La hormona Antimülleriana se produce en el ovario y su valor en sangre nos informa de la reserva ovárica de las mujeres.
Para estar seguros de que todo esté correcto, sería recomendable hacer una primera determinación a partir de los 20 y no más tarde de los 30 años. De esta forma, si se detecta alguna mujer con una reserva más baja de lo esperable, estaría a tiempo para tomar la decisión de ser madre o de preservar su fertilidad antes de que sea demasiado tarde.
Puedes leer el artículo completo en: La hormona antimülleriana: utilidad para estudiar la fertilidad ( 438).
Puedes leer el artículo completo en: Análisis hormonal en la mujer: ¿cuáles son los niveles normales? ( 1238).
![Dra. Elena Santiago Romero](https://www.reproduccionasistida.org/wp-content/uploads/2020/09/Elena-Santiago-romero-ra-122x122.jpg)
Dra. Elena Santiago Romero
Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid. Cuenta con un Máster en Reproducción Humana por la Universidad Rey Juan Carlos e IVI. Con varios años de experiencia como ginecóloga especialista en reproducción asistida.
Número de colegiado: 282864218