El último Congreso de la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia contó con la presentación de una estudio que concluyó que durante la gestación y en el periodo de anticoncepción hormonal oral los riesgos de padecer de un tromboembolismo es mayor debido a los cambios que se producen en la coagulación de una persona.
Madrid, 27 de enero 2009
En el último Congreso de la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia fue presentado un estudio en el que se da cuenta de que la gestación representa para la mujer embarazada un aumento en el riesgo de un tromboembolismo, ya que se suceden una seria de variantes en el organismo que llegan a afectar la coagulación de la persona.
El
La situación que se desencadena a partir de estos dos estados citados puede devenir en una hipercoagulabilidad, la cual tiende a ser sinónimo de una mayor presentación de situaciones trombóticas. Eso es lo que se ha podido concluir a partir de los estudios realizados por un equipo liderado por la doctora Amparo Estellés. Este equipo ha llevado a cabo la revisión de la literatura científica sobre el tema y además ha contado con un grupo de investigación que ha hecho estudios sobre este tema.
La doctora Amparo Estellés ha señalado que cada día existen más evidencias de que el sistema de activación del plasminógeno (encargado de la disolución de coágulos sanguíneos) tiene que ver con otros procesos como la formación de los vasos sanguíneos, la invasión tumoral y la reproducción". Estas afirmaciones fueron las que la llevaron a concluir que el sistema homeostático (que se encarga de frenar las hemorragias en el cuerpo humano) debe ser valorado no sólo por la función ante los casos de trombosis, sino que además por su relación con otras patologías.
Juan Gilabert Estellés, médico especialista en Obstetricia y Ginecología, también del Hospital La Fe de Valencia, colaboró en la realización del estudio, el cual fue expuesto en el marco de la "VII Lección Conmemorativa Ricardo Castillo" en el Congreso de Trombosis y Hemostasia.
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!
hace un año tuve una trombosis en la pierna izquierda tuve tratamiento por tres meses me dieron el alta .quisiera saber que riesgo corro si quedo embarazada
Ola a mi me detecteron trombosis ala edad de 9 años ya raso mucho tiempo desde k me operaron ahora ya tengo 24 años siempre estuve mal pero cumpli con todos mis chekeos pero ahora kiero tener um bebe y no se k pueda pasar
Hola Merli, consulta con el médico que trata tu problema para que te informe de si existen riesgos para ti o para el bebé durante el embarazo.
Te recomiendo que escribas en el FORO de la web para que otras usuarias en tu situación puedan contarte su experiencia.
Un saludo!
Hola! Tuve trombosis venosa profunda en la pierna izquierda, a raiz de lo cual me anticoagularon por 6 meses. Luego de estudios realizados, se determino que mi trombosis es genetica. Ahora quiero buscar un embarazo y me dijeron que es mejor una inseminacion porque aumenta el porcentaje de embarazo y voy a estar controlada en todo momento. Quisiera saber de todos modos, cual es el porcentaje de riesgo. gracias.
La importancias que tiene el realizar un vendaje comprensivo ascendente en los mienbros inferiores de las embarazadas durante su preparaciòn en el periodo preoparatprio mediato de atenciòn es que:
*Evitan una trombsis.
*Ayuda a la termoregulaciòn.
*Reduce el edema.
*Por higiene.
HOLA, MI ESPOSA TIENE 9 SEMANAS DE EMBARAZO Y LE DETECTARON TROMBOSIS VENOSA PROFUNADA EN SU PIERNA DERECHA LA CUAL LE PRODUCE MUCHO DOLOR Y LE ESTAN APLICANDO ANTICUAGULANTE DE NOMBRE CLEXANE DE 40 mg Y SI ALGIEN SABE LOS RIESGOS Y LAS POSIVILIDADES DE QUE TODO SALGA BIEN SE LOS AGRADESERIA MUCHO PORQUE EN REALIDAD ME SIENTO MUY MAL VERLA EN ESA SITUACION. GRACIAS Y QUE DIOS LOS CUIDE.