¿Qué cambios fisiológicos ocurren durante el embarazo?

Por (embrióloga).
Actualizado el 07/06/2024
2

Los cambios fisiológicos que sufre la mujer a lo largo del embarazo ocurren para adaptar, de manera progresiva, su organismo a la gestación y para suplir todas las demandas que requiere el desarrollo del bebé. Por ello, una vez se ha producido el nacimiento del bebé, los cambios revierten poco a poco en el postparto.

Estos cambios durante el embarazo pueden ser más o menos notorios para la mujer y generar más o menos molestias. Además, afectan a diferentes órganos y sistemas, como el cardiovascular, digestivo, urinario y, por supuesto, el reproductor y las mamas.

A continuación tienes un índice con todos los puntos que vamos a tratar en este artículo.

Cambios cardiovasculares

Entre los principales cambios fisiológicos a nivel cardiovascular que la mujer puede experimentar en el embarazo se encuentran los siguientes:

Además, es frecuente la hinchazón en piernas, pies y tobillos, porque el retorno venoso se encuentra dificultado por el aumento de tamaño del útero. También pueden aparecer varices vulvares y en las piernas.

En este artículo puedes encontrar información sobre cómo aliviar las molestias en las piernas durante el embarazo: ¿Es normal el dolor de piernas durante el embarazo? ¿A qué se debe?

Cambios a nivel gastrointestinal

Los cambios hormonales típicos de la gestación también están relacionados con uno de los síntomas más comunes del embarazo: las náuseas y los vómitos. No obstante, a nivel gastrointestinal también hay otros cambios durante el embarazo, como los siguientes:

Finalmente, algunas mujeres embarazadas notan cierto rechazo por alimentos que antes consumían, o antojo por un determinado alimento. La causa puede estar relacionada con los cambios hormonales y con el agudizamiento en el olfato y el gusto.

Si quieres más información sobre las molestias digestivas en el embarazo y qué puedes hacer para aliviarlas, puedes leer este artículo: ¿A qué se debe la acidez y otras molestias digestivas en el embarazo?

Cambios en el sistema endocrino

Durante el embarazo se producen bastantes cambios en el sistema endocrino. El aumento de la hormona hCG lleva a un aumento de los estrógenos y, especialmente, de la progesterona, ya que mantiene el cuerpo lúteo ovárico. Posteriormente, la placenta adquirirá una importante función endocrina.

Por otro lado, la hipófisis aumenta su tamaño porque las células que producen la prolactina crecen en tamaño y número. De este modo, la prolactina se eleva para preparar a la mujer para la lactancia.

Además, el aumento de ciertas hormonas diabetógenas y una mayor resistencia a la insulina pueden llevar a la aparición de diabetes gestacional.

Cambios a nivel respiratorio

La frecuencia respiratoria aumenta para poder hacer frente al mayor consumo de oxígeno. Además, también es común la sensación de ahogo y falta de aire, especialmente, al hacer esfuerzos.

Esto es debido a que el útero gestante hace que el diafragma ascienda y hay una menor capacidad pulmonar total.

Cambios en el sistema urinario

Debido al aumento del volumen sanguíneo mencionado anteriormente, los riñones deben aumentar también el volumen de sangre que filtran en el embarazo.

Por otro lado, la vejiga se ve presionada porque el útero ha incrementado su tamaño. Esto causa que durante el embarazo se encuentre aumentada la frecuencia con la que la mujer necesita ir al baño.

Además, hay algunos cambios en el sistema urinario que pueden favorecer el desarrollo de infecciones del trato urinario (ITUs) durante la gestación. Te lo contamos en el siguiente artículo: ¿Por qué son tan frecuentes las infecciones de orina en el embarazo?

Cambios músculo-esqueléticos

Al aumentar el volumen del abdomen, la mujer cambia su postura inclinándose ligeramente hacia atrás. Este cambio postural supone un cambio en el centro de gravedad que la embarazada realiza para compensar y mantener el equilibrio.

Por otro lado, la relaxina es una hormona que hace que articulaciones y ligamentos estén más relajados y laxos. Su objetivo es preparar la pelvis de la mujer para el aumento de tamaño del útero y para el parto, pero puede provocar que la mujer note cierta inestabilidad.

Cambios en la piel

Es frecuente la aparición de manchas de color amarronado en la piel (especialmente en la cara) durante el embarazo, lo que se denomina melasma, cloasma gravídico o, más comúnmente, paño o máscara del embarazo.

De nuevo relacionado con los cambios hormonales en el embarazo, la producción de melanina aumenta. La melanina es el pigmento que da color a la piel y, por ello, esta hiperpigmentación hace que la piel se oscurezca.

De este modo, pueden aparecer ciertas manchas en la piel de la cara de la embarazada. Sin embargo, también se oscurecen areolas y pezones, vulva, periné, axilas, cara interna de muslos y aparece la línea negra (del ombligo al pubis).

Puedes encontrar información acerca de cómo evitar las manchas en la piel de la cara durante el embarazo en este artículo: ¿Por qué salen manchas en la piel en el embarazo? ¿Cómo evitarlas?

Por otro lado, debido al estiramiento al que se ve sometida la piel en el embarazo, es frecuente la aparición de estrías en el abdomen, caderas, mamas, muslos...

Cambios en el aparato reproductor

Durante el embarazo, el sistema reproductor de la mujer sufre grandes cambios. Algunos de los cambios principales serían los siguientes:

No obstante, es importante distinguir cuándo el flujo vaginal es normal y cuándo puede ser indicativo de infección vaginal. Si hay cambios en el color, olor o aspecto del flujo, o se presenta picor o ardor en la zona vaginal, hay que consultar con el especialista.

Cambios en las mamas

Las mamas sufren también cambios evidentes durante el embarazo, por acción de las hormonas, ya que se preparan para la lactancia del bebé. Algunos de los cambios son:

Además, en la recta final del embarazo, también es posible que la mujer aprecie la secreción de calostro. El calostro es el alimento que tomará el bebé en sus primeros días de vida, hasta que comience la producción de leche. Se trata de una secreción más amarillenta que la leche, pero no todas las mujeres comienzan a producirlo antes del parto.

Puedes leer más información sobre el calostro y sus beneficios para el bebé en el siguiente artículo: ¿Qué es el calostro y de qué está formado? ¿Por qué es importante?

Preguntas de los usuarios

¿En el embarazo hay cambios psicológicos?

Por Silvia Azaña Gutiérrez (embrióloga).

Sí, el embarazo es una etapa de grandes cambios para la mujer, también a nivel emocional y psicológico.

Los cambios hormonales típicos de la gestación, junto a las preocupaciones y responsabilidades relacionadas con esta nueva etapa, pueden hacer que sean frecuentes los cambios de humor, una mayor irritabilidad, cierta ansiedad... Además, también puede bajar la autoestima de la mujer, por los cambios corporales que conlleva el embarazo.

Hacia el final de la gestación, es habitual que surjan ciertos miedos por el momento del parto, mezclados con la ilusión y la emoción por tener pronto en brazos al bebé.

Por último, es muy importante acudir al especialista cuanto antes si se piensa que la mujer puede estar sufriendo depresión postparto.

¿Qué cambios favorecen las infecciones de orina en el embarazo?

Por Silvia Azaña Gutiérrez (embrióloga).

En la gestación se producen muchos cambios en el cuerpo de la mujer. Entre ellos, los que ocurren de manera normal en el sistema urinario de la embarazada favorecen el desarrollo de las infecciones del tracto urinario o ITU. Por ello, hay un mayor riesgo de contraer este tipo de infecciones en el embarazo.

Dentro de estos cambios se encuentra:

Las infecciones del tracto urinario o ITU suponen un cultivo de orina con una bacteriuria superior a 100,000 unidades formadoras de colonias por mililitro.
Leer más

¿Cuáles son los cambios fisiológicos del tercer trimestre del embarazo?

Por Silvia Azaña Gutiérrez (embrióloga).

Los cambios fisiológicos que suelen producirse en el tercer trimestre de gestación están muy relacionados con el aumento del tamaño del útero.

Entre los principales, podemos mencionar:

Además, es posible observar que las mamas han comenzado la secreción de calostro.

Lecturas recomendadas

Si quieres leer más sobre los síntomas del embarazo más comunes, puedes acceder a este enlace: ¿Cuáles son los síntomas del embarazo a lo largo de los 9 meses?

Por otro lado, si lo que deseas es conocer cuáles son las complicaciones más comunes en el embarazo, te recomendamos visitar el siguiente artículo: ¿Cuáles son las complicaciones del embarazo más comunes?

Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.

🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!

79

Bibliografía

Anzelc MJ, Bechtel MA. Considerations for cutaneous physiologic changes of pregnancy that fail to resolve postpartum. Int J Dermatol. 2023 Feb;62(2):190-196. doi: 10.1111/ijd.16105. Epub 2022 Feb 7. PMID: 35132624. (Ver)

Chandra M, Paray AA. Natural Physiological Changes During Pregnancy. Yale J Biol Med. 2024 Mar 29;97(1):85-92. doi: 10.59249/JTIV4138. PMID: 38559455; PMCID: PMC10964813. (Ver)

Choo E, Dando R. The Impact of Pregnancy on Taste Function. Chem Senses. 2017 May 1;42(4):279-286. doi: 10.1093/chemse/bjx005. PMID: 28334158. (Ver)

Hill CC, Pickinpaugh J. Physiologic changes in pregnancy. Surg Clin North Am. 2008 Apr;88(2):391-401, vii. doi: 10.1016/j.suc.2007.12.005. PMID: 18381119. (Ver)

Morton A. Physiological Changes and Cardiovascular Investigations in Pregnancy. Heart Lung Circ. 2021 Jan;30(1):e6-e15. doi: 10.1016/j.hlc.2020.10.001. Epub 2020 Nov 4. PMID: 33158736. (Ver)

Patxot M, Stojanov M, Ojavee SE, Gobert RP, Kutalik Z, Gavillet M, Baud D, Robinson MR. Haematological changes from conception to childbirth: An indicator of major pregnancy complications. Eur J Haematol. 2022 Nov;109(5):566-575. doi: 10.1111/ejh.13844. Epub 2022 Sep 4. PMID: 36059200; PMCID: PMC9825915. (Ver)

Tan EK, Tan EL. Alterations in physiology and anatomy during pregnancy. Best Pract Res Clin Obstet Gynaecol. 2013 Dec;27(6):791-802. doi: 10.1016/j.bpobgyn.2013.08.001. Epub 2013 Sep 4. PMID: 24012425. (Ver)

van Donge T, Evers K, Koch G, van den Anker J, Pfister M. Clinical Pharmacology and Pharmacometrics to Better Understand Physiological Changes During Pregnancy and Neonatal Life. Handb Exp Pharmacol. 2020;261:325-337. doi: 10.1007/164_2019_210. PMID: 30968215. (Ver)

Viggiano M, Vassallo C, Massolo AC, Vicario R, Romiti A, Caforio L, Bagolan P. Physiological changes in cardiac dimensions and function in low-risk pregnancies. J Matern Fetal Neonatal Med. 2022 Jun;35(12):2407-2410. doi: 10.1080/14767058.2020.1786057. Epub 2020 Jul 1. PMID: 32611213. (Ver)

Todo sobre la reproducción asistida en nuestros canales.

Ver 2 comentarios
Esta página es una versión optimizada para dispositivos móviles. Ver versión original.
Salir de la versión móvil