¿El ejercicio mejora la calidad del semen y la fertilidad masculina?

Por (embrióloga), (ginecóloga) y (embrióloga).
Actualizado el 25/08/2022
4

La actividad física es uno de los hábitos relacionados con el estilo de vida que cada vez es más aconsejado por los médicos. El motivo son los grandes beneficios que aporta el ejercicio, por ejemplo, reduciendo el riesgo de diabetes y de problemas cardiovasculares.

Sin embargo, aunque puede parecer menos evidente, la actividad física también tiene efectos sobre el potencial reproductivo del varón. Estos efectos variarán según la intensidad del ejercicio, por lo que es importante conocer más acerca de este tema y dejarse guiar por profesionales. Así, el varón podrá beneficiarse de las ventajas que el deporte puede tener sobre su fertilidad.

A continuación tienes un índice con todos los puntos que vamos a tratar en este artículo.

Importancia del deporte para la fertilidad masculina

La actividad física tiene múltiples beneficios muy conocidos para ciertas enfermedades. Sin embargo, el ejercicio realizado de forma moderada y durante unos 30 minutos al día también es beneficioso para la calidad seminal.

Practicar ejercicio moderado (especialmente ejercicio aeróbico) se ha relacionado con una mejora en el recuento y en la concentración espermática, pero también en parámetros como la movilidad y la morfología de los espermatozoides. Por tanto, el deporte puede mejorar los resultados del seminograma, una de las pruebas fundamentales en el estudio de fertilidad en el hombre.

¿Demasiadas pruebas o muy pocas? Muchas pacientes no están conformes con las pruebas de fertilidad que les piden y esto les genera inseguridades y dudas.

La solución la tienes en nuestra guía Fertilidad con Cabeza.

De hecho, este efecto beneficioso del deporte se ha observado también en pacientes sedentarios con problemas de fertilidad y en pacientes con obesidad.

El ejercicio moderado aumentaría los niveles de testosterona y, por tanto, favorece un ambiente hormonal adecuado para la espermatogénesis (el proceso de producción de espermatozoides). Así, este ha sido propuesto como uno de los mecanismos por el cual la calidad seminal podría mejorar con el ejercicio.

No obstante, el ejercicio moderado también favorece el balance oxidativo en el semen. Esto evitaría el estrés oxidativo, que tiene efectos perjudiciales para la calidad seminal y se ha relacionado con el aumento en la fragmentación del ADN de los espermatozoides.

Ejercicio intenso y fertilidad masculina

El ejercicio moderado es saludable y mejora los valores seminales con respecto a varones que no incluyen el ejercicio en sus actividades cotidianas.

Pero, en el punto medio está la virtud y una excesiva actividad física, propia de deportistas profesionales de competición, corredores de maratones, triatletas... parece provocar una disminución de la calidad seminal.

Esta afectación podría estar relacionada con una disminución en los niveles de testosterona y un incremento en el estrés oxidativo. Las especies reactivas del oxígeno (ROS) aumentarían demasiado con el ejercicio intenso, de manera que sobrepasarían la capacidad antioxidante del organismo para neutralizarlas. Este desequilibrio causa estrés oxidativo y, por tanto, puede llevar a una peor calidad seminal y a una mayor fragmentación del ADN de los espermatozoides.

El ejercicio prolongado, muy intenso o con demasiada frecuencia podría afectar a la calidad del semen del varón.

¿Afecta el ciclismo a la fertilidad masculina?

Son frecuentes las dudas acerca de si el ciclismo puede afectar a la calidad seminal del varón, por las características particulares de este tipo de deporte.

Lo cierto es que, para que se desarrolle correctamente la espermatogénesis, los testículos deben estar alrededor de 2 oC por debajo de la temperatura corporal.

Sin embargo, deportes como el ciclismo o la equitación podrían llevar a un aumento de la temperatura en la zona escrotal, lo que perjudicaría a la espermatogénesis. Además, este deporte se suele practicar con prendas muy ajustadas, lo que favorece el sobrecalentamiento.

Por otro lado, el impacto con el sillín también podría contribuir a que los ciclistas tengan una peor calidad seminal, especialmente, en cuanto a morfología y movilidad de los espermatozoides. Adicionalmente, la presión que ejerce el sillín sobre los nervios y vasos sanguíneos de la zona testicular, podrían llevar a problemas de disfunción eréctil.

Para que la calidad seminal no se vea afectada, suele ser aconsejable no practicar ciclismo más de 5 horas cada semana.

Vídeo sobre deporte y calidad seminal

Silvia Azaña, embrióloga de Reproducción Asistida ORG, nos habla en este vídeo acerca del deporte, la calidad seminal y la fertilidad masculina:

Tal y como nos dice Silvia:

La actividad física tiene múltiples beneficios muy conocidos, como reducir el riesgo de diabetes y de enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, el ejercicio realizado de forma moderada y durante unos 30 minutos al día, también es beneficioso para la calidad seminal.

Preguntas de los usuarios

¿El ejercicio físico es bueno para mejorar los espermatozoides lentos?

Por Dra. Mónica Aura Masip (ginecóloga).

La falta de ejercicio y una dieta inadecuada pueden conllevar un problema de obesidad o sobrepeso y, en los hombres, la obesidad o sobrepeso puede afectar al eje hormonal gonadal disminuyendo la calidad espermática en todos sus parámetros. Sobre todo, al disminuir la producción de testosterona, de cantidades normales de esperma y de la movilidad de los espermatozoides.
Leer más

¿Cuáles son las ventajas y desventajas del deporte para la fertilidad masculina?

Por Silvia Azaña Gutiérrez (embrióloga).

Las principales ventajas del deporte en relación con la fertilidad masculina se encuentran cuando este se practica de forma moderada. De este modo, el deporte puede llevar a un aumento de la testosterona, a un balance oxidativo adecuado en el semen (lo que reduciría el estrés oxidativo) y a una mejora en los parámetros seminales.

En cambio, el deporte presenta desventajas para la fertilidad del varón cuando se realiza de forma muy intensa, como atletas de élite y otros deportistas de competición. En este caso, podría producirse una disminución en los niveles de testosterona y un aumento del estrés oxidativo, el cual puede producir daño en el material genético de los espermatozoides y se ha relacionado con una peor calidad seminal y una mayor fragmentación de su ADN.
Leer más

¿El deporte intenso en el gimnasio afecta a la fertilidad masculina?

Por Silvia Azaña Gutiérrez (embrióloga).

El deporte en el gimnasio podría afectar a la calidad seminal del varón si se realiza de forma muy intensa, muy prolongada y muy frecuente, llevando a un sobreentrenamiento, de igual manera que ocurre con triatletas y deportistas de élite.

Lo recomendable es realizar ejercicio moderado unos 30 minutos diarios y cuidar otros hábitos como la alimentación para que sea saludable, así como evitar tabaco, alcohol y drogas.
Leer más

¿El deporte intenso también afecta a la fertilidad femenina?

Por Silvia Azaña Gutiérrez (embrióloga).

Sí. El deporte practicado de manera muy intensa puede llevar, incluso, a que la mujer deje de tener ciclos menstruales, es decir, a una situación de amenorrea. En este caso, si no se produce la ovulación, la mujer no podrá conseguir un embarazo.

Además, hay otros factores asociados al deporte intenso que pueden afectar también a la fertilidad de la mujer, como tener un bajo peso y el estrés que conlleva una competición.

Lecturas recomendadas

Si estás interesado en conocer si es posible mejorar la calidad seminal, puedes leer este artículo: ¿Es posible mejorar la calidad del esperma? - Recomendaciones

Por otro lado, si quieres saber más acerca de los parámetros seminales que hemos mencionado a lo largo del artículo, te recomendamos visitar este enlace: La calidad del esperma: cómo se mide y qué hacer para mejorarla

Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.

🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!

81

Bibliografía

Gaskins AJ, Mendiola J, Afeiche M, Jørgensen N, Swan SH, Chavarro JE. Physical activity and television watching in relation to semen quality in young men. Br J Sports Med. 2015 Feb;49(4):265-70. (Ver)

Hajizadeh Maleki B, Tartibian B, Chehrazi M. Effects of Aerobic, Resistance, and Combined Exercise on Markers of Male Reproduction in Healthy Human Subjects: A Randomized Controlled Trial. J Strength Cond Res. 2019 Apr;33(4):1130-1145. (Ver)

Hajizadeh Maleki B, Tartibian B. Moderate aerobic exercise training for improving reproductive function in infertile patients: A randomized controlled trial. Cytokine. 2017 Apr;92:55-67. (Ver)

Lunetti P, Capobianco L, Zara V, Ferramosca A. Physical Activity and Male Reproductive Function: A New Role for Gamete Mitochondria. Exerc Sport Sci Rev. 2021 Apr 1;49(2):99-106. (Ver)

Rosety MÁ, Díaz AJ, Rosety JM, Pery MT, Brenes-Martín F, Bernardi M, García N, Rosety-Rodríguez M, Ordoñez FJ, Rosety I. Exercise improved semen quality and reproductive hormone levels in sedentary obese adults. Nutr Hosp. 2017 Jun 5;34(3):603-607. (Ver)

Vaamonde D, Algar-Santacruz C, Abbasi A, García-Manso JM. Sperm DNA fragmentation as a result of ultra-endurance exercise training in male athletes. Andrologia. 2018 Feb;50(1). (Ver)

Todo sobre la reproducción asistida en nuestros canales.

Ver 4 comentarios
Esta página es una versión optimizada para dispositivos móviles. Ver versión original.
Salir de la versión móvil