La estimulación de la actividad de los ovarios que se lleva a cabo en un tratamiento de IA es suave, es decir, se utilizan bajas dosis hormonales. Pese a ello, son muchos los fármacos que se pueden emplear en la estimulación ovárica, cada uno con un tipo de mecanismo de acción.
En la actualidad, los medicamentos más utilizados para la estimulación ovárica en la IA son los análogos de la GnRH (decapeptyl), las gonadotropinas (Menopur) y el citrato de clomifeno (omifin). En la última fase del proceso de IA, previo a la inseminación, se procede a inducir la ovulación mediante la hormona hCG. El fármaco más habitual para ello es el Ovitrelle.
Puedes leer el artículo completo en: La estimulación ovárica controlada en una inseminación artificial ( 385).
Por Dra. Carmen Ochoa Marieta (ginecóloga), Dra. Elena Santiago Romero (ginecóloga), Dra. Esther Marbán Bermejo (ginecóloga), Dra. Laura García de Miguel (ginecóloga), Marta Barranquero Gómez (embrióloga), Silvia Azaña Gutiérrez (embrióloga) y Zaira Salvador (embrióloga).
Última actualización: 15/01/2024