La endometritis consiste en la inflamación del endometrio, la capa interna que rodea el útero. Esta afección no debe confundirse con la endometriosis, ya que son términos diferentes.
Normalmente, la causa de la endometritis es una infección en el útero por clamidia, gonorrea, tuberculosis o incluso por la combinación de bacterias. Además, el riesgo de sufrir inflamación del endometrio es mayor después de realizar una histeroscopia, una biopsia endometrial o tras un parto prolongado.
A continuación tienes un índice con todos los puntos que vamos a tratar en este artículo.
La endometritis es la inflamación de la capa mucosa que rodea al útero de manera interna, es decir, del endometrio. Existen dos tipos de endometritis:
Aproximadamente un 24,4% de las mujeres que están en el periodo premenopáusico sufren endometritis crónica.
Además, si las mujeres tienen pólipos o miomas uterinos, presentan más probabilidad de desarrollar esta afección.
El motivo más habitual por el que aparece endometritis suele ser una infección, pero no es la única causa para la inflamación del endometrio. La presencia de cuerpos extraños o la aparición de pólipos uterinos también pueden causar endometritis.
Por otro lado, el uso de anticonceptivos intrauterinos (DIU), así como la presencia de restos placentarios tras el parto serían otros factores de inflamación endometrial.
Pese a que las causas más habituales de la endometritis son las comentadas anteriormente, existen algunas situaciones en las que se puede incrementar el riesgo de padecer esta alteración endometrial:
Otro de los factores de riesgo para la endometritis es la multiparidad, la endometriosis o la tuberculosis.
Las manifestaciones clínicas de la inflamación endometrial serán diferentes según si es una endometritis aguda o crónica.
En el caso de la endometritis aguda, lo más habitual es que aparezca fiebre, dolor pélvico y secreción vaginal. En cambio, las mujeres con endometritis crónica pueden ser asintomáticas y, por eso, esta afección pasa desapercibida hasta que se intenta lograr un embarazo.
Pese a ello, algunos de los signos leves de la endometritis crónica son:
Además, la endometritis crónica se relaciona con mayor probabilidad de sufrir abortos de repetición y fallos de implantación.
Existen diferentes pruebas diagnósticas para la endometritis. En función de las sospechas del especialista, tomará la decisión de qué prueba es mejor en cada caso. Entre ellas se encuentran las siguientes:
Cabe destacar que en mujeres con problemas de fertilidad sería recomendable hacer una prueba llamada test ALICE, especialmente si son pacientes asintomáticas.
¿Demasiadas pruebas o muy pocas? Muchas pacientes no están conformes con las pruebas de fertilidad que les piden y esto les genera inseguridades y dudas.
La solución la tienes en nuestra guía Fertilidad con Cabeza.
Afortunadamente, el manejo de la endometritis no suele ser complicado y se suele curar tras el tratamiento correcto.
Cuando una mujer es diagnosticada de endometritis, el médico le recetará antibióticos para tratar la infección causante de la endometritis y reposo.
Normalmente, el antibiótico más habitual es la doxiclina y se toma durante dos semanas. Si la endometritis fuera resistente, la alternativa sería usar otros antibióticos como el metronidazol.
El pronóstico de esta alteración es bueno y no suele tener complicaciones. Sin embargo, si la endometritis no es tratada de forma adecuada, puede provocar la aparición de infección pélvica generalizada, abscesos pélvicos e infertilidad.
En general, con una endometritis es difícil que se logre una gestación, tanto de forma natural como por tratamiento de reproducción asistida. Se pensaba que el útero no tenía flora y, tras múltiples estudios, se vio que no solo tenía flora, como la vagina, sino que además esta flora desempeñaba un papel muy importante a la hora de la implantación embrionaria, y por tanto de la gestación.
Leer más
Cuando realizamos una FIV, si tenemos endometritis crónica, no se realiza la transferencia de los embriones, lo que hacemos es dejarlos vitrificados, realizar el tratamiento específico para cada caso, realizar una biopsia para comprobar que se ha curado la infección, damos probióticos para mejorar la carga de Lactobacillus vaginales y uterinos, y cuando confirmamos que todo está bien, entonces es cuando preparamos a la paciente para la transferencia embrionaria.
Sin dudas, las tasas de éxito de un tratamiento de Reproducción Asistida de una mujer curada de su Endometritis Crónica, mejora, ya que aumentan las tasas de implantación y disminuyen los abortos, por lo tanto, aumentan las tasas de embarazo y nacimiento.
Leer más
La endometrititis y la endometriosis son conceptos diferentes.
La endometritis es la inflamación del endometrio producida por diferentes motivos como puede ser una intervención o una manipulación uterina después de un parto, aborto, colocación de un DIU, etc.
En cambio, la endometriosis es una enfermedad proliferativa de carácter benigno, pero altamente dañina para el aparato reproductor.
Leer más
No es lo habitual, pero es posible que las mujeres que padecen endometritis o inflamación del endometrio tengan problemas de fertilidad. Además, la endometritis puede ocasionar una infección pélvica que conlleve a abscesos pélvicos, peritonitis pélvica con inflamación de las trompas de Falopio, etc.
En los casos más raros de endometritis se ha producido un shock séptico, pero esto no es lo común.
La endometritis tras el parto está producida por una infección provocada por los microorganismos que se desplazan desde el tracto genital. La incidencia de la endometritis postparto es mayor en los partos por cesárea no programada que en los partos vaginales.
Entre las posibles causas de la endometritis postparto se encuentran las siguientes:
A lo largo del artículo hemos indicado que la endometritis y la endometriosis son términos diferentes. Por ello, si te gustaría saber más información acerca de ella, te recomendamos visitar el siguiente enlace: ¿Qué es la endometriosis? - Síntomas, diagnóstico y tratamiento.
Además, si has pasado por varios abortos y hay sospecha de endometritis, es posible que te interese saber más sobre la siguiente prueba: ¿Qué es el test EndomeTRIO? - Indicaciones y precio.
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!
Amerigo Vitagliano, Carlo Saccardi, Marco Noventa, Attilio Di Spiezio Sardo, Gabriele Saccone, Ettore Cicinelli, Sara Pizzi, Alessandra Andrisani, Pietro Salvatore Litta. Effects of chronic endometritis therapy on in vitro fertilization outcome in women with repeated implantation failure: a systematic review and meta-analysis. Fertil Steril. 2018 Jul 1;110(1):103-112.e1. doi: 10.1016/j.fertnstert.2018.03.017 (Ver)
Jacques Ravel, Inmaculada Moreno, Carlos Simón. Bacterial vaginosis and its association with infertility, endometritis, and pelvic inflammatory disease. Am J Obstet Gynecol. 2021 Mar;224(3):251-257. doi: 10.1016/j.ajog.2020.10.019 (Ver)
Kotaro Kitaya, Takumi Takeuchi, Shimpei Mizuta, Hidehiko Matsubayashi, Tomomoto Ishikawa. Endometritis: new time, new concepts. Fertil Steril. 2018 Aug;110(3):344-350. doi: 10.1016/j.fertnstert.2018.04.012 (Ver)
Kotaro Kitaya, Tomomoto Ishikawa. Chronic endometritis: simple can be harder than complex? Fertil Steril. 2021 Jun;115(6):1443-1444. doi: 10.1016/j.fertnstert.2021.03.023 (Ver)
Neeta Singh, Ankita Sethi. Endometritis - Diagnosis,Treatment and its impact on fertility - A Scoping Review. JBRA Assist Reprod. 2022 Aug 4;26(3):538-546. doi: 10.5935/1518-0557.20220015 (Ver)