En los últimos años han aumentado los casos de nacimientos de mellizos y trillizos. Además, los embarazos múltiples suelen estar relacionados frecuentemente con los tratamientos de reproducción asistida. Esto ha llevado a los especialistas en fertilidad a poner medidas para evitar esta situación, pues los embarazos múltiples conllevan más riesgos que los embarazos únicos.
La gestación de más de un embrión es un embarazo de riesgo y puede traer complicaciones, tanto para la salud de la madre como para la de los bebés. Pese a ello, en ocasiones los pacientes desean el embarazo múltiple. Por tanto, es necesario darles a conocer y valorar todas las ventajas y desventajas que supone este tipo de gestación.
A continuación tienes un índice con todos los puntos que vamos a tratar en este artículo.
La causa por la que la reproducción asistida puede aumentar la tasa de embarazo múltiple es diferente dependiendo de la técnica de reproducción asistida utilizada.
En la inseminación artificial (IA) se suele realizar una estimulación ovárica suave a la paciente. El objetivo es el desarrollo de un solo folículo o dos (como máximo), de manera que finalmente fecunde un solo óvulo.
No obstante, puede darse el caso de que fecunden los dos óvulos y ambos implanten. Por tanto, de esta manera es como la IA puede aumentar la probabilidad de embarazo múltiple.
Por otro lado, en caso de obtener más folículos de lo recomendado, es necesario cancelar el ciclo de IA por el elevado riesgo de gestación múltiple.
A diferencia de la IA, la estimulación ovárica a la que se somete la paciente en la fecundación in vitro (FIV) pretende el desarrollo y maduración de varios folículos ováricos. De esta manera, será posible conseguir un mayor número de óvulos para fecundar en el laboratorio (in vitro) y así aumentar las posibilidades de tener embriones viables que puedan dar lugar a una gestación.
Posteriormente, el tratamiento de FIV requiere la transferencia al útero de la paciente del embrión o embriones seleccionados y, evidentemente, la probabilidad de tener un embarazo múltiple aumenta con la transferencia de más de un embrión en el mismo ciclo de FIV.
Por esta razón, la tendencia actual de los especialistas es la transferencia de un único embrión. De este modo, se valoraría transferir un número mayor de embriones solamente en casos de mal pronóstico, para intentar aumentar las posibilidades de gestación.
La legislación española, en su Ley 14/2006, solamente permite la transferencia de un máximo de tres embriones.
No obstante, es importante aclarar que la transferencia de varios embriones no implica necesariamente que se vaya a producir un embarazo múltiple. Es posible que alguno de los embriones transferidos no llegue a implantar en el útero o, incluso, que ninguno de los embriones implante y, por tanto, no habría embarazo.
Los embarazos múltiples obtenidos mediante reproducción asistida (IA o FIV) no generan gemelos idénticos sino mellizos, ya que generalmente procederán de varios óvulos fecundados, cada uno, con un espermatozoide diferente. Esto significa que los hermanos se parecerán como lo hacen los hermanos procedentes de partos distintos e, incluso, podrán ser de diferente sexo.
Sin embargo, también existe la posibilidad de producirse un embarazo gemelar, de forma natural, debido a la división en dos del embrión después de la IA o de la transferencia embrionaria. De esta manera, en este caso sí que se daría lugar a gemelos idénticos.
Hoy en día, los ginecólogos especialistas en reproducción asistida insisten en la importancia de transferir un solo embrión con el fin de evitar los embarazos múltiples. Pese a ello, los pacientes tienen, en ocasiones, una idea contraria a lo que recomiendan los médicos.
La elección de tu tratamiento no se trata solo de una decisión médica. Hay otros factores que debes tener en cuenta para asegurarte de que vas a iniciar el tratamiento que más se ajusta a tu situación.
Si accedes a nuestra guía Fertilidad con Cabeza podrás encontrar la clave para elegir tu tratamiento.
La razón es que los futuros padres no quieren poner todas sus esperanzas en un único embrión. Además, los pacientes prefieren tener dos hijos mellizos en el mismo tratamiento y así no pasar por una transferencia embrionaria y betaespera de nuevo. Sin embargo, es importante recordar que la transferencia embrionaria es un procedimiento muy sencillo y que no suele ocasionar molestias a la paciente.
No obstante, un tratamiento de reproducción asistida es muy duro desde el punto de vista emocional. Son necesarias varias visitas a la clínica de fertilidad, sin olvidar que el coste de las técnicas es elevado.
Es por esto que tener un embarazo múltiple en un tratamiento de reproducción asistida presenta ciertas ventajas, así como ciertos inconvenientes importantes que vamos a ver a continuación.
Como ya hemos mencionado, la principal ventaja de un embarazo múltiple en pacientes con problemas de fertilidad es el hecho de no repetir parte del tratamiento de reproducción asistida otra vez. Con el nacimiento de los bebés, los padres ven cumplido su sueño de tener hijos y no suelen recurrir a buscar un nuevo embarazo.
Otra ventaja es que, con el embarazo múltiple, la madre pasa por un solo embarazo y un solo parto, experiencias que no todas las mujeres desean repetir.
Por otra parte, está el vínculo especial que se forma entre hermanos nacidos en un mismo parto. Ambos se crían juntos, aprenden a compartirlo todo y son excelentes compañeros de juegos.
Además de las complicaciones a la hora de criar a los hijos como, por ejemplo, mayor carga de trabajo, noches sin dormir, desembolso de dinero, etc., los contras o desventajas de los embarazos múltiples son debidos a los riesgos que conlleva este tipo de gestación en la madre y en los bebés. Entre estos riesgos se encuentran:
Debido a esto, hay ocasiones en las que es recomendable hacer una reducción embrionaria si han implantado varios embriones, tras un correcto asesoramiento a la mujer o pareja.
Puedes leer más información acerca de este procedimiento en el siguiente enlace: Reducción de embriones o fetos en el embarazo múltiple
Según la OMS, se considera que un parto es prematuro o pretérmino cuando el nacimiento ocurre con anterioridad a la semana 37 de embarazo.
Algunas de las causas más habituales relacionadas con el nacimiento de un bebé prematuro son:
Existen numerosos factores de riesgo para que un parto sea prematuro, desde la obesidad, la hipertensión arterial, etc. El embarazo múltiple es uno de estos factores.
Son muchas las medidas que se pueden tomar y muchas de ellas están poniéndose en marcha cada vez con mayor éxito.
En fecundación in vitro: evitar la transferencia de 3 embriones, apostar por la transferencia de embrión único en los casos de buen pronóstico, para lo cual es necesario una concienciación de las parejas en tratamiento pero también de los profesionales.
El “éxito” de una técnica de reproducción asistida no termina al conseguir el embarazo. Cada vez debemos estar todos más concienciados de que el objetivo es conseguir un niño sano a término, es decir, que no sea prematuro.
Aunque cuesta tiempo y esfuerzo cambiar esta forma de pensar es necesario que insistamos en la importancia de evitar gestaciones múltiples.
Sí que es posible que una mujer o una pareja elija transferir dos embriones en lugar de uno. No obstante, es muy importante seguir las recomendaciones de los especialistas y no correr el riesgo de tener un embarazo múltiple. Además, no todos los embriones transferidos son capaces de implantar en el útero.
Omifin es un medicamento utilizado por mujeres con el síndrome de ovario poliquístico para poder ovular. Además, Omifin también provoca la maduración folicular en el ovario. Por tanto, es necesario un control ecográfico y la administración de la dosis adecuada para evitar la gestación múltiple.
Sí, esto depende del número de embriones que se transfieran al útero materno. Además, la tasa de embarazo con una ovodonación es mayor que con óvulos propios debido a que los óvulos donados tienen mayor calidad.
Si deseas obtener más información sobre todas las premisas a la hora de decidir cuántos embriones transferir después de una FIV, puedes seguir leyendo en el siguiente post: Transferencia embrionaria: ¿Cuántos embriones hay que transferir?
Los riesgos del embarazo múltiple son diversos, sobre todo, en mujeres de edad materna avanzada. Si quieres leer más sobre este tema, te recomendamos visitar el siguiente artículo: Riesgos del embarazo múltiple para la madre y los bebés
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!
ASRM American Society for Reproductive Medicine. Challenges of Parenting Multiples. Patient’s Fact Sheet. Birmingham, Alabama 35216-2809.
Barri, P. (1996) Are multiple pregnancies an inevitable consequence of AMP techniques? In Press.
Craandjik, M., Helmerhorst, F.H., Koudstaal, J. et al, (1996) The influence of assisted procreation on the perinatal outcome of twin pregnancies. [Abstr. no. 859] Hum. Reprod., 11 (Abstr. Book 1), 40.
Cutting R. Single embryo transfer for all. Best Pract Res Clin Obstet Gynaecol. 2018 Nov;53:30-37.
Fahri, J. (1996) Treatment of anovulatory infertility: the problem of multiple pregnancies. Hum. Reprod., 11, 429-34
Filicori, M., Cognigni, G.E., Arnone, R. et al. (1996) Is multiple pregnancy an unavoidable complication of ovulation induction? The case for pulsatile GnRH. Eur. J. Obstet. Gynecol., 65 (Suppl. 1), 519-521.
Kovacs P: Multiple pregnancies after ART and how to minimize their occurrence. Current Women’s Health Reviews 2012, 8(4):289–296.
Nijs, M. and Geerst, L. (1993) Prevention of multiple pregnancies in an IVF program. Fertil. Steril., 59, 1245-1250.
Norwitz ER, Edusa V, Park JS. Maternal physiology and complications of multiple pregnancy. Semin Perinatol. 2005 Oct;29(5):338-48.
Nylander, P.P.S. (1981) The factors that influence twinning rates. Acta Genet. Med. Gemellol., 30, 189–202.
Olivennes, M, Kadheo, P., Rufat, P. et al. (1996) Perinatal outcome of twins pregnancies after IVF. Fertil. Steril, 66, 105-109.
Penzias, Alan et al. (2017). Guidance on the limits to the number of embryos to transfer: a committee opinion. Fertility and Sterility, Volume 107, Issue 4, 901-903.
Senoz, S., Benchetrit, A. and Casper, R. (1997) An IVF fallacy multiple pregnancy risk is lower for older women. /. Assist. Reprod. Genet., 14, 192-198.
Staessen, C. and Camus, M. (1992) The relationship between embryo quality and the occurrence of multiple pregnancy. Fertil. Steril, 57, 626-630.
Vilska S, Tiitinen A, Hyden-Granskog C, Hovatta O. Elective transfer of one embryo results in an acceptable pregnancy rate and eliminates the risk of multiple births. Hum Reprod 1999;14:2392– 2395
Wei J, Wu QJ, Zhang TN, Shen ZQ, Liu H, Zheng DM, Cui H; Collaborative Group on Twin Birth and Fetal Abnormality in China, Liu CX. Complications in multiple gestation pregnancy: A cross-sectional study of ten maternal-fetal medicine centers in China. Oncotarget. 2016 May 24;7(21):30797-803.