Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
FAQs
138
0

¿A qué se refiere el término blastocisto temprano?

Por Dra. Alicia Francos Pérez (ginecóloga en Emby).
Última actualización: 13/08/2021

Desde un punto de vista biológico, se considera que existe un embrión, desde que se produce la unión de los materiales genéticos aportados por los dos gametos (óvulo y espermatozoide). Este hecho se puede visualizar en día uno embrionario. En ese momento se observa que el ovocito se ha fecundado, pero ya no es sólo un ovocito, ya que que contiene el doble material genético que se visualiza en forma de dos pronúcleos.

A partir de ahí, suceden millones de divisiones celulares hasta que este embrión de dos pronúcleos se convierte en un ser humano.

En día dos y tres embrionario las células se van dividiendo y el embrión está formado por células. En día 4 embrionario, todas las células que se dividieron comienzan a compactarse formando una mórula (tienen una forma similar a una mora).

El siguiente estadio que aparece es el estadio de blastocisto, que en condiciones óptimas aparece en un día 5 embrionario. Este estadio se caracteriza porque las células se colocan de forma que en una zona del embrión se acumula un grupo celular, lo que se denomina masa celular interna y dará lugar al embrión y al feto que posteriormente veremos en las ecografías. Mientras que el resto del embrión queda rodeado de una hilera de células que darán lugar a las membranas y la placenta, lo que llamamos el trofoectodermo. Y en la zona central aparece una zona sin células con un líquido en su interior, que se denomina blastocele y que dará lugar al líquido amniótico.

Imagen: ¿Qué es un blastocisto temprano?

La diferencia entre en blasto temprano y un blasto expandido, es que, en el primer caso, se empieza a intuir la separación de estas tres partes, apareciendo inicialmente el blastocele que diferencia dos grupos celulares, uno que dará lugar a la masa celular interna y otro al trofoectodermo. En este estadio el blastocisto no está claramente expandido y por lo tanto las zonas no se diferencian claramente. Este estadio embrionario suele comenzar a verse al final del cuarto día o al inicio del quinto.

Sin embargo, en el caso de un blastocisto expandido, las células ya ocupan un lugar definido en el embrión, y se ve claramente la masa celular interna, el blastocele y el trofoectodermo. El blastocisto expandido se observa en un quinto o sexto día embrionario.

Puedes leer el artículo completo en: ¿Cómo se clasifican los embriones según su día de desarrollo? ( 144).
Puedes leer el artículo completo en: El cultivo largo de embriones y la clasificación de blastocistos ( 95).
Dra. Alicia Francos Pérez
Dra. Alicia Francos Pérez
Ginecóloga en Emby
La Dra. Alicia Francos es licenciada en Medicina por la Universidad de Salamanca y tiene un Master en Mastología y patología mamaria por la Universidad Autónoma de Madrid y otro Máster en Fertilidad Humana por la Universidad Complutense de Madrid. También es diplomada en Cirugía Endoscópica Ginecológica por la Université Clermont Ferrand.
Número de colegiada: 330840199
Ginecóloga. La Dra. Alicia Francos es licenciada en Medicina por la Universidad de Salamanca y tiene un Master en Mastología y patología mamaria por la Universidad Autónoma de Madrid y otro Máster en Fertilidad Humana por la Universidad Complutense de Madrid. También es diplomada en Cirugía Endoscópica Ginecológica por la Université Clermont Ferrand. Número de colegiada: 330840199.