Un embarazo de alto riesgo es aquel en el que la madre, el feto o los dos tienen probabilidades de padecer algún tipo de complicación tanto durante el periodo de gestación como en el parto, llegando incluso a correr peligro la vida de ambos.
Las causas de los embarazos de alto riesgo son diversas, pero lo cierto es que la edad de la mujer juega un papel importante en este sentido.
En estos casos, es fundamental acudir a los controles médicos y seguir todas las pautas establecidas por el especialista para evitar posibles peligros durante el embarazo.
A continuación tienes un índice con los 7 puntos que vamos a tratar en este artículo.
- 1.
- 2.
- 2.1.
- 3.
- 3.1.
- 3.2.
- 3.3.
- 3.4.
- 4.
- 4.1.
- 4.2.
- 4.3.
- 5.
- 6.
- 7.
¿Qué significa embarazo de riesgo?
Un embarazo de riesgo consiste en una gestación que supone cierto riesgo para la vida de la madre, del feto o de ambos. Este tipo de embarazos requieren una mayor atención médica.
Actualmente, la probabilidad de que ocurra un embarazo de riesgo en España se sitúa en torno al 15%. En algunos casos, el embarazo se vuelve de riesgo conforme avanzan las semanas.
No obstante, otras veces, la mujer presenta riesgo incluso antes de quedar embarazada por determinadas circunstancias personales. Por ejemplo, si la mujer tiene diabetes, hipertensión arterial o cualquier otra patología, su embarazo puede ser considerado de riesgo.
¿Cuáles son las causas del embarazo de riesgo?
El embarazo de alto riesgo suele darse en mujeres que tienen algún tipo de enfermedad previa al mismo o que desarrollan durante el propio embarazo (por ejemplo, la diabetes gestacional). Estas enfermedades suelen ser:
- Diabetes.
- Cáncer.
- Hipertensión.
- Problemas renales.
- Epilepsia.
- Infecciones (citomegalovirus, rubeola, varicela, toxoplasma…).
- Malformaciones en el útero.
- Placenta previa.
De ahí, la importancia de visitar al especialista antes de quedarse embarazada si se padece algún tipo de enfermedad. Él controlará la medicación (si es necesaria) durante el periodo de gestación y nos dará pautas a seguir durante el mismo.
Además, los antecedentes familiares tanto de enfermedades genéticas como de abortos o muertes prematuras, también podría interferir en el embarazo.
Factores de riesgo
Algunos de los factores de riesgo que conllevan a un posible embarazo de alto riesgo pueden ser los siguientes:
- La edad de la madre: la probabilidad de sufrir un embarazo de riesgo es más alta en madres mayores de 35 años.
- Las adicciones: fumar, beber alcohol y consumir drogas puede provocar un embarazo de riesgo.
- La historia clínica: haber sufrido una cesárea o un parto prematuro puede aumentar las posibilidades de tener un embarazo de riesgo.
- Enfermedades subyacentes: ciertas enfermedades como la diabetes, la hipertensión arterial o la epilepsia aumentan los riesgos en el embarazo, también la anemia. Sufrir una infección o padecer una enfermedad mental puede aumentar dichos riesgos.
- Complicaciones durante el embarazo: existen varias patologías que pueden surgir durante el embarazo y que presentan riesgos para la salud de la madre y del bebé, como problemas en el cuello del útero, en la placenta o náuseas severas (hiperémesis gravídica) que continúan más allá de los tres primeros meses. Otros problemas pueden estar relacionados con el líquido amniótico.
Además de todos estos factores de riesgo, aquellas mujeres con un índice de masa corporal elevado o que presentan un embarazo múltiple, también tienen probabilidad de que su embarazo sea clasificado de alto riesgo.
Recomendaciones
Algunos de los puntos a tener en cuenta en un embarazo de alto riesgo son el seguimiento del embarazo y la planificación del parto.
A continuación, se detallan algunos consejos para afrontar un embarazo de riesgo y que el nacimiento del bebé vaya bien. Es importante que la mujer debe estar relajada, pero seguir todas las recomendaciones de los especialistas.
Control médico exhaustivo
Las mujeres que tienen un embarazo de alto riesgo requieren de un control médico exhaustivo y continuado. Estas pacientes deberán realizarse controles prenatales, más ecografías que en un embarazo convencional, análisis de sangre y orina, etc. Además, la mujer deberá comunicarle a su médico cualquier tipo de molestia que pueda tener a lo largo de las semanas de embarazo.
En la actualidad, la tecnología facilita de manera notable el control del estado del feto y de la madre gracias a las ecografías 4D por ejemplo, o a los estudios Doppler que permiten realizar un seguimiento en profundidad del estado del bebé.
Llevar un estilo de vida saludable
La embarazada deberá seguir una dieta saludable y equilibrada a lo largo de todo el embarazo y, especialmente, si es considerado de alto riesgo. Tomar cereales integrales, pescado, carnes blancas, etc. y evitar el consumo de dulces y café, por ejemplo, son algunas de las recomendaciones a seguir en el embarazo.
Además, la mujer no debe beber alcohol durante el embarazo puesto que incrementaría la probabilidad de malformaciones fetales y parto prematuro.
Tampoco se debe fumar ni tomar otro tipo de drogas durante el embarazo, ya que puede complicar seriamente el embarazo hasta convertirlo en un embarazo de alto riesgo.
Planificación del parto
El momento del parto deberá ser planificado, aunque esto no significa que vaya a ser necesariamente por cesárea.
Sin embargo, en los embarazos de alto riesgo, el parto suele estar inducido y controlado en todo momento para evitar poner en peligro la salud de la mujer y/o la de su bebé.
Apoyo psicológico
Los padres que se encuentran ante esta situación requieren en muchas ocasiones de apoyo psicológico, ya que lo que tenía que ser un momento dulce de su vida se ha convertido en una fuente de preocupaciones y de incertidumbre que puede crear un estado de nervios y ansiedad.
La mujer requerirá de un mayor grado de atención y de apoyo tanto de su pareja como del médico con el que es preferible establecer una relación de confianza.
Algunos especialistas aseguran que sirve de ayuda hablar con otros padres que hayan sufrido la misma situación a la hora de afrontar un embarazo de alto riesgo.
Preguntas de los usuarios
¿Se puede prevenir el embarazo de alto riesgo?
En algunos casos, es posible reducir la probabilidad de que ocurra antes de quedarse embarazada.
Por ejemplo, en mujeres que padecen enfermedades, es importante que le comuniquen a su médico la decisión de tener un bebé previamente. Así el especialista indicará la mejor forma de proceder para que el embarazo no suponga ningún peligro ni para la mujer ni el bebé.
¿Es necesario el reposo absoluto en un embarazo de riesgo?
Existen varias situaciones en las que el especialista indicará que lo mejor será hacer reposo absoluto durante el embarazo. Por ejemplo, aquellas mujeres con un embarazo de riesgo y amenaza de aborto, es recomendable realizar reposo absoluto.
Del mismo modo, si la causa del embarazo de riesgo es placenta previa, la presencia de hematomas intrauterinos o preeclampsia, por ejemplo, también sería conveniente que la mujer permaneciera tumbada en la cama.
¿Qué riesgos puedo tener durante el embarazo si tengo SOP?
Algunos estudios demuestran que las pacientes con SOP tienen un mayor riesgo de sufrir un aborto espontáneo. Además, existen otras complicaciones obstétricas como las siguientes:
- Diabetes gestacional
- Preclampsia
- Bajo peso del feto
- Parto premtauro
- Parto por cesárea
Por todo esto, las mujeres con SOP tienen más posibilidades de pasar por un embarazo de riesgo que el resto de la población.
Leer más
Lecturas recomendadas
La edad de la mujer es un factor muy importante a la hora de evaluar el riesgo en el embarazo. Si deseas obtener más información acerca de la edad óptima para tener un bebé y no correr peligros, te recomendamos visitar el siguiente artículo: ¿Cuál es la mejor edad biológica para ser madre?
Si, por el contrario, lo que te interesa es conocer más información acerca del control durante el embarazo, te invitamos a visitar el siguiente enlace: Control prenatal del embarazo: pruebas, analíticas y ecografías.
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!
Bibliografía
Hamilton, B. E., Martin, J. A., Osterman, M. J. K., Curtin, S. C., & Mathews, T. J. (2015). Births: Final data for 2014. National Vital Statistics Reports, 64(12).
L Coco, T T Giannone, G Zarbo. Management of high-risk pregnancy. Minerva Ginecol. 2014 Aug;66(4):383-9.
Nola Holness. High-Risk Pregnancy. Nurs Clin North Am. 2018 Jun;53(2):241-251. doi: 10.1016/j.cnur.2018.01.010 (Ver)
Selcan Sinaci, Eda Ozden Tokalioglu, Doga Ocal, Aysegul Atalay, Gamze Yilmaz, Huseyin Levent Keskin, Seval Ozgu Erdinc, Dilek Sahin, Ozlem Moraloglu Tekin. Does having a high-risk pregnancy influence anxiety level during the COVID-19 pandemic? Eur J Obstet Gynecol Reprod Biol. 2020 Dec;255:190-196. doi: 10.1016/j.ejogrb.2020.10.055 (Ver)
Zarko Alfirevic, Tamara Stampalija, Therese Dowswell. Fetal and umbilical Doppler ultrasound in high-risk pregnancies. Cochrane Database Syst Rev. 2017 Jun 13;6(6):CD007529 (Ver)
Preguntas de los usuarios: '¿Se puede prevenir el embarazo de alto riesgo?', '¿Es necesario el reposo absoluto en un embarazo de riesgo?' y '¿Qué riesgos puedo tener durante el embarazo si tengo SOP?'.
Hola, tengo 42 años y aún no he podido ser madre. Estoy en reproducción asistida, pero ahora me da miedo que por mi edad, mi embarazo vaya a ser de riesgo o que mi bebé tenga alguna enfermedad…
Hola Mariia,
Es cierto que la edad de la mujer es importante para el embarazo, pues a mayor edad, mayor riesgo de complicaciones gestacionales. Sin embargo, un embarazo de riesgo no significa que vaya a salir mal, sino que es importante tener un cuidado especial y un control médico más exhaustivo.
Si estás haciendo un tratamiento de fertilidad con tus óvulos, sería recomendable analizar tus embriones genéticamente para transferir aquellos que están sanos y no poseen alteraciones cromosómicas.
Espero haberte ayudado.
Un saludo.
Mas información sobre embarazo con hipertensión, ya que me quiero embarazar y tengo hipertensión y sobrepeso y ovario poliquístico. ¿Qué me recomiendan? ¿Y qué pastilla tomar para la presión alta sin que afecte en el embarazo? Gracias
Hola quisiera saber alguien me hice una inseminación in vitro. Tengo 9 semanas de gestación en la ecografía que me realizaron vieron que todo estaba bien, pero el doctor me dijo que mi embarazo era de alto riesgo, por lo que me hice una inseminación in vitro. Si todo está bien según la ecografía y todo ¿él por qué me dijo eso? gracias
Hola me gustó mucho este artículo.
me gusta esta página
hace dos años tuve un embarazo de alto riesgo por preclamcia severa pero nunca tuve sintomas de nada ahora tengo casi 7 meces de enbarazo y no he tenido precion alta podria pasar lo mismo con este bebe hasta ahora yo no he tenido molestias
Hola, estoy embarazada, y el médico me ha dicho que puede ser un embarazo de riesgo. Estoy bastante preocupada, porque me ha costado mucho quedarme embarazada.
Tengo 43 años de edad y estoy embarazada y sufro de artrosis. ¿Qué complicaciones puedo tener durante mi embarazo?