Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
FAQs
138
0

¿Cómo afectan los tratamientos oncológicos a la fertilidad?

Por Silvia Azaña Gutiérrez (embrióloga).
Última actualización: 04/02/2025

Silvia Azaña, embrióloga en Reproducción Asistida ORG, nos cuenta en este vídeo el efecto que tienen los tratamientos oncológicos sobre la fertilidad:

Los tratamientos de quimioterapia y radioterapia para el cáncer pueden afectar la fertilidad masculina y femenina produciendo una infertilidad que puede ser temporal o permanente. No obstante, el riesgo de sufrir esterilidad y de no poder tener un hijo de forma natural una vez superada la enfermedad va a depender de varios factores: tipo de tumor, estadio y ubicación, edad y sexo del paciente, tipo, dosis y vía de administración de fármacos utilizados en la quimioterapia, dosis de radiación y parte del cuerpo a la que se dirige la radioterapia y estado de la fertilidad antes de la terapia contra el cáncer.

Los tipos de cáncer que más pueden afectar a la fertilidad masculina son: el cáncer testicular, el cáncer de próstata, la leucemia y el linfoma de hodkin.

En cuanto a la fertilidad femenina, el cáncer de mama, el cáncer de útero o cérvix, el cáncer de ovario y los linfomas. Además, la cirugía en función del tipo y de la extensión que requiera también puede afectar la fertilidad si se extirpa un tumor en un órgano reproductivo o cerca de él. También, por ejemplo, si se dañan los nervios involucrados en la erección o en la eyaculación en el varón.

Por todo ello, e Es recomendable antes de iniciar un tratamiento oncológico hablar con el equipo médico sobre los efectos que puede haber en la fertilidad. También consultar si existen opciones de preservación de la fertilidad compatibles con estos tratamientos.

Puedes leer el artículo completo en: ¿Cómo afecta el cáncer a la fertilidad de hombres y mujeres? ( 140).
 Silvia Azaña Gutiérrez
Silvia Azaña Gutiérrez
Embrióloga
Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI).
Número de colegiada: 3435-CV
Embrióloga. Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Número de colegiada: 3435-CV.