La preservación de la fertilidad es una alternativa recomendada para aquellas mujeres que desean retrasar su deseo de maternidad.
Independientemente de los efectos de la edad sobre la fertilidad de la mujer, es importante tener en cuenta que la edad materna avanzada puede incrementar los problemas en el embarazo y el parto.
Por ejemplo, un embarazo cuando la mujer tiene edad avanzada supone mayor peligro de preeclampsia. Por el mismo motivo, el bebé también tiene más riesgo de sufrir una anomalía cromosómica y se incrementa la probabilidad de padecer Síndrome de Down, por ejemplo.
A continuación tienes un índice con todos los puntos que vamos a tratar en este artículo.
Hoy en día, existe una tendencia a retrasar la maternidad por cuestiones socioeconómicas. Entre otras razones, la inserción de la mujer en el mercado laboral y los métodos disponibles para controlar la maternidad han causado, en los últimos años, un aumento significativo del número de embarazos en mujeres con más de 35 años.
Biológicamente no ha habido esta evolución y la fertilidad sigue estando limitada por la edad. Esto hace que, desde el punto de vista fisiológico, se considere edad materna avanzada a partir de los 35-40 años.
Los años repercuten sobre todo en la reserva ovárica, ya que tanto la calidad como la cantidad de los óvulos se ven mermadas progresivamente con el paso del tiempo. Especialmente, el descenso más drástico de la reserva ovárica de la mujer ocurre a partir de los 35 años.
Una de las alteraciones más frecuentes en los óvulos de las mujeres mayores es el aumento de la incidencia de las aneuploidías. Esto significa que es más probable que sus ovocitos no tengan la carga cromosómica correcta. Esto implica que sea más difícil conseguir el embarazo y un mayor riesgo de sufrir un aborto.
Con la finalidad de subsanar estos inconvenientes, la medicina reproductiva ofrece dos opciones para aquellas mujeres que desean postponer la maternidad:
Tanto la preservación de la fertilidad como la donación de óvulos y embriones son viables debido a que la receptividad del endometrio. Esto significa que la capacidad de que un embrión implante en el endometrio no está tan influenciada por los años.
La elección de tu tratamiento no se trata solo de una decisión médica. Hay otros factores que debes tener en cuenta para asegurarte de que vas a iniciar el tratamiento que más se ajusta a tu situación.
Si accedes a nuestra guía Fertilidad con Cabeza podrás encontrar la clave para elegir tu tratamiento.
La edad materna avanzada supone un factor de riesgo, tanto durante el embarazo como en el parto.
Llevar a término una gestación a edades avanzadas comporta más riesgos obstétricos.
No debemos olvidar que el embarazo es un estado fisiológico especial, con una fuerte variación hormonal y, por tanto, no está exento de posibles complicaciones o riesgos.
Con la edad, el organismo pierde firmeza, fuerza y capacidad. Esto provoca que las respuestas del mismo ante situaciones especiales, como los cambios del embarazo, no sean tan adecuadas o llevaderas en comparación con la respuesta del cuerpo a edades más tempranas.
Se ha observado que, en mujeres mayores de 35 años, el embarazo puede derivar en problemas obstétricos con mayor probabilidad. Algunos ejemplos los encontramos en:
Por otra parte, la tasa de prematuridad y las complicaciones en el parto, como las cesáreas o los partos instrumentados (usando elementos externos par sacar al bebé), ocurren en menor medida en mujeres más jóvenes. Aproximadamente, el 10% de los partos en mujeres de edad avanzada son prematuros.
Además, es más probable que los bebés tengan bajo peso al nacer y las tasas de muerte perinatal (cerca del momento del nacimiento) son más elevadas.
Aunque parezca contradictorio, también es más probable que se den embarazos múltiples en edades avanzadas. Esto es debido a que se producen desajustes hormonales que hacen que haya más ovulaciones de más de un óvulo.
Adicionalmente, se ha observado que tanto las alteraciones en el número de cromosomas (llamadas cromosomopatías) como las malformaciones no cromosómicas son más frecuentes en mujeres de este grupo de edad. Estas condiciones aumentan la probabilidad de sufrir abortos espontáneos.
Por todos estos motivos, es conveniente que las mujeres que se quedan embarazadas a partir de los 35-40 años sigan un control más exhaustivo de la gestación, realizando más pruebas prenatales que las pacientes más jóvenes.
Si deseas obtener más información acerca de las posibles complicaciones obstétricas, te recomendamos visitar el siguiente artículo: ¿Cuáles son las complicaciones del embarazo más comunes?
La Dra. Paloma Sánchez Gómez, especialista en fertilidad de la clínica Tambre de Madrid nos habla en este vídeo acerca de la edad materna avanzada.
Tal y como nos dice la doctora:
Por edad materna avanzada consideramos a aquellas pacientes que consiguen el embarazo a partir de los 35 años.
La embrióloga Bárbara Martín de Fertility Madrid nos cuenta los motivos por los que la tasa de embarazo disminuye en mujeres de edad avanzada:
Sobretodo porque la edad avanzada está relacionada con la tasa de aneuploidías. ¿Qué quiere decir esto? Pues que a partir de cierta edad se producen muchas alteraciones cromosómicas en los ovocitos y, por lo tanto, no van a ser genéticamente normales. ¿En qué se va a traducir esto? En que vamos a tener embriones con mucha probabilidad aneuploides, es decir, genéticamente anormales y por lo tanto no van a dar lugar a un embarazo.
En el campo de la fertilidad, hay pocos factores tan importantes en el momento de concebir como lo es la edad de la mujer. Existen varias razones que hacen de la edad uno de los retos más grandes en este proceso. Entre ellos se encuentran los factores ovocitarios y embrionarios, los factores endometriales, los factores inmunitarios y el estado de salud general.
Leer más
El PGT es una técnica que permite estudiar el cariotipo del embrión y se indica por varios motivos. Uno de ellos es la edad de la mujer. A partir de los 38 años recomendaremos realizarlo tras una FIV porque sabemos que la tasa de embrión alterado cromosómicamente (aneuploide) aumenta exponencialmente respecto a mujeres más jóvenes y, a mayor edad, menor será la probabilidad de tener embriones sanos.
Esto explica que la probabilidad de embarazo sea cada vez menor con el paso del tiempo, al igual que la probabilidad de aborto vaya aumentando con los años.
Los resultados obtenidos hasta la fecha demuestran que la vitrificación y desvitrificación de los óvulos permite preservar la calidad inicial del óvulo en relación a la estructura de su huso meiótico y placa metafásica, así como el potencial necesario para soportar el posterior desarrollo embrionario.
No existe una edad como tal idónea para ser madre. Lo importante a tener en cuenta es que la edad es un factor esencial para la fertilidad femenina.
A medida que la edad de la mujer avanza, disminuye su cantidad de óvulos disponibles hasta agotarse. Por ello, se suele decir que la mejor edad para lograr un embarazo está entre los 18 y los 35 años.
A partir de los 35 años, muchas mujeres encuentran dificultades a la hora de concebir. En estos casos, la solución sería recurrir a las técnicas de reproducción asistida.
La etapa fértil de la mujer finaliza con la llegada de la menopausia, aproximadamente a los 50 años. Sin embargo, no existe una edad exacta a la que se pierda la fertilidad, ya que cada mujer es distinta y envejece a un ritmo diferente. No obstante, sí que es cierto que a partir de los 35 años las probabilidades de concebir de manera natural van disminuyendo considerablemente, siendo más difícil conseguirlo en los años posteriores a los 40 años.
Sí, debido a que es necesario que haya más cambios en el cuerpo para llevarlo a cabo. Por tanto, en edades avanzadas, también puede suponer más problemas, ya que es una situación complicada.
La receptividad endometrial no se ve tan afectada por la edad como la reserva ovárica. No obstante, aunque no hay límite legal, por cuestiones médicas y éticas, en España hay un consenso entre clínicas que limita la edad para someterse a tratamientos de reproducción asistida a los 50 años.
Como hemos visto, preservar la fertilidad es un factor clave para poder ser madre a edades avanzadas con óvulos propios. Te sugerimos que visites el siguiente enlace si quieres saber más sobre este proceso o si te estás planteando retrasar tu maternidad: ¿En qué consiste la preservación de la fertilidad?
No obstante, si no has preservado tu fertilidad a tiempo, también es posible recurrir a la donación de óvulos para ser madre cuando tu reserva ovárica ya sea limitada. Te invitamos a visitar el siguiente enlace para saber cómo funciona este proceso: ¿Cómo son los tratamientos de ovodonación?
A pesar de que existan estas alternativas, cabe recordar que los embarazos a ciertas edades pueden comportar más riesgos. Puedes leer el siguiente artículo si quieres más información sobre los problemas asociados: ¿Puedo ser mamá con más de 40 años?
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!
Alexander P Frick. Advanced maternal age and adverse pregnancy outcomes. Best Pract Res Clin Obstet Gynaecol. 2021 Jan;70:92-100 (Ver)
Emmanuel Attali, Yariv Yogev. The impact of advanced maternal age on pregnancy outcome. Best Pract Res Clin Obstet Gynaecol. 2021 Jan;70:2-9 (Ver)
Ericka M Biagioni, Linda E May, Nicholas T Broskey. The impact of advanced maternal age on pregnancy and offspring health: A mechanistic role for placental angiogenic growth mediators. Placenta. 2021 Mar;106:15-21. doi: 10.1016/j.placenta.2021.01.024. Epub 2021 Jan 31 (Ver)
Jennifer F Kawwass, Martina L Badell. Maternal and Fetal Risk Associated With Assisted Reproductive Technology. Obstet Gynecol. 2018 Sep;132(3):763-772. doi: 10.1097/AOG.0000000000002786 (Ver)
Joep C Kortekaas, Brenda M Kazemier, Judit K J Keulen, Aafke Bruinsma, Ben W Mol, Frank Vandenbussche, Jeroen Van Dillen, Esteriek De Miranda. Risk of adverse pregnancy outcomes of late- and postterm pregnancies in advanced maternal age: A national cohort study. Acta Obstet Gynecol Scand. 2020 Aug;99(8):1022-1030. doi: 10.1111/aogs.13828. Epub 2020 Apr 5 (Ver)
Line Elmerdahl Frederiksen, Andreas Ernst, Nis Brix, Lea Lykke Braskhøj Lauridsen, Laura Roos, Cecilia Høst Ramlau-Hansen, Charlotte Kvist Ekelund. Risk of Adverse Pregnancy Outcomes at Advanced Maternal Age. Obstet Gynecol. 2018 Mar;131(3):457-463. doi: 10.1097/AOG.0000000000002504 (Ver)
M Guarga Montori, A Álvarez Martínez, C Luna Álvarez, N Abadía Cuchí, P Mateo Alcalá, S Ruiz-Martínez. Advanced maternal age and adverse pregnancy outcomes: A cohort study. Taiwan J Obstet Gynecol. 2021 Jan;60(1):119-124. doi: 10.1016/j.tjog.2020.11.018 (Ver)