Cuando una pareja heterosexual acude a una clínica de reproducción asistida, lo cierto es que la mayor parte del tratamiento de fertilidad involucra a la mujer. Es ella quien, generalmente, se va a realizar un mayor número de pruebas, quien va a recibir medicación hormonal e, incluso, quien va a pasar por quirófano si el tratamiento indicado es una fecundación in vitro (FIV).
Esto ha provocado que, muchas veces, el papel del hombre quede en un segundo plano. No obstante, los tratamientos de fertilidad deben ser entendidos como un tratamiento en pareja para tratar de cumplir un proyecto en común: tener un bebé.
A continuación tienes un índice con todos los puntos que vamos a tratar en este artículo.
Ante un diagnóstico de infertilidad en la pareja, sea cual sea la causa, el hombre también experimenta una mezcla de emociones que pueden ser difíciles de gestionar. Frustración, rabia, incertidumbre, ansiedad... Incluso, su autoestima puede verse afectada, ya que erróneamente se suele relacionar la fertilidad con la virilidad.
No obstante, el hombre tiende a ser más introvertido ante un tratamiento de reproducción asistida. Generalmente, tienen menos necesidad de hablar abiertamente de sus sentimientos, pero también adoptan esta postura para tratar de no preocupar a su pareja. Además, sienten la presión de que parece que siempre se espera de ellos que se mantengan fuertes.
Todo esto lleva a que el hombre evite hablar de todo lo relacionado con el tratamiento de fertilidad. Sin embargo, esta estrategia de afrontamiento puede crear malentendidos, ya que la mujer puede interpretarlo como que su pareja se está desentendiendo o que tiene dudas acerca de la paternidad.
Esto no tiene por qué ser así y el hombre seguramente desee tener un bebé tanto como ella. Simplemente, son maneras diferentes de afrontarlo.
De este modo, es muy importante entender que posiblemente cada miembro de la pareja pase por esta situación de manera distinta. Por ello, y para evitar los roces y malentendidos, debe haber una buena comunicación entre ambos, siempre desde el respeto.
La mujer requiere una gran parte de la atención cuando la pareja acude a una clínica de fertilidad. De modo general, a ella se le van a realizar más pruebas. También será ella quien se tendrá que administrar la medicación hormonal, acudir a más controles y analíticas e, incluso, pasar por quirófano si el tratamiento reproductivo lo requiere.
La mayoría de pacientes cometen el mismo error a la hora de elegir clínica de reproducción asistida.
Si accedes a nuestra guía Fertilidad con Cabeza te explicaremos cuál es el error más común para que puedas evitarlo.
No obstante, durante un tratamiento de reproducción asistida, es importante que ambos miembros de la pareja se sientan involucrados en el proceso, puesto que se trata de un proyecto en común. Esto es especialmente importante cuando se va a realizar un tratamiento con semen de donante, puesto que el varón puede sentirse aún más desplazado.
En este sentido, para que ambos se sientan partícipes en el proceso, se pueden seguir recomendaciones como las siguientes:
De este modo, se incrementa el bienestar en la pareja y la relación puede salir, incluso, reforzada, al haberse sentido ambos involucrados en la búsqueda de su bebé.
Silvia Azaña, embrióloga en Reproducción Asistida ORG, nos habla en este vídeo sobre el papel del varón en los tratamientos de reproducción asistida y cómo puede involucrarse más:
Tal y como dice Silvia:
Ante un diagnóstico de infertilidad en una pareja heterosexual, sea cual sea la causa, el hombre también experimenta una mezcla de emociones que pueden ser difíciles de gestionar.
Sí, pasar por un tratamiento de reproducción asistida es un momento duro y complicado para la pareja. Aparecen muchas emociones que pueden ser difíciles de gestionar y, además, la manera de afrontarlo puede ser distinta en cada miembro de la pareja.
Esto puede llevar a malentendidos y discusiones, por lo que la ayuda de un especialista que ayude a manejar la situación tendrá gran valor.
Por ello, muchas clínicas de reproducción asistida en la actualidad cuentan con psicólogos en su cartera de servicios, al que pueden acudir ambos.
Leer más
Sí, cuando una pareja heterosexual tiene problemas de fertilidad, ambos miembros deben realizarse un estudio de fertilidad. El motivo es que la infertilidad puede tener causas tanto femeninas como masculinas e, incluso, mixtas (es decir, relacionadas tanto con el hombre como con la mujer).
De esta manera, el especialista podrá hacer una mejor valoración de la situación de la pareja para así indicarles el mejor tratamiento para ayudarles a conseguir la gestación.
Los problemas de fertilidad, a veces, pueden ocasionar algunos conflictos y roces en la pareja. Si quieres leer algunas recomendaciones para que esto no ocurra, puedes acceder al siguiente enlace: ¿Cómo evitar que la infertilidad produzca problemas en la pareja?
Por otro lado, las relaciones sexuales también pueden verse afectadas cuando hay problemas de fertilidad. En este artículo puedes leer más información: ¿Por qué se puede ver afectado el amor y el sexo en la infertilidad?
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!
Gameiro S, Boivin J, Dancet E, de Klerk C, Emery M, Lewis-Jones C, Thorn P, Van den Broeck U, Venetis C, Verhaak CM, Wischmann T, Vermeulen N. ESHRE guideline: routine psychosocial care in infertility and medically assisted reproduction-a guide for fertility staff. Hum Reprod. 2015 Nov;30(11):2476-85. doi: 10.1093/humrep/dev177. Epub 2015 Sep 7. PMID: 26345684. (Ver)
Paraskevi L, Antigoni S, Kleanthi G. Stress and Anxiety Levels in Couples who Undergo Fertility Treatment: a Review of Systematic Reviews. Mater Sociomed. 2021 Mar;33(1):60-64. doi: 10.5455/msm.2021.33.60-64. PMID: 34012353; PMCID: PMC8116083. (Ver)
Sater AC, Miyague AH, Schuffner A, Nisihara R, Teixeira DM. Impact of assisted reproduction treatment on sexual function of patients diagnosed with infertility. Arch Gynecol Obstet. 2022 Jun;305(6):1595-1604. doi: 10.1007/s00404-021-06367-2. Epub 2022 Jan 23. PMID: 35066622. (Ver)
Stanhiser J, Steiner AZ. Psychosocial Aspects of Fertility and Assisted Reproductive Technology. Obstet Gynecol Clin North Am. 2018 Sep;45(3):563-574. doi: 10.1016/j.ogc.2018.04.006. PMID: 30092929. (Ver)