El Hospital Gregorio Marañón dispone ya de la primera unidad de simulación clínica en la especialidad de ginecología y obstetricia de la región. Esto permite a los profesionales adquirir habilidades ante situaciones de emergencia y de alto riesgo en patología ginecológica, embarazo y parto mediante el uso de maniquíes de última generación.
Se trata de un centro de formación que cuenta con dos salas ubicadas en el mismo paritorio para médicos en formación, matronas, estudiantes y especialización de otros profesionales sanitarios.
En concreto, disponen de una maniquí embarazada que da a luz a un maniquí bebé. Ambos pueden hablar, respirar, sangrar y simular cualquier situación clínica. Además de estos maniquíes, que están conectados a un programa informático, la unidad cuenta con un modelo de útero realizado en gomaespuma, propio y patentado, para realizar prácticas de distintos tipos de suturas y técnicas quirúrgicas.
En este proceso de formación, reproducen las situaciones de urgencia deseadas, como por ejemplo hemorragias o colapso de cordón, para la formación de los profesionales ante partos complicados, o patologías propias de la mujer como si de una urgencia real se tratara.
El Hospital Gregorio Marañón registró en el área de de ginecología y obstetricia en 2012 un total de 7.621 ingresos, 22.972 estancias, 3.395 intervenciones quirúrgicas y 93.149 consultas externas. Además, se llevaron a cabo 5.293 partos, de los que el 82 % fueron partos vaginales y el 18 % por cesárea.
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!