El Puregon es un fármaco utilizado en la inseminación artificial (IA) y la fecundación in vitro (FIV) durante la etapa de estimulación ovárica e inducción de la ovulación.
Su principio activo es la folitropina beta, que es la hormona foliculoestimulante obtenida de manera recombinante en el laboratorio (FSHr). Como cualquier otro fármaco, el Puregon puede provocar reacciones adversas tras su administración.
A continuación tienes un índice con todos los puntos que vamos a tratar en este artículo.
Al igual que otros medicamentos, Puregon puede tener una serie de efectos negativos que varían entre una paciente y otra con mayor o menor incidencia.
A continuación, se detallan los diferentes efectos secundarios asociados al Puregon según su frecuencia de aparición.
Los trastornos frecuentes son los que tienen lugar en 1 de cada 10 personas y pueden ser los siguientes:
Estas reacciones son transitorias y de carácter leve.
El síndrome de hiperestimulación ovárica podría desencadenar problemas más graves si no se cancela la punción folicular una vez detectado. Por tanto, lo más recomendable en este caso es cancelar el ciclo y esperar la bajada de la menstruación para la desaparición total de este síndrome.
Las reacciones adversas poco frecuentes del Puregon pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas. A continuación, se enumeran los efectos secundarios poco habituales asociados al Puregon:
Es importante destacar que, si se observa cualquiera de estos efectos adversos, hay que acudir al médico para poder tomar las medidas necesarias.
En un 0,1% de los casos puede tener lugar un tromboembolismo o trombosis venosa como consecuencia de un SHO grave. Esto es la aparición de coágulos dentro de los vasos sanguíneos, pudiendo desencadenar un infarto en el peor de los casos.
Por último, no se han detectado efectos sobre la capacidad para conducir vehículos y utilizar maquinaria.
En los hombres también es posible que aparezcan efectos secundarios de manera frecuente por el uso del Puregon inyectable.
Los siguientes síntomas tienen lugar en 1 de cada 10 personas:
A pesar de que estos efectos secundarios han sido descritos como frecuentes, hay que tener en cuenta que estos estudios se han llevado a cabo en un menor número de varones que de mujeres.
Las reacciones frecuentes de Puregon son transitorias y de carácter leve como, por ejemplo, el dolor de cabeza, la distensión abdominal y las reacciones en la zona de inyección.
El síndrome de hiperestimulación ovárica podría desencadenar problemas más graves si no se cancela la punción folicular una vez detectado. Por tanto, lo más recomendable en este caso es cancelar el ciclo y esperar la bajada de la menstruación para la desaparición total de este síndrome.
Leer más
Es cierto que hay mujeres que afirman tener síntomas que no han sido demostrados en el caso de Puregon, como el hambre, el sueño, el insomnio, gases, etc. En principio estos efectos secundarios no se corresponden con los del Puregon. Sin embargo, cada mujer es diferente y su cuerpo puede tener reacciones muy dispares en función de su estado emocional o de salud.
El Puregon no provoca la gripe ni fiebre. Otra cosa es que coincida un resfriado o la gripe con la estimulación ovárica y los pinchazos de Puregon. En estos casos lo mejor es consultar al médico por si hubiera que hacer algún cambio de medicación o recetar algún fármaco como el Paracetamol.
El hecho de pensar que el Puregon engorda es debido a la distensión abdominal que produce la administración de hormonas. Hay algunas mujeres que llegan a pesar 2 o 3 kg más por la retención de líquidos y notan el vientre muy hinchado.
Si quieres saber en qué consiste un tratamiento de FIV para el cual está indicado el Puregon, puedes seguir leyendo aquí: El proceso de la fecundación in vitro.
El Puregon tiene diferentes formas de administración según la dosis hormonal. El formato más conocido es el Puregon Pen. Puedes saber en qué consiste en el siguiente post: Instrucciones para administrar el Puregon Pen.
El síndrome de la hiperestimulación ovárica es un efecto secundario que puede dar lugar a complicaciones más serias en el organismo de la mujer. Para saber más sobre esta reacción no deseada, puedes consultar el siguiente artículo: Síndrome de hiperestimulación ovárica.
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!
Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. CIMA. PUREGON 300 UI/0,36 ml SOLUCION INYECTABLE. Nº REGISTRO: 96008038. Prospecto: información para el usuario. (ver)
Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. CIMA. PUREGON 600 UI/0,72 ml SOLUCION INYECTABLE. Nº REGISTRO: 96008039. Prospecto: información para el usuario. (ver)
Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. CIMA. PUREGON 900 UI/1,08 ml SOLUCION INYECTABLE. Nº REGISTRO: 96008041. Prospecto: información para el usuario. (ver)
Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. CIMA. PUREGON 100 UI/0,5 ml SOLUCION INYECTABLE. Nº REGISTRO: 96008025. Prospecto: información para el usuario. (ver)
European Medicines Agency. Puregon: EPAR - Product Information. Última actualización: 13/11/2018 (ver)
European Medicines Agency. Puregon: EPAR - Summary for the public. Última actualización: 31/07/2009 (ver)