Según los últimos estudios, en España, sólo entre el 1% y el 2% de las mujeres embarazadas prefieren el parto natural frente a los partos instrumentalizados.
Estamos a la cola de Europa en cuanto al parto natural se refiere. Sólo el 1-2% de las embarazadas españolas prefieren no manipular su parto mediante la administración de la oxitocina y la anestesia epidural. En el resto de Europa, la cifra de partos naturales asciende al 20 o 30%.
José Ángel García, jefe del Departamento de Obstetricia y Ginecología del Hospital Materno Infantil de las Palmas de Gran Canaria, comenta la importancia de cambiar esta tendencia en España, de instrumentalizar partos de manera innecesaria, y sólo recurrir a ellos en casos concretos, de peligro para el niño y/o la madre.
Durante la celebración del Congreso Interatlántico sobre Parto e Investigación en Salud Primal, celebrado en la capital Canaria, se comentó que las “técnicas agresivas” utilizadas durante el parto, pueden determinar la educación del niño e incluso el carácter agresivo.
Laura Moya, matrona y madre de dos niños, también es partidaria del cambio de mentalidad hacia el parto natural, como ya ocurre en otros países europeos.
Por su parte, el pediatra y escritor Carlos González defendió la alimentación a demanda del bebé, sin tantas normas y restricciones por parte de los padres promovidos por las indicaciones de su pediatra, tanto durante la lactancia del bebé como en su alimentación posterior.
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!
Puede que falte sensibilización a las futuras madres de los riesgos y problemas secundarios consecuentes de un parto asistido. Aunque hayan mujeres que quieran dar la luz a su hijo de forma natural, hay que decir que faltan infraestructuras médicas para dar un parto natural. La mayoría de situaciones se da la luz en decúbito supino dónde pone más riesgo fetal y no permite la mobilidad natural de las articulaciones implicadas como las sacroilíacas ( que se encuentra con todo el peso del cuerpo encima), sínfisis púbica y últimas lumbares dificultando el alumbramiento.
En muchas clínicas privadas la primera opción ya citada con antelación es la cesárea, si se puede dar un parto vaginal, se debería preparar a la mujer para tener menos riesgos en el parto y estar preparada para el momento.
Aún así es sorprendente que el 98-99% de las mujeres prefieran estos anexos médicos (en ocasiones de vital necesidad, claro esta) para dar la luz. Falta sensibilización en el pre-parto y conocimiento de ventajas y desventajas.
Hay una figura sanitaria que está un poco desconocida por nuestra sociedad que es la del fisioterapeuta, ésta puede ayudar mucho a la preparación del parto y se puede dar un trato muy individualizado que puede ser muy efectivo para dar conocimiento de sensaciones del parto y preparación del suelo pélvico. No olvidar también el tratamiento de la mujer después del parto, incontinencias, desgarros, episiotomías..
Debemos tener la mente más abierta y dejar que la naturaleza haga su faena, al fin y al cabo el mecanismo del parto es el resultado ensayo error de millones de años y no hay que subestimarlo.
Estudiante de fisioterapia.