores como la clínica de fertilidad, las pruebas necesarias para el proceso, la situación de cada paciente o pareja, etc.

Para comparar si una clínica es realmente más cara que otra, no debes fijarte sólo en el precio final. Tienes que conocer lo que esconden los presupuestos, algo que ninguna clínica te va a contar.

Accede a nuestra guía Fertilidad con Cabeza para descubrirlo.

Normalmente, en el coste total del tratamiento no se incluye la medicación hormonal para la preparación del endometrio. Ésta suele costar entre 200 y 300€.

Si te gustaría tener más información acerca de los precios de los tratamientos de reproducción asistida en España, puedes visitar el siguiente enlace: ¿Cuál es el precio de los tratamientos de reproducción asistida?

Vídeo sobre la embrioadopción

Silvia Azaña, embrióloga de Reproducción Asistida ORG, nos habla en este vídeo acerca de la donación de embriones o embrioadopción, sus indicaciones, ventajas, tasa de éxito y precio.

Tal y como dice Silvia en el vídeo:

La donación de embriones, adopción embrionaria o embrioadopción es una técnica de reproducción asistida que consiste, básicamente, en la transferencia de embriones de una mujer o pareja donante al útero de una mujer receptora.

Preguntas de los usuarios

¿Es un requisito el índice de masa corporal para un tratamiento de adopción de embriones?

Por Dra. Rut Gómez de Segura (ginecóloga).

No, siempre es conveniente tener un IMC normal pero no es requisito para poder o no recibir embriones donados.

El IMC es una fórmula matemática que asocia la masa y la talla de un individuo, se calcula dividiendo el peso, expresado siempre en Kg, entre la altura, expresado en metros al cuadrado.

La paciente debe saber que si tiene un IMC normal (18,5-24,9) tiene más posibilidades de embarazo; mientras que si tiene un IMC muy alto o demasiado bajo disminuirá sus posibilidades de embarazo. No obstante, pacientes con IMC fuera del rango de la normalidad consiguen embarazos a término.

En la donación de embriones, ¿se miran las características físicas?

Por Andrea Rodrigo (embrióloga).

Sí, tanto en casos de donación de gametos (óvulos y espermatozoides) como en los casos de embriodonación, la adjudicación de donantes y receptoras se tiene en cuenta la similitud en cuanto a las cualidades físicas.

¿Se puede hacer una adopción de embriones en ciclo natural?

Por Andrea Rodrigo (embrióloga).

Sí, se puede hacer pero no es algo común. Generalmente la mujer recibe tratamiento hormonal para favorecer el crecimiento endometrial y aumentar así la probabilidad de implantación y por tanto de embarazo.

¿Se podría llevar a cabo la adopción de embriones en fresco o siempre se donan los embriones congelados?

Por Andrea Rodrigo (embrióloga).

Técnicamente se podría llevar a cabo, pues simplemente habría que sincronizar los ciclos menstruales de la donante y la receptora.

La mujer receptora recibiría tratamiento hormonal para preparar el endometrio, mientras que la donante de los óvulos recibiría el tratamiento de FIV completo, es decir, estimulación ovárica punción y preparación para la transferencia.

No obstante, aunque es posible, no se realiza prácticamente nunca, pues la mujer donante no suele querer donar parte de sus embriones antes de conocer si el tratamiento le ha permitido o no el embarazo.

Lo habitual es que conserve los embriones para uso propios durante un tiempo y en caso de no querer más descendencia, ya se plantea la donación para ayudar a otras parejas con problemas reproductivos.

Me extirparon el ovario hace unos años. ¿Podría ser madre soltera por adopción de embriones?

Por Andrea Rodrigo (embrióloga).

Sí, la adopción de embriones es una de las opciones reproductivas en casos como el tuyo. Puedes optar por la doble donación de gametos, es decir, la donación de óvulos y espermatozoides, o por la donación de embriones.

Aunque ambos caminos te permitirían quedarte embarazada, cada uno de ellos tiene sus ventajas e inconvenientes por lo que deberás valorarlo detenidamente antes de tomar la decisión. El consejo médico es importante.

¿El embarazo por donación de embriones tiene alguna peculiaridad?

Por Andrea Rodrigo (embrióloga).

No, una vez logrado el embarazo, éste no se desarrolla de forma diferente a como puede ocurrir en el caso del embarazo natural o el embarazo por otras técnicas como la FIV o la inseminación artificial.

Si recurro a la donación de embriones, ¿puedo tener problemas de incompatibilidad o rechazo por no ser nuestros los embriones?

Por Cristina Mestre (embrióloga).

No, aunque los embriones sean de otra pareja no existe incompatibilidad por rechazo, desde el punto de vista inmunológico el embarazo es una situación muy especial. Las defensas no actúan contra el bebé, permitiendo que se desarrolle en el interior del útero materno.

¿Es mejor la doble donación de gametos o la adopción de embriones?

Por Andrea Rodrigo (embrióloga).

No hay una técnica mejor que otra, simplemente cada una se ajustará mejor a unas u otras situaciones. Ambas tienen ventajas y desventajas.

Por ejemplo, la donación de embriones tiene un precio más bajo. Sin embargo, los embriones provienen de un tratamiento de FIV por lo que es posible que la calidad de los gametos de los que proceden no sean excelente. También puede ocurrir que los gametos, al menos uno de ellos, sea de donante y por tanto, no afecte demasiado a la calidad de los embriones.

Por el contrario, en doble donación, los embriones proceden de gametos de alta calidad, por lo que generalmente la probabilidad de éxito es mayor.

Por otra parte, la donación de embriones supone un paso más en el proceso reproductivo en comparación con la donación de gametos, en la que se debe realizar todavía la fecundación y el cultivo embrionario.

Lo ideal es determinar la técnica más adecuada tras valorar, de forma personalizada, los pros y los contras de ambos procesos, considerando las características de cada paciente y cada situación de infertilidad.

Lecturas recomendadas

Si estás interesado en saber más acerca de la doble donación de gametos, te recomendamos visitar este link: FIV con donación de óvulos y semen: pasos del tratamiento y precio

Por otro lado, si quieres saber más acerca de los posibles destinos de los embriones sobrantes en una FIV, puedes leer el siguiente artículo: ¿Cuál es el destino de los embriones sobrantes de una FIV?

Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.

🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!

243

Bibliografía

Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida (CNRHA) (2015). Aspectos legales y éticos de la donación. En: Registro Nacional de Donantes de Gametos y Preembriones. Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social de España (Ver)

Ley 14/2006, de 26 de mayo, sobre técnicas de reproducción humana asistida. Jefatura del Estado «BOE» núm. 126, de 27 de mayo de 2006 Referencia: BOE-A-2006-9292 (Ver)

Sociedad Española de Fertilidad (SEF) (febrero de 2012). “Saber más sobre fertilidad y reproducción asistida”. En colaboración con el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad del Gobierno de España y el Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud.

Sociedad Española de la Fertilidad (SEF). Libro Blanco Sociosanitario. La Infertilidad en España Situación Actual y Perspectivas. Imago Concept & Image Development 2011.

Sociedad Española de Fertilidad. Registro Nacional de Actividad 2022-Registro SEF. (Ver)

Todo sobre la reproducción asistida en nuestros canales.

Ver 16 comentarios
Esta página es una versión optimizada para dispositivos móviles. Ver versión original.
Salir de la versión móvil