El Menopur es un fármaco utilizado para la estimulación ovárica controlada en los procesos reproductivos de inseminación artificial(IA) y fecundación in vitro (FIV).
El principio activo de este medicamento hormonal es la menotropina altamente purificada correspondiente a la gonadotropina menopáusica humana (hMG). Como cualquier otro medicamento, el Menopur puede tener algunos efectos adversos en las mujeres tras su administración.
A continuación tienes un índice con todos los puntos que vamos a tratar en este artículo.
Se trata de un fármaco formado por gonadotropina menopáusica humana (HMG) o menotropina extraída de la purificación de orina de mujeres en etapa de menopausia. El Menopur contiene dos hormonas principales:
En función de la concentración de estas hormonas, existen tres presentaciones de Menopur: Menopur 75, Menopur 600 y Menopur 1200. En cualquiera de los tres tipos de medicamentos, su administración puede dar lugar a diferentes efectos secundarios por su elevado contenido hormonal.
Además, también pueden surgir efectos relacionados con la forma de administración, pues se da por vía subcutánea a través de inyecciones diarias.
Los efectos derivados de la administración de Menopur varían de unas mujeres a otras, no solo en el efecto en sí. sino también en la intensidad o gravedad con la que aparece.
Los efectos adversos más destacados asociado al Menopur clasificados según su incidencia son los siguientes:
Además de estos efectos adversos, también existen otros síntomas secundarios de los que no se conoce su frecuencia. Es el caso de las alteraciones de visión, el incremento del peso, los dolores musculares y articulares.
Por último, el Menopur parece aumentar el riesgo de sufrir efectos tromboembolíticos venosos o arteriales en mujeres con factores de riesgo de enfermedad tromboembolítica como obesidad severa o trombofilia.
Se ha visto también un mayor riesgo de embarazo ectópico en mujeres con enfermedad tubárica o malformaciones congénitas en caso de administrar Menopur.
Cada paciente es diferente y, por ello, el Menopur no siempre es el fármaco aconsejado.
Siempre se recomienda seguir las indicaciones del médico y no administrar Menopur si la mujer es alérgica o hipersensible a la menotropina y a cualquiera de sus componentes (lactosa, hidróxido sódico, polisorbato 20, ácido clorhídrico, cloruro sódico, ácido clorhídrico diluido y agua).
Tampoco se aconseja utilizar Menopur cuando la mujer se encuentra en las siguientes situaciones:
Toda esta información ha sido extraída del Vademécum (tratado que contiene la composición, indicaciones, efectos secundarios, etc. de cada uno de los medicamentos existentes en el mercado).
El Menopur es un fármaco utilizado en tratamientos de Inseminación artificial (IA) y Fecundación In Vitro (FIV) y que permite estimular los ovarios de la mujer. Se presenta en formato inyectable y la dosis diaria depende de la decisión médica.
No existen casos en los cuales no sea recomendado la utilización de Menopur, dado que este medicamento está indicado precisamente en tratamientos de Reproducción Asistida.
Sin embargo, antes de recetar Menopur y establecer un protocolo de estimulación ovárica, tendremos que hacer una evaluación completa de la mujer, y tener en cuenta criterios como sus antecedentes, su edad, su masa corporal, su reserva ovárica (mediante ecografía y valoración hormonal), entre otros, para poder pautar las dosis adecuadas.
Según cada caso, su especialista decidirá la dosis y proporción de Menopur, y si se combinará con otras hormonas para mejorar los efectos de la estimulación.
Cabe destacar que el Menopur se utiliza con frecuencia en tratamientos de reproducción asistida, pero también existen otros productos que podremos combinar o sustituir al Menopur si la paciente lo necesita.
Sí. Un efecto secundario frecuente de la administración de Menopur es un ligero aumento de peso. Puesto que se trata de una medicación hormonal, es probable que la mujer se sienta hinchada o retenga más líquidos durante su administración.
En cualquier caso, tras finalizar el tratamiento, lo habitual es que la mujer vuelva a tu situación de peso habitual.
Un posible trastorno poco frecuente asociado a la administración de Menopur es la fatiga, pero no es lo habitual. Esto significa que puede ocasionar una falta de energía que va acompañada de somnolencia.
Sin embargo, este efecto secundario del Menopur solo aparece en 1-10 de cada 10.000 pacientes que se han administrado el medicamento.
Si también estás interesada en otros fármacos que se utilizan en un tratamiento de reproducción asistida, te recomendamos visitar el siguiente artículo: Medicamentos utilizados en la estimulación ovárica controlada.
Además, si deseas conocer más en profundidad el proceso de estimulación de la actividad ovárica, no olvides acceder a este enlace: ¿Qué es la estimulación ovárica? - Proceso, medicamentos y síntomas.
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!
Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. CIMA. MENOPUR 75 UNIDADES INTERNACIONALES POLVO Y DISOLVENTE PARA SOLUCION INYECTABLE. Nº REGISTRO: 62583. Prospecto: información para el usuario. (ver)
Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. CIMA. MENOPUR 1200 UI POLVO Y DISOLVENTE PARA SOLUCION INYECTABLE. Nº REGISTRO: 73586. Prospecto: información para el usuario. (ver)
Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. CIMA. MENOPUR 600 UI POLVO Y DISOLVENTE PARA SOLUCION INYECTABLE. Nº REGISTRO: 73585. Prospecto: información para el usuario. (ver)