Debido a las malas condiciones sanitarias en Haití, cerca de 37.000 mujeres embarazadas y sus futuros hijos se encuentran en grave peligro, según denuncian varias ONG, la atención a parturientas es muy escasa.
El Comité de Emergencia para Desastres (DEC) ha denunciado las pésimas condiciones sanitarias en las que se encuentran las zonas más devastadas de Haití, tras el terremoto del pasado 12 de Enero. El DEC considera que aproximadamente 37.000 embarazadas y sus bebés están en grave peligro, debido a la falta de asistencia sanitaria.
La red formada por varias ONG internacionales como CARE o Save the children, y que forman parte del DEC, consideran que en los próximos meses unas 10.000 mujeres embarazadas necesitarán asistencia en el parto y, debido a las malas condiciones en las que darán a luz, unas 1.500 necesitarán asistencia especial.
El DEC ha comunicado que “La mayoría de estas complicaciones pueden evitarse si se tiene acceso a los cuidados médicos apropiados. Pero si el acceso a centros sanitarios es nulo o no existen y además se tienen desórdenes emocionales por estar en una situación de emergencia, las mujeres embarazadas se encuentran ante un riesgo masivo de que se produzcan complicaciones que deriven en la muerte“.
Las complicaciones más frecuentes, que pueden provocar la muerte materna, están causadas por infecciones, hemorragias, partos difíciles y/o prolongados, desórdenes de hipertensión y abortos espontáneos.
Para las mujeres haitianas, la alta mortalidad materna no es algo nuevo, puesto que ya antes de que se produjera el demoledor terremoto una de cada 44 embarazadas moría durante el parto o por complicaciones durante el embarazo. Esta cifra contrasta con la de los países desarrollados, donde muere una embarazada de cada 8.000.
Tras el terremoto las condiciones sanitarias han empeorado aún más si cabe, por la destrucción de la mayoría de clínicas y hospitales. Jon Bugge, asesor de Save the children, asegura que las clínicas y los hospitales quedaron derribados por el terremoto y que aquellos que siguen en pie están masificados, no poseen suficiente personal ni medicamentos o medicinas. Además añade, con gran preocupación, que las embarazadas van a tener que dar a luz en campamentos en los que nadie las va a poder asistir si surge algún tipo de complicación.
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!
meinteresa saber mas de esooooooooooooooo
por que esta muy enteresanteeeeeeeeeeeee