La comparación de protocolos con agonistas y antagonistas de la GnRH y su relación con el impacto en la receptividad endometrial, aún permanecen en controversia. Sin embargo, algunos estudios han proporcionado evidencia de que ambos, agonistas y antagonistas de la GnRH, afectan ligeramente la receptividad endometrial en comparación con los ciclos naturales.
En contraste, otros estudios han sugerido que los protocolos con antagonistas tienen un fuerte impacto en la expresión de genes relacionados en la receptividad endometrial humana, así como que los agonistas provocan retraso en este proceso.
Puedes leer el artículo completo en: ¿Qué es un protocolo corto de FIV con antagonistas de la GnRH? ( 46).

Dr. Jon Ander Agirregoikoa
Licenciado en Medicina por la Universidad del País Vasco, con la especialidad de Obstetricia y Ginecología. Cuenta con varios años de experiencia en el campo de la Reproducción Asistida y es el Codirector y Cofundador de las Clínicas ART. También combina su actividad médica con la docencia en la Univesidad del País Vasco.
Número de colegiado: 014809788