Mediante los avances de la reproducción asistida es viable tener un hijo a los 40 años con las mismas posibilidades de embarazo asociadas a una edad mucho más temprana, como por ejemplo 30 años de edad. De esta forma, se puede postergar la maternidad sin las complicaciones que esto conlleva gracias a la preservación de la fertilidad femenina.
La técnica de reproducción asistida que permite esto es la vitrificación de ovocitos. Las mujeres que desean ser madres en un futuro pueden congelar sus óvulos, manteniendo sus condiciones intactas durante un tiempo ilimitado. Una vez que las mujeres deseen ser madre, estos óvulos criopreservados serán utilizados en un tratamientos de fertilidad, en una fecundación in vitro (FIV). Así se estaría engañando a su reloj biológico, que nada tiene que ver con su instinto maternal.
A continuación tienes un índice con los 6 puntos que vamos a tratar en este artículo.
- 1.
- 1.1.
- 2.
- 3.
- 3.1.
- 3.2.
- 3.3.
- 3.4.
- 4.
- 5.
- 6.
¿A qué se refiere el reloj biológico femenino?
El término de reloj biológico en la mujer se refiere al momento más idóneo para lograr un embarazo. Por tanto, la edad reproductiva de la mujer es la encargada de definir su reloj biológico.
Sin embargo, el reloj biológico no tiene porqué estar necesariamente sincronizado con el instinto maternal, es decir, con el deseo de cumplir en ese momento la maternidad.
Cada mujer nace con un número finito de óvulos que con el paso del tiempo se va reduciendo poco a poco. No obstante, la fertilidad de la mujer cae drásticamente a partir de los 35 años, reduciéndose así las posibilidades de concebir.
Por esta razón, las mujeres que deseen ser madres en un futuro, pero sientan que aún no es su momento, tienen la posibilidad de detener su reloj biológico mediante la preservación de sus óvulos.
La mayoría de pacientes cometen el mismo error a la hora de elegir clínica de reproducción asistida.
Si accedes a nuestra guía Fertilidad con Cabeza te explicaremos cuál es el error más común para que puedas evitarlo.
Consecuencias de retrasar la maternidad
El principal inconveniente de retrasar la maternidad es que es más difícil conseguir el embarazo. Como hemos comentado anteriormente, a partir de los 35 años es mucho más complicado que una mujer pueda quedar embarazada de forma natural. Además, cada año que pasa, es más difícil lograr la concepción.
Muchas mujeres en España tienen claro que desean ser madres, pero en un futuro. Las principales razones para retrasar el embarazo son:
- Mejorar en su carrera profesional.
- Aumentar su estabilidad económica.
- Encontrar a la pareja idónea con la que crear una familia.
- Querer disfrutar.
Cabe destacar que el embarazo supone un estado fisiológico especial y, por tanto, es posible que ocurran complicaciones gestaciones. En concreto, aquellas mujeres que quedan embarazadas en edades avanzadas tienen más riesgo de sufrir hipertensión, sangrados uterinos, embarazos ectópicos e incluso abortos espontáneos.
Puedes leer más información sobre este tema en el siguiente enlace: ¿Cómo influye la edad avanzada de la madre en el embarazo?
Congelar óvulos para detener el reloj biológico
Gracias a la vitrificación de ovocitos es posible detener el tiempo en los óvulos, de forma que independientemente de la edad de la mujer. Sus óvulos se mantienen en las mismas condiciones que en el momento que los congeló.
No existe una edad límite para preservar la fertilidad femenina, pero lo idóneo es hacerlo lo antes posible.
Con la vitrificación ovocitaria se evita tener que recurrir en un futuro a la donación de óvulos, lo que supone un mayor gasto económico y además implica que la mujer no trasmite sus genes a su descendencia.
Además de la vitrificación de ovocitos, existe también la alternativa de criopreservar embriones. De este modo, cuando se decida tener un bebé, los pacientes ya conocen las posibilidades de que tienen.
Si te gustaría leer más información en profundidad, te aconsejamos visitar este artículo: ¿Qué es la vitrificación de óvulos y cuáles son sus ventajas?
Preguntas de los usuarios
¿Existe un reloj biológico en el hombre igual que en la mujer?
La noción de un "reloj biológico" es un concepto que tradicionalmente se ha asociado principalmente con las mujeres en el contexto de la fertilidad, pero es importante destacar que los hombres también experimentan cambios en su fertilidad a lo largo del tiempo. Aunque estos cambios no son tan marcados como en las mujeres, existe una variabilidad en la calidad y la cantidad de esperma a medida que los hombres envejecen.
En el caso de las mujeres, el reloj biológico se relaciona directamente con la disminución de la reserva ovárica y la calidad de los óvulos con la edad. Las mujeres tienen una ventana de fertilidad limitada, que suele disminuir significativamente a partir de los 35 años. En los hombres, la producción de esperma es continua a lo largo de la vida, no tienen una “reserva”, pero a medida que envejecen, la calidad del esperma puede deteriorarse, lo que podría afectar la fertilidad.
Los estudios han demostrado que los hombres mayores pueden experimentar una disminución en la motilidad y la morfología del esperma, lo que podría influir en la capacidad de concebir. Además, se ha relacionado la edad paterna avanzada con un mayor riesgo de ciertas condiciones de salud en la descendencia, como autismo y esquizofrenia.
La calidad del esperma es un factor relevante a tener en cuenta, especialmente si se retrasa la paternidad. Por lo tanto, es importante que tanto hombres como mujeres consideren su reloj biológico. Si bien el concepto de un "reloj biológico" puede no ser tan pronunciado en los hombres como en las mujeres, la edad sigue siendo un factor importante en la fertilidad masculina y en la salud de la descendencia.
¿Cuál es la edad ideal para ser madre?
No existe una edad como tal idónea para ser madre. Lo importante a tener en cuenta es que la edad es un factor esencial para la fertilidad femenina.
A medida que la edad de la mujer avanza, disminuye su cantidad de óvulos disponibles hasta agotarse. Por ello, se suele decir que la mejor edad para lograr un embarazo está entre los 18 y los 35 años.
A partir de los 35 años, muchas mujeres encuentran dificultades a la hora de concebir. En estos casos, la solución sería recurrir a las técnicas de reproducción asistida.
¿Me quedaré embarazada seguro si preservo mis óvulos joven?
El Dr. José León Tovar, ginecólogo del centro Ginemed de Huelva nos responde en este vídeo. Tal y como nos dice el doctor:
No. La preservación de la fertilidad, como su propio nombre indica, se intenta preservar la fertilidad, no garantizar un embarazo. Es obvio que si preservamos óvulos con 30 años, paramos el reloj biológico de la mujer y esa mujer puede utilizar esos óvulos a los 40 y tendrá mayor porcentaje de quedarse embarazada. Pero asegurar el embarazo no lo asegura nadie porque pueden aparecer patologías concomitantes posteriormente que dificulte el embarazo a pesar de que tengamos unos óvulos de 30.
¿La edad influye en la fertilidad femenina?
La respuesta es sí. A medida que las mujeres van cumpliendo edad, se producen cambios en los ovarios que afectan a la fertilidad.
Todas las mujeres nacen con un número finito de óvulos y no se producen nuevo a lo largo de la vida. Este número de óvulos va disminuyendo conforme la edad de la mujer avanza hasta llegar a agotarse por completo al alcanzar la etapa menopáusica.
Por tanto, la edad es un factor esencial para la fertilidad femenina y para lograr un embarazo.
Lecturas recomendadas
Como hemos comentado anteriormente, la forma de engañar al reloj biológico de la mujer es mediante la criopreservación de óvulos cuanto antes. Por ello, tal vex te interesa saber más acerca de este proceso: Preservación de la fertilidad en las mujeres jóvenes.
No obstante, los hombres también tienen un reloj biológico y, por eso, te recomendamos visitar el siguiente artículo: ¿Los hombres también tienen edad óptima para ser padres?
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!
Bibliografía
Emmanuel Attali, Yariv Yogev. The impact of advanced maternal age on pregnancy outcome. Best Pract Res Clin Obstet Gynaecol. 2021 Jan;70:2-9 (Ver)
Gunilla Sydsjö, Malin Lindell Pettersson, Marie Bladh, Agneta Skoog Svanberg, Claudia Lampic, Elizabeth Nedstrand. Evaluation of risk factors' importance on adverse pregnancy and neonatal outcomes in women aged 40 years or older. BMC Pregnancy Childbirth. 2019 Mar 13;19(1):92 (Ver)
Sauer M, Paulson R, Lobo R 1990 A preliminary report on oocyte donation extending reproductive potential to women over 40. New England Journal of Medicine 323, 1157–1160 (Ver)
Preguntas de los usuarios: '¿Existe un reloj biológico en el hombre igual que en la mujer?', '¿Cuál es la edad ideal para ser madre?', '¿Me quedaré embarazada seguro si preservo mis óvulos joven?' y '¿La edad influye en la fertilidad femenina?'.
Autores y colaboradores
Más sobre Leonor Ortega López
Considero que una mujer puede tener hijos,cuando lo desee, nadie tiene derecho a cuestionarla,están a favor del aborto y no de la vida,ya bastante presiones carga en esta sociedad las mujeres,para que le agreguen al más.Me parece una tontería lo que estipulan con la edad, entonces a los hombres a los 50 años los tendrían que esterilizar xq la ley es pareja,si una mujer es mayor para ser madre,un hombre también.
Nada más cierto que este comentario que aparece en una publicación: «Con el apoyo insistente de la medicina, las mujeres de más de 50 años superarán las crueles calificaciones que la propia sociedad les ha ido imponiendo como castigo por atreverse a revelar su sueño».
Es de justicia que si la medicina avanza, las mujeres que deseen tener hijos puedan hacer uso de esas técnicas y puedan tenerlos. En el hombre no existe la limitación de edad que la naturaleza impone a la mujer. Pero me gustaría que alguien me explicara porque ciertas voces que se autocalifican «autorizadas» censuran que más de 50 años no es edad para ser madre y sin embargo un señor (por fortuna para él) sí puede ser padre toda su vida sin nadie cuestionarle si estará o no capacitado física, sicológica y mentalmente para criar a su hijo; pues la limitación a la madre, aunque se disfrace, viene impuesta «porque sería más una abuela que una Madre». Si estamos todo el día discutiendo acerca de igualdad, entonces por favor no censuren el deseo de una mujer que por las razones que sean, no ha podido ser madre a otra edad. Ponganse de acuerdo y si consideran que la mujer es libre para abortar, entonces por favor no nos jodan más a aquellas que queriendo ser madres y existiendo recursos en la la medicina, nos lo impiden porque ya hemos pasado los 50. Un poco de comprensión. Sres. Expertos, por favor, mediténlo. Gracias.
Me parece bien esta técnica siempre que se haga con cabeza, no es lo mismo ser madre con 38 o 42 años que con 50 o más, eso ya se considera abuela! Hay que tener hijos cuando toca