Ricky Martin, uno de los más sonados en gestación subrogada, disfruta desde 2008 a sus hijos nacidos de una madre gestante. Lo que supuso un revuelo en la sociedad del momento, es una práctica cada vez más extendida y normalizada entre los famosos.
A continuación tienes un índice con los 3 puntos que vamos a tratar en este artículo.
¿Quiénes han recurrido a la gestación subrogada?
Sharon Stone, actriz de instinto básico fue una de las pioneras en elegir esta técnica de reproducción asistida, y a los 47 años fue madre por segunda vez de un niño por subrogación, siendo el primero adoptado.
Algunos de los personajes populares que se han subido al tren de la gestación subrogada cubren un amplio espectro, que va desde actrices de Hollywood como Nicole Kidman a cantantes como Elton John o el carismático fallecido Michael Jackson.
Personalidades tan dispares como a Baronesa Tyssen, Cristiano Ronaldo o Elton John han sentido la llamada de la paternidad y sido padres gracias a este método, consistente en la gestación del bebé en el útero de una mujer que se presta a ello y que permite que hombres solos, parejas constitutidas por hombres o mujeres que no puedan llevar a cabo un embarazo a buen término u otras circunstancias puedan acceder a la paternidad.
El problema de la gestación subrogada en España
Miguel Bosé, cantante español, ha sido de los últimos en ser padre de gemelos por partida doble a través de la gestación subrogada gracia a una gestante en California.
En España la gestación subrogada es ilegal, y pese a la plataforma que lucha por la legalización de esta técnica de reproducción asistida, las parejas que requieren esta técnica han de desplazarse a Estados Unidos o países como Rusia o Ucrania en la que se permite la realización de la subrogación para conseguir ser padres.
El problema radica en registrar a los niños como hijos al traerlos a España, en el caso de las parejas de lesbianas, mujeres solas o parejas heterosexuales la problemática no es tal por aparecer una madre en el registro. Es en el caso de hombres solos o parejas homosexuales masculinas cuando la discriminación hace mella y los problemas de registro como hijos biológicos se hacen patentes.
Moda o necesidad en la gestación subrogada
Los famosos, en el punto de mira, aclamados o ajusticiados por la opinión pública, promueven voces a favor y en contra de esta práctica alternativa a la maternidad tradicional y en ocasiones levantan ampollas cuando el motivo no es un problema médico que impida a la mujer llevar a cabo un embarazo natural.
A grandes rasgo se considera aceptable que una mujer en la menopausia pueda ser madre por gestación subrogada, pero se tacha de superficial a aquélla que elige este método pudiendo ser madre de forma natural, pero que opta por no sufrir las consecuencias inevitables que el embarazo acarrea sobre el cuerpo femenino. Se alaba a las parejas heterosexuales infértiles pero se recela ante la paternidad de un hombre sin pareja.
Opiniones diversas para una práctica que cada vez pisa más fuerte, y que supone una evolución en el concepto de paternidad, pero que ya sea natural, por adopción o por subrogación, tiene el mismo trasfondo, el deseo de dar la bienvenida a una nueva Vida y formar una familia, en cualquiera de sus variantes.
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!
Ya tenemos un nuevo país en la lista donde la gestación subrogada ha sido regulada.
A partir de ahora tenemos que incluir a Uruguay dentro del cada vez amplio elenco de países, que viendo la evolución y la demanda que se está dando dentro de la sociedad, han decidido coger el toro por los cuernos y cambiar la Ley de Reproducción Asistida que había hasta ahora.
Tengo que reconocer que siento una especial admiración por el Presidente de esta República.
No sólo hay que destacar su sencillo modo de vida, donde la austeridad bien entendida predomina, sino que además hablamos de un señor, que a pesar de su avanzada edad, ha sabido meter mano en una serie de temas que la mayoría de dirigentes mundiales no se atreven ni a tocar de refilón.
Empezó con la aprobación del matrimonio igualitario, siendo de los primeros países latinoamericanos en dar el paso.
Continuó con la legalización de la marihuana, basándose muy sabiamente en que la mejor manera de erradicar el tráfico y el dinero negro correspondiente era regulándolo y finalmente ha regularizado la gestación subrogada.
Hay que destacar que se trata de una regularización muy estricta, ya que sólo podrán acceder a ella parejas heterosexuales, con problemas médicos que impidan una gestación, sin ningún pago económico de por medio y siempre y cuando la gestante sea un familiar directo (madre, hermana o cuñada).
Los aspecto positivos que vemos en esta regularización se podrían resumir básicamente uno. Se rompe la relación gestación/parto=madre. Lo que la Ley dice es que siempre que se cumplan los requisitos arriba descritos la filiación vendrá determinada por la intención y no por el parto. Creemos que se trata de un gran paso, ya que una vez rota la barrera de la intención a la hora de determinar la filiación todo lo demás irá llegando en cuestión en tiempo.
De aspectos negativos podríamos decir algunos más. ¿Que pasa si no tienes hermana o cuñada? ¿Que pasa, si aun teniendo personas que se podrían adaptar a la Ley, no existe la confianza necesaria? ¿Que pasa con las parejas del mismo sexo? no deja de ser curioso que en un país donde se reconoció el matrimonio igualitario se les discrimine de esta manera…
Si alguien me preguntara que opinión me merece esta regularización, mi respuesta sería que depende. Por un lado ya hemos destacado que romper con el nexo gestación/maternidad nos parece clave, pero no hay que negar que con esta regularización se sigue discriminando a mucha gente. Yo lo que creo es que la podríamos considerar como una buena manera de empezar a introducir la gestación subrogada a la sociedad, siempre y cuando no acabase aquí. A nadie escapa que se trata de una técnica de reproducción asistida que crea polémica y una buena dosis de sensacionalismo, por lo que empezar con una Ley que permitiera la gestación subrogada tal y como la conocemos en EE.UU podría producir un efecto parecido al de un elefante en una cacharrería. En cambio empezar a introducirla como una técnica de reproducción asistida que en un futuro la podría necesitar tu hija, tu nuera o tu mujer, la cual es ayudada altruistamente por alguien cercano puede ser una gran manera de presentarla en sociedad, y sobretodo a la gente que está en contra. Ahora bien, si es para quedarse así por mucho tiempo nos parece discriminatoria, no sólo para las parejas homosexuales (ya se habla de que se quiere modificar este punto) sino también para parejas heterosexuales que no podrían disfrutar de esta técnica por el mero hecho de tener un hermano en lugar de una hermana.
Muchas gracias por publicar este tipo de noticias, a las personas que nos encontramos en procesos tan bonitos pero a la vez tan duros como conseguir ser padres a través de la reproducción asistida, nos reconforta pensar que no somos los únicos.
gracias
NO HAY OTRO TEXTO QUE EXPLIQUE MAS SOBRE LOS PRO Y CONTRA DEL VIENTRE DE ALQUILER ?
Sólo un matiz. En España no es ilegal sino que es alegal. Cuando cometes un acto ilegal recibes un castigo por parte del Estado, ya sea en forma de multa o cárcel. Por el contrario, y cuando nos referimos a la gestación subrogada, nadie va a ser multado sino que cualquier contrato que pudiera haber entre los padres biológicos y la mujer gestante no tendría ningún valor, por lo que sería la madre gestante quien sería considerada madre a todos los efectos.
Hola Ramón,
Alegal es un término que según la RAE significa que «No regulado ni prohibido».
Citando la ley 14/2006, de 26 de mayo, sobre técnicas de reproducción humana asistida, Artículo 10. Gestación por sustitución.
1. Será nulo de pleno derecho el contrato por el que se convenga la gestación, con o sin precio, a cargo de una mujer que renuncia a la filiación materna a favor del contratante o de un tercero.
2. La filiación de los hijos nacidos por gestación de sustitución será determinada por el parto.
3. Queda a salvo la posible acción de reclamación de la paternidad respecto del padre biológico, conforme a las reglas generales.
Además sí está penado tanto para los padres como para la gestante con penas de 1 a 5 años de cárcel e inhabilitación especial del ejercicio del derecho de la patria potestad, tutela, curatela o guarda por tiempo de cuatro a 10 años, según se registra en el artículo 221 de la Ley Orgánica 10/1995 del código penal.
Aunque no sea un delito tipificado como «gestación subrogada» tiene una regulación que contempla las consecuencias de llevarlo a cabo en España, que se recoge en la ley expuesta anteriormente.
Por tanto, al haber una ley que lo regula, no es alegal, sino ilegal.
Un saludo